One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La forma más sencilla de entender por qué cambiamos de hora esta madrugada es este mapa
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > La forma más sencilla de entender por qué cambiamos de hora esta madrugada es este mapa
Tecnología

La forma más sencilla de entender por qué cambiamos de hora esta madrugada es este mapa

Última actualización: octubre 27, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

La historia es conocida: durante la Segunda Guerra Mundial, la práctica totalidad de los países de Europa Occidental cambiaron de huso horario. En algunos casos, fue por la invasión de la Alemania Nazi; en otros, fue una decisión (más o menos) voluntaria de los distintos países. Sea como sea, cambiaron a la hora de Berlín. No obstante, eso no es lo llamativo. Lo realmente llamativo es que, después de la Guerra, ninguno de esos países volvió a su huso anterior. La explicación, aunque no lo parezca, es mucho más sólida de lo que parece.

Cuando en 1912 se celebra la Conférence internationale de l’heure radiotélégraphique y se aprobó el sistema de 24 husos horarios, se partía de un fenómeno astronómico que resultó muy útil: el hecho de que el mediodía es estable a lo largo del año. Es decir, ocurre casi cada veinticuatro horas exactas. Gracias a ello, establecer la hora de cada lugar del mundo (adoptar el huso horario) resultó ser algo realmente sencillo y potente. Revolucionario en muchos aspectos, de hecho. Luego empezaron los problemas.


Matar el cambio de hora puede no ser tan buena idea: esto es lo que opina uno de los mayores expertos del país

Empezaron los problemas porque los acontecimientos se sucedieron. La Primera Guerra Mundial hizo que la convención internacional de la hora no llegó ni a ratificarse por sus miembros hasta 1919. Después de eso, los distintos países empezaron a unificar sus horarios progresivamente. En España, llevábamos en el meridiano de Greenwich desde el 1 de enero de 1901, como la mayor parte de países europeos, en virtud de la conferencia del Meridiano del 1884. La nueva convención, en cambio, exigía que muchos países cambiaran de hora.

En aquella época los argumentos eran claros: «normalizar» y «estandarizar» la hora era algo necesario en la medida en que el transporte por ferrocarril, los dirigibles y la incipiente aviación empezaban a tener un papel más importante en la vida de la gente. Tener un horario distinto para cada ciudad (como ocurría hasta ese momento) hacía todo mucho más complejo de lo necesario. Los costos de coordinación empezaban a ser inasumibles.

Y, luego, la gente hizo lo que quiso…

El problema es que ese ‘racionalismo’ horario pecó de optimista. Como había señalado Sandford Fleming, el ‘padre de los husos horarios‘ en 1884, «la adopción de los principios correctos de cómputo del tiempo no cambiará o alterará gravemente los hábitos a los que están acostumbrados. No perderán nada de valor. El Sol saldrá, se pondrá y regulará todos los usos sociales. […] La gente se levantará y acostará, comenzará a y dejará de trabajar, desayunará o cenará en los mismos intervalos de tiempo actuales, y nuestros hábitos sociales y costumbres no cambiarán».

Y justamente eso fue lo que ocurrió. La gente siguió con su vida adaptándose al Sol. Lo sorprendente, lo que los expertos del Meridiano no habían sospechado, es que, aunque el medio día es estable y eso nos viene muy bien para establecer el huso; la sociedad no se rige por el mediodía solar, se rige por el amanecer. Y eso, como veremos, no se rige por los husos horarios convencionales. Por ello, para sorpresa de muchos, el cambio de huso para adaptarnos a Berlín vino como «agua de mayo» para otra cosa: adaptar el horario civil al que realmente tenían los ciudadanos.

Cambio De Hora 2
Cambio De Hora 2

La clave para entender por qué, pese a la mala prensa, seguimos en el huso horario de Berlín está en el mapa superior. La simulación confeccionada por un viejo conocido de Xataka, el profesor de la Universidad de Sevilla y mayor experto en el tema del país Martín Olalla, permite responder con muchísima claridad este asunto. En invierno, cuando es de día en Orense, en Madrid, o en Barcelona, no es de día en Londres. De hecho, es de día en Las Palmas de Gran canaria y eso, independientemente, al huso horario que le tocaría teóricamente a cada uno.

En general, tomamos como referencia el invierno por una sencilla razón de que es cuando menos horas de luz hay. Nos da el «intervalo mínimo» de referencia. Si ajustáramos la hora civil con el verano, los días se desacoplarían completamente del mediodía y pasaríamos buena parte de la jornada invernal en plena madrugada. Si lo valoramos objetivamente, pese a los trastornos que ocasiona tener más horas de luz, este es el arreglo que tiene menos inconvenientes.


México puso fin al cambio de hora el año pasado: tenía buenos motivos y casi ninguno sirve para España

Además, por la latitud de la Península y Baleares (en torno al paralelo 40), buena parte de esos inconvenientes pueden solucionarse, sencillamente, cambiado de hora dos veces al año. Es decir, moviendo el horario civil para acercarlo al amanecer real. Esto no puede hacerse en países con una latitud menor y/o mayor. Esta es la razón, al final, de por qué países como Portugal fueron tan combativos en su decisión de mantener el cambio de hora y el motivo por el que se mantiene en España pese a su mala imagen.

Cambio De Hora 3
Cambio De Hora 3

¿Por qué hay tanto problema con el huso, entonces? Fundamentalmente por la primavera y el verano. Si nos fijamos en el siguiente mapa, veremos que el sol incide de forma mucho menos oblicua y eso provoca que el atardecer sí encaje mucho mejor con los husos horarios. El resultado es que, el desajuste que arrastramos, provoque que en Galicia anochezca mucho más tarde de lo que sería «normal» o deseable.

Esto es un problema real y, evidentemente, podría solucionarse introduciendo una zona horaria extra para Galicia (al modo portugués) o para Baleares (como también se ha reclamado), pero tradicionalmente se ha considerado que generaría muchos problemas de coordinación y muy pocas ventajas comparativas. ¿Es así? Lo cierto es que es difícil decirlo. Lo único que podemos señalar, porque tenemos más de cien años de evidencia para ello, es que podemos hacer los cambios que queramos… la gente seguirá comportándose como hasta ahora.

Imagen | J. M. Martín Olalla

En Xataka | Son muchos los países que decidieron acabar con el cambio de hora (y pocos los que han regresado a él)

En Xataka | La guerra que acabó a dos horas diferentes: el cambio de horario lleva ya casi un siglo dando dolores de cabeza a los españoles

*Una versión anterior de este artículo se publicó en octubre de 2022

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Orrego participó de la apertura de las Charlas Inspiracionales, un espacio que invitó a reflexionar y reinventarse con tres invitados especiales

El gobernador Marcelo Orrego lideró la ceremonia de apertura de las Charlas…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

guía completa para disfrutar del evento sanjuanino más esperado

Desde el jueves 20 al sábado 22 de noviembre se celebra una…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el stand de Producción invita a diseñar el San Juan a futuro

Durante las tres noches de la Fiesta Nacional del Sol 2025, los…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Parte de rutas 20/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Salud invita a la comunidad a llevar los antibióticos vencidos a su stand en la FNS

El Ministerio de Salud dispondrá de un punto de recolección de antibióticos…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Orrego recibió a los alumnos y docentes de Niquivil que fueron premiados por su creatividad

El gobernador Marcelo Orrego recibió en Casa de Gobierno a los alumnos…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Más de 7000 estudiantes participaron del cierre de Juegos Intercolegiales

El Monumento al Deporte, ubicado en el corazón del Parque de Mayo,…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Un club del ascenso anunció la rescisión de la mayoría de los contratos de su plantel

En un comunicado oficial poco habitual en el mundo del fútbol, San…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

El árbitro Gariano denunció a Kudelka después de la discusión y el DT se expone a una fuerte sanción

Luego del escandaloso arbitraje de Andrés Gariano el lunes pasado, en el…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?