One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: nuestra relación con ellos también está cambiando
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > nuestra relación con ellos también está cambiando
Tecnología

nuestra relación con ellos también está cambiando

Última actualización: octubre 26, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

Sabemos hoy en día que los perros llevan acompañando al ser humano desde hace al menos 17.000 años. Durante ese tiempo estos animales han evolucionado notablemente, alejándose de sus “primos” los lobos y diferenciándose en una enorme variedad de razas, algunas especializadas en determinadas labores.

Podríamos pensar que esta evolución se ha detenido, pero lo cierto es que podemos verla aún hoy.

La evolución en los genes. Podemos verla en los genes de los perros. Es lo que logró en 2017 un equipo de biólogos especialistas en genética y comportamiento animal de la universidad sueca de Linköping. El experimento llevó al equipo responsable a concluir que las habilidades sociales de estos animales se relacionan con su sensibilidad a percibir la oxitocina.

Y esta capacidad para detectarla tiene un importante componente genético que no se manifiesta de igual manera en todos los canes.

Oxitocina. La clave del experimento está en la oxitocina, una hormona que juega un rol importante en nuestra forma de relacionarnos con las personas de nuestro entorno hasta el punto en el que es conocida popularmente como la “hormona del amor” o la “hormona del abrazo”. Esta molécula compuesta por nueve aminoácidos se segrega en la hipófisis y funciona tanto como una hormona como un neurotransmisor.

Como hormona, la oxitocina actúa en las glándulas mamarias y en el útero, aunque también influye en la cara masculina de la reproducción. Curiosamente, es su función como neurotransmisora la que hace más popular a la oxitocina, ya que es en este contexto en el que nos ayuda a generar lazos sociales y afectivos. Y no solo a los humanos, también a otras muchas especies de mamíferos.


En un país donde hay más mascotas que hijos, era un paso más o menos lógico: China está enviando a los perros al “colegio”

Buscando el contacto. Volviendo al experimento realizado por el equipo sueco, los responsables de este se centró en la oxitocina, en cómo la mayor o menor sensibilidad hacía a los perros “pedir ayuda” de sus cuidadores ante una tarea, y cuál era el rol de la genética canina en esto.

El equipo empleó 60 golden retrievers para el experimento. Se enseñó a los perros a abrir la tapa de un bote en el que podían encontrar una recompensa en forma de comida. Tras ello se les ofreció un bote que había sido deliberadamente sellado para que la tarea resultara imposible y se cronometró lo que cada perro tardaba en buscar a sus cuidadores con la mirada para pedir ayuda.

Los perros repitieron la tarea en dos ocasiones. Una, experimental, en la que se les administró oxitocina a través de un espray nasal; la otra, de control, en la que se les administró un espray neutro de agua y sal.

La evolución de los perros.  El equipo logró así averiguar qué variantes genéticas hacían que los perros reaccionaran más a la administración del espray con oxitocina en contraste con cuando recibían el pulverizador “neutro”.

El equipo estudió la genética de una veintena de lobos y encontró también en ellos la variante asociada a una mayor sensibilidad a la oxitocina. Esto llevó al equipo a postular la hipótesis de que quizás los primeros lobos domesticados ya contaban con esta mutación.

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Hormones and Behavior.

Nueva ola. El experimento de la Linköping University ha vuelto a los medios como consecuencia de un artículo en la revista The Atlantic escrito por Brian Hare y Vanessa Woods, del Duke Canine Cognition Center. En él proponían la hipótesis de que nos encontramos ante una “tercera ola” en la domesticación de los perros, una ola caracterizada por un cambio en nuestra forma de relacionarnos con los animales y en nuestras formas de convivencia.

Con ello se refieren al paso de una relación basada en las tareas desempeñadas por los perros (pastoreo, caza, protección…) a una relación más “urbana” y doméstica donde el lugar de los perros en el hogar no está tanto en el exterior como en el interior. Todo un cambio en una sola generación.

En su artículo, Hare y Woods ponían en valor la tarea de los perros de servicio, como perros que aún mantienen una tarea específica más allá de la compañía. Citaban el experimento para señalar cómo estas adaptaciones genéticas permitían a los perros una mayor cercanía con los humanos que les facilitaba realizar estas tareas de cuidado y guía de las personas.

En Xataka | Hay alguien cuyo cerebro se sincroniza cuando le miras a los ojos. Y ese alguien es tu perro

Imagen | Tanner Vines

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Un club del ascenso anunció la rescisión de la mayoría de los contratos de su plantel

En un comunicado oficial poco habitual en el mundo del fútbol, San…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

El árbitro Gariano denunció a Kudelka después de la discusión y el DT se expone a una fuerte sanción

Luego del escandaloso arbitraje de Andrés Gariano el lunes pasado, en el…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Chiqui Tapia habló sobre los árbitros, la «sugestión», y criticó a la prensa, jugadores y técnicos

En medio de una semana (o una temporada) repleta de polémicas arbitrales…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Expectativa: los posibles rivales de Argentina en el Mundial 2026, según el orden de bombos

A falta de dos repechajes que completarán la nómina de los 48…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

El Hospital Marcial Quiroga profundiza su compromiso con la mejora continua con la II Jornada de Calidad

El Hospital Marcial Quiroga desarrolló la II Jornada de Calidad, organizada por…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Efectivos penitenciarios concluyeron el primer Curso de Seguridad Integral

El primer Curso de Capacitación en Seguridad Integral se llevó a cabo…

Por admin noviembre 19, 2025
Deportes

Frana y la íntima historia que lo une al capitán de Alemania, rival de Argentina en la Copa Davis

BOLONIA (Enviado especial).- Michael Kohlmann tiene 51 años. Nació en Hagen, una…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

El arte sanjuanino se destaca en la Feria de Arte de Salta

La segunda edición de la Feria de Arte de Salta (FAS) se…

Por admin noviembre 19, 2025
San Juan

Se convoca al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre

El Ministerio de Educación informa que las personas que poseen Contratos Administrativos…

Por admin noviembre 19, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?