One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Israel lleva la voz cantante en Oriente Medio y EE.UU. desempeña un papel menos central
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Israel lleva la voz cantante en Oriente Medio y EE.UU. desempeña un papel menos central
Internacionales

Israel lleva la voz cantante en Oriente Medio y EE.UU. desempeña un papel menos central

Última actualización: octubre 28, 2024 10 Lectura mínima
Compartir


Contents
EfectosExpectativasAntecedentes

LONDRES — A medida que se asienta el polvo de los últimos ataques militares de Israel contra Irán, los analistas y ex diplomáticos dicen que una cosa está clara:

Israel, para bien o para mal, está dictando los acontecimientos en Oriente Medio.

Estados Unidos ha sido relegado al papel de copiloto, mientras su aliado libra la guerra en múltiples frentes.

Ese es un cambio fundamental.

Ya sea en los campos de batalla de Irak o en el retiro presidencial de Camp David, Estados Unidos se ha visto durante mucho tiempo como el actor central en Oriente Medio, actuando con audacia, aunque no siempre con éxito, para alterar el curso de la historia mortal de la región.

Netanyahu con el Presidente Trump durante una ceremonia de firma de los Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca en 2020. Foto Doug Mills/The New York TimesNetanyahu con el Presidente Trump durante una ceremonia de firma de los Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca en 2020. Foto Doug Mills/The New York Times

Ahora, mientras Israel desata ataques contra sus enemigos, incluido Hezbollah en el Líbano, Hamás en la Franja de Gaza y su patrocinador, Irán, el presidente Joe Biden ve su influencia severamente limitada y está involucrado principalmente en operaciones de limpieza diplomática en lugar de las grandes negociaciones de paz o guerras de sus predecesores.

Algunas iniciativas de Estados Unidos han mostrado signos de influencia:

Israel hizo caso a las advertencias de Estados Unidos de no atacar lugares sensibles de enriquecimiento nuclear o instalaciones de producción de petróleo en Irán, en represalia por el bombardeo iraní de Israel con misiles balísticos a principios de este mes.

Pero iniciativas más ambiciosas, como las negociaciones lideradas por Estados Unidos para un alto el fuego con Hamás en Gaza, no han logrado producir un avance.

Y Estados Unidos todavía no ha propuesto, y mucho menos llevado a cabo, un plan integral que saque a Oriente Medio de una calamitosa guerra regional.

Tampoco parece tener mucha influencia sobre el líder israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu, que ha intensificado el conflicto con Hezbollah e Irán, y ha continuado la campaña militar en Gaza, a pesar de haber asesinado al líder de Hamás, Yahya Sinwar.

El objetivo de Netanyahu, según los expertos, es utilizar el impulso de los ataques de Hamás para derrotar a los enemigos de Israel en todos los ámbitos.

Los defensores de Israel lo presentan como una oportunidad única en una generación para reconfigurar el peligroso panorama de la región.

Los críticos dicen que Israel está intensificando el conflicto sin ningún plan para lo que vendrá después del conflicto.

“Se produce una desconexión en la que el socio menor de la alianza tiene la visión más amplia para la región, y el socio mayor se queda tratando de responder a los acontecimientos”, dijo Vali R. Nasr, funcionario del Departamento de Estado en la administración Obama, que ahora es profesor en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins.

“Este no es un buen lugar para Estados Unidos”.

Efectos

Rivales como China y Rusia están tomando nota de la incapacidad de Estados Unidos para frenar a Israel o contener el conflicto en Oriente Medio, dijo Nasr.

Eso podría profundizar la determinación del presidente Vladimir Putin de aplastar a Ucrania o envalentonar al presidente Xi Jinping de China para actuar contra Taiwán.

Es más, un conflicto más amplio en la región casi inevitablemente atraería a Estados Unidos.

Ya ha desplegado buques de guerra en el mar Mediterráneo para disuadir a Hezbollah e Irán, ha desplegado comandos en Israel para ayudar a buscar rehenes y líderes de Hamás, y ha ayudado a Israel a derribar misiles iraníes.

Netanyahu con la Vicepresidenta Kamala Harris en julio. Foto Kenny Holston/The New York TimesNetanyahu con la Vicepresidenta Kamala Harris en julio. Foto Kenny Holston/The New York Times

“La suposición fundamental de los israelíes es que, en una guerra más amplia, Estados Unidos será el que lleve a cabo la lucha”, dijo Nasr.

“Estados Unidos se encamina sin darse cuenta hacia otro conflicto de largo plazo en Oriente Medio”.

El conflicto de Oriente Medio se está produciendo durante un período de aguda incertidumbre política en Estados Unidos.

El ataque de represalia de Israel contra Irán se produjo apenas diez días antes de una elección presidencial que parece estar empatada entre la vicepresidenta Kamala Harris y el ex presidente Donald Trump.

Harris ha mostrado poca claridad entre ella y Biden sobre la guerra de Gaza, a pesar de reconocer que la política de la Casa Blanca de apoyo firme a Israel le ha causado problemas en la campaña electoral.

Trump ha tenido sus propios problemas con Netanyahu, que se remontan a 2020, cuando el líder israelí enfureció a Trump al felicitar a Biden por su victoria electoral.

Pero en comentarios recientes, y en una llamada telefónica con Netanyahu, Trump dio un fuerte respaldo a las campañas israelíes contra Hamás y Hezbolá.

“Biden está tratando de frenarlo”, dijo Trump a los periodistas la semana pasada, cuando se le preguntó sobre Netanyahu.

“Está tratando de frenarlo, y probablemente debería estar haciendo lo contrario, en realidad”.

La cuidadosa calibración de los ataques israelíes del viernes puede haber mantenido abiertas las opciones de Israel antes de las elecciones.

Un ataque más agresivo podría haber agriado las relaciones con una futura administración de Harris.

Si Trump gana, dijeron los analistas, Israel podría tomar medidas más agresivas contra Irán, como atacar instalaciones energéticas o nucleares.

Expectativas

También dijeron que si Trump era elegido, esperarían un esfuerzo para expandir los Acuerdos de Abraham, bajo los cuales varios países del Golfo normalizaron las relaciones con Israel durante la administración Trump.

Pero sin un alto a la guerra en Gaza, y algún indicio de un camino hacia una solución de dos estados para los palestinos, Arabia Saudita probablemente no se movería en la dirección de Israel.

Según estos analistas, bajo la presidencia de Harris, Estados Unidos probablemente adoptaría un “enfoque integrado” que abordara el problema israelí-palestino, así como las relaciones de Israel con sus vecinos árabes y musulmanes.

Pero la incapacidad de Biden para hacer grandes avances es un sombrío presagio.

Michael B. Oren, ex embajador israelí en Estados Unidos, dijo que había mucho en común entre la visión de Netanyahu y la de Biden, a pesar de su desacuerdo sobre la necesidad de un Estado palestino.

Pero Oren dijo que incluso tras los ataques del 7 de octubre, “la Casa Blanca cree que su visión se puede lograr sin una preponderancia de la fuerza militar, mientras que Netanyahu sabe que no puede”.

Antecedentes

Históricamente, dijeron los diplomáticos, Estados Unidos ha podido utilizar la agitación en Oriente Medio para impulsar el cambio.

La Guerra del Yom Kippur de 1973 plantó las semillas para el acuerdo de Camp David entre Israel y Egipto.

La primera Intifada palestina preparó el terreno para las conversaciones de paz durante la administración Clinton.

“Sin duda, aquí hay un momento de esperanza”, dijo Daniel C. Kurtzer, ex embajador estadounidense en Israel y Egipto.

“Si eres Israel y has debilitado seriamente a tres de tus enemigos más importantes, podrías decirte a ti mismo: ‘esta es una oportunidad para acercarte un poco más a la estabilidad y la paz regionales’”.

Sin embargo, lo que separa al conflicto actual de los anteriores, dijo Kurtzer, es tanto la naturaleza brutal del ataque de Hamas del 7 de octubre contra Israel, que dejó a su población traumatizada de una manera que no lo hicieron las guerras anteriores, como la incertidumbre en el liderazgo de varios países clave, no sólo de los Estados Unidos.

Irán, por ejemplo, ha reaccionado de manera irregular a la confrontación con Israel.

Eso refleja sus propias cuestiones de sucesión de liderazgo, problemas económicos, malestar interno y el daño que Israel ha infligido a sus representantes.

En cuanto a Israel, Netanyahu aún enfrenta la posibilidad de ser procesado por casos de corrupción y gobierna en coalición con ministros de extrema derecha, algunos de los cuales ven el conflicto de Gaza como un pretexto para expulsar a la población palestina.

“Hay una visión, pero no va a funcionar”, dijo Kurtzer, quien enseña en la Universidad de Princeton.

“Solo perpetuará el conflicto”.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Alerta meteorológica N° 62/25 – Vientos fuertes

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la noche de este jueves 20 de…

noviembre 20, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Alerta meteorológica N° 62/25 – Vientos fuertes

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la noche de este…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

El insólito error de Rossi que sentenció la derrota de Flamengo en el clásico con Fluminense

Un final de clásico para el olvido para Agustín Rossi. El choque…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Autoridades internacionales visitaron al gobernador en la previa de la apertura de la FNS 2025

En la antesala de la apertura de la Fiesta Nacional del Sol,…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Obsesión por la Ensaladera en Bolonia: pabellones gigantes, tribunas en penumbras y el millonario impacto económico

BOLONIA (Enviado especial).- Si no fuera por la sala de acreditaciones ploteada…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Salud informa los consultorios febriles para atención de casos de dengue

El Ministerio de Salud, comienza con la primera etapa de implementación de…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

La Selección Sanjuanina de Rugby jugará la final por el ascenso en el Argentino Juvenil M17

La selección sanjuanina de rugby masculino clasificó a la gran final de…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Dinos XV San Juan listo para el Encuentro Nacional de Rugby y Hockey Inclusivo en Tucumán

El equipo de Dinos XV San Juan completó su último entrenamiento antes…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Tomás Etcheverry vs. Jan-Lennard Struff, por la Copa Davis, en vivo

Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto del partido que desde las…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

El Hospital Rawson celebró el Día de la Sanidad

Cada 21 de noviembre se conmemora el Día de la Sanidad, por…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?