One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El detector ALICE del CERN tardó 20 años en ser construido. Es una de las máquinas más complejas creadas por el ser humano
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > El detector ALICE del CERN tardó 20 años en ser construido. Es una de las máquinas más complejas creadas por el ser humano
Tecnología

El detector ALICE del CERN tardó 20 años en ser construido. Es una de las máquinas más complejas creadas por el ser humano

Última actualización: octubre 28, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

Los detectores de partículas del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) son unas de las máquinas más complejas y sofisticadas creadas por el ser humano. Probablemente los experimentos de este laboratorio de física de partículas más conocidos son CMS (Compact Muon Solenoid) y ATLAS (A Toroidal LHC ApparatuS), y es comprensible que sea así debido a que tienen un rol primordial en la investigación que llevan a cabo los físicos del CERN.

Sin embargo, hay otro detector en estas instalaciones que también merece toda nuestra atención. Podéis verlo en la imagen de portada de este artículo. Se llama ALICE (A Large Ion Collider Experiment), y también es colosal. Cada una de estas máquinas tiene objetivos y enfoques complementarios, pero todas ellas, así como los demás detectores que opera el CERN, tienen algo muy importante en común: son unas herramientas extraordinariamente valiosas a la hora de desentrañar los misterios de la física fundamental, y, por tanto, del universo.

ALICE es un gran aliado del LHC

Como os hemos adelantado desde el titular de este artículo, el detector de partículas ALICE tardó 20 años en ser construido. En su puesta a punto participaron cientos de físicos e ingenieros, y semejante esfuerzo, y de esto no cabe la más mínima duda, ha merecido la pena. Al fin y al cabo el propósito de esta máquina es crucial en el ámbito de la física de partículas. Y es que ALICE ha sido diseñado para estudiar las colisiones de iones pesados que se producen en el Gran Colisionador de Hadrones o LHC (Large Hadron Collider).


Los ordenadores cuánticos empiezan a marcar la diferencia en un campo crucial: el desarrollo de vacunas contra el cáncer

El experimento ALICE ha sido diseñado para estudiar las colisiones de iones pesados que se producen en el Gran Colisionador de Hadrones o LHC

No obstante, podemos precisar un poco más para qué sirve esta ambiciosa máquina. Su propósito primordial es analizar el plasma de quarks y gluones, que es un estado exótico de la materia que, según los físicos, surgió apenas unos instantes después de que se produjese el Big Bang. El conocimiento derivado del estudio de este estado de la materia está permitiendo a los investigadores entender mejor los mecanismos que rigen la interacción nuclear fuerte en unas condiciones presumiblemente muy similares a las que se dieron durante las primeras etapas de formación del universo.

Un pequeño inciso antes de seguir adelante. La interacción nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza y se responsabiliza de mantener cohesionado el núcleo atómico. Esta fuerza es la responsable de mantener unidos los quarks para dar lugar a la formación de protones y neutrones, y también se encarga de que estas dos últimas partículas se mantengan unidas en el núcleo atómico. Su alcance es muy reducido, pero, eso sí, es la fuerza más intensa de las cuatro. Más que la interacción nuclear débil y el electromagnetismo. Y, por supuesto, mucho más que la gravedad.

ALICE comenzó a operar en 2010, primero con colisiones de protones, y después con colisiones de iones de plomo. Desde entonces han transcurrido ya casi quince años y este detector, junto a otros experimentos del CERN, nos ha entregado información extremadamente valiosa acerca del estado en el que se encontraba la materia durante los primeros instantes del cosmos. No obstante, con toda probabilidad lo mejor de todo está por llegar.

ALICE, CMS, ATLAS, LHCb, TOTEM y los demás detectores vinculados al LHC nos darán muchas más alegrías en el futuro. Al fin y al cabo los físicos del CERN están decididos a derribar los sólidos muros del Modelo Estándar con el propósito de que podamos zambullirnos en la tan ansiada nueva física.

Imagen | CERN

Más información | CERN

En Xataka | Solo conocemos el 5% del universo y el CERN tiene un plan para explicar el 95% restante. Si lo logra cambiará el mundo

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El insólito error de Rossi que sentenció la derrota de Flamengo en el clásico con Fluminense

Un final de clásico para el olvido para Agustín Rossi. El choque entre Flamengo y…

noviembre 20, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

El insólito error de Rossi que sentenció la derrota de Flamengo en el clásico con Fluminense

Un final de clásico para el olvido para Agustín Rossi. El choque…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Autoridades internacionales visitaron al gobernador en la previa de la apertura de la FNS 2025

En la antesala de la apertura de la Fiesta Nacional del Sol,…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Obsesión por la Ensaladera en Bolonia: pabellones gigantes, tribunas en penumbras y el millonario impacto económico

BOLONIA (Enviado especial).- Si no fuera por la sala de acreditaciones ploteada…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Salud informa los consultorios febriles para atención de casos de dengue

El Ministerio de Salud, comienza con la primera etapa de implementación de…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

La Selección Sanjuanina de Rugby jugará la final por el ascenso en el Argentino Juvenil M17

La selección sanjuanina de rugby masculino clasificó a la gran final de…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Dinos XV San Juan listo para el Encuentro Nacional de Rugby y Hockey Inclusivo en Tucumán

El equipo de Dinos XV San Juan completó su último entrenamiento antes…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Tomás Etcheverry vs. Jan-Lennard Struff, por la Copa Davis, en vivo

Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que desde las…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

El Hospital Rawson celebró el Día de la Sanidad

Cada 21 de noviembre se conmemora el Día de la Sanidad, por…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Summit Argentina Impacta se desarrolló con minería, pistacho y metalurgia como ejes

Durante el mediodía de este miércoles 18 de noviembre, y en el…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?