One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: lo peor era ver morir a la gente
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > lo peor era ver morir a la gente
Internacionales

lo peor era ver morir a la gente

Última actualización: noviembre 1, 2024 9 Lectura mínima
Compartir


PAIPORTA, España — Platos con cenas a medio comer todavía estaban sobre manteles blancos en el comedor del asilo de ancianos el jueves, en medio de sillas de ruedas y andadores volcados y llenos de barro.

Seis personas murieron en la instalación el martes, cuando un río embravecido se desbordó y arrasó pueblos y ciudades alrededor de la ciudad española de Valencia, en la costa este-central del país.

Entre ellos estaba la ciudad de Paiporta, donde los residentes dijeron que el agua llegó sin previo aviso.

Ni siquiera había llovido el martes por la noche cuando el agua del río llegó repentinamente.

Los miembros del personal del asilo de ancianos intentaron trasladar a los residentes a un lugar seguro en el segundo piso, pero no lograron sacar a todos, y algunos de ellos se ahogaron, dijo un funcionario de la ciudad.

Las inundaciones mataron a un total de 158 personas en España, en el desastre natural más letal en la historia reciente del país, y casi todas las muertes, 155, ocurrieron en la provincia de Valencia.

Se utilizan escobas para barrer un negocio tras las mortales inundaciones en Valencia, España, el jueves 31 de octubre de 2024. (Emma Bubola/The New York Times)Se utilizan escobas para barrer un negocio tras las mortales inundaciones en Valencia, España, el jueves 31 de octubre de 2024. (Emma Bubola/The New York Times)

Más de 60 de las víctimas murieron en Paiporta, un pueblo obrero en las afueras del sur de la ciudad de Valencia, según el funcionario, Vicent Ciscar, teniente de alcalde de la ciudad.

El cuerpo de una adolescente fue sacado de la cafetería de sus padres en Paiporta, según varios vecinos que lo vieron, y colocado junto a sus zapatos blancos favoritos en la plaza del pueblo, frente a una iglesia rosa.

A pocos metros de allí, los cuerpos de cinco trabajadores fueron retirados del supermercado Consum, dijo el sargento Daniel Álvarez, de la agencia de Protección Civil y Emergencias de España.

Muchas personas mayores de Paiporta murieron atrapadas en sus pisos de la planta baja.

Otras personas se ahogaron en sus coches, que, dos días después del desastre, ahora estaban volcados, estrellados y amontonados entre la maleza, como enormes fichas de dominó de chapa.

“Fue como un tsunami”, dijo Carmen Avilés, de 53 años, quien dijo que la gente sacaba la cabeza y las manos por las ventanillas de sus coches y gritaba pidiendo ayuda mientras sus vehículos giraban desenfrenadamente como barcos a la deriva en la furiosa corriente el martes por la noche.

“Lo peor fue ver a la gente morir”, dijo.

Rescates

Los equipos de rescate en Paiporta seguían sacando cadáveres del barro el jueves.

Primero habían extraído los cuerpos que encontraron en las calles, luego los que encontraron en las casas.

Coches apilados en el barrio de Torre tras las inundaciones mortales en Valencia. (Emma Bubola/The New York TimesCoches apilados en el barrio de Torre tras las inundaciones mortales en Valencia. (Emma Bubola/The New York Times

Los rescatistas luego se dirigieron a los garajes, donde las personas quedaron atrapadas por el agua cuando se apresuraron pero no lograron alejarse de las inundaciones con sus coches a tiempo.

Los bomberos estaban bombeando agua del garaje subterráneo del supermercado Hiperber el jueves, donde creían que encontrarían más cuerpos en los dos pisos del estacionamiento subterráneo, dijo Álvarez, un buzo.

“Pueden estar debajo de sus coches, dentro o fuera”.

Sheyla Castillo, que estaba de pie a la entrada del supermercado, no había tenido noticias del primo de su novio desde el día de la inundación, cuando regresaba a casa andando desde la fábrica en la que trabajaba.

El jueves, en Paiporta, algunas personas lloraban sentadas junto a las palmeras derribadas en una rotonda.

Otras lloraban por teléfono mientras lanzaban cubos de agua marrón fuera de sus casas.

Y otras lloraban mientras buscaban en el paisaje devastado objetos que habían perdido.

Ciscar, el teniente de alcalde, lloraba en el ayuntamiento, frente a la Rambla del Poyo, que el martes por la noche creció y se tragó su pueblo.

Comida en una mesa de la residencia de ancianos Savia, donde seis de sus residentes murieron en una inundación en Paiporta, cerca de Valencia, España. (Emma Bubola/The New York Times)Comida en una mesa de la residencia de ancianos Savia, donde seis de sus residentes murieron en una inundación en Paiporta, cerca de Valencia, España. (Emma Bubola/The New York Times)

“Dentro de las casas había muchos escombros, mucho barro y mucha gente muerta”, dijo.

Fuera del pueblo, las rutas estaban vacías de coches, pero llenas de sillas, sofás, puertas y papeleras volcadas.

Los naranjales que bordean las carreteras estaban maltrechos y cubiertos de barro.

Multitudes de personas se alejaban de Paiporta, donde no había agua corriente, comida ni electricidad.

Algunos huían a pie, con sus mascotas en brazos, otros empujaban carritos de la compra con botellas de agua y comida.

Casi nadie en Paiporta tenía coche.

Cientos de coches volcados llenaban las calles de la ciudad, tan dañados y sucios que parecía imposible que sólo llevaran allí poco más de un día.

La ayuda estaba llegando, aunque no tan rápido como los residentes necesitaban.

Cientos de efectivos del ejército, policías y bomberos han sido desplegados en la zona para operaciones de rescate, así como helicópteros y aviones.

En Paiporta, las autoridades comenzaron a distribuir alimentos el jueves, dijo el teniente de alcalde, y en la ciudad de Valencia, han estado ofreciendo refugio a las personas atrapadas allí.

Avilés manejaba una tienda que el río había arrasado.

El jueves, encontró algunos de sus discos duros a cientos de metros de distancia.

“Estamos vivos”, le dijo a su vecino.

“Pero lo hemos perdido todo”.

En el barrio de La Torre, José Amaro, dueño de una tienda de peces tropicales, barría con sus propias manos los peces muertos de los tanques ahora llenos de lodo.

“Se ahogaron en el lodo”, dijo Amaro sobre los peces.

Lucas Amaro en la tienda de peces tropicales de su padre, gravemente dañada durante la riada, La Torre, cerca de Valencia. (Emma Bubola/The New York Times)Lucas Amaro en la tienda de peces tropicales de su padre, gravemente dañada durante la riada, La Torre, cerca de Valencia. (Emma Bubola/The New York Times)

“Fue mi pasión de toda la vida y mi trabajo durante ocho años”.

Estaba dentro cuando el agua entró en su tienda y rápidamente le llegó hasta el pecho. Intentó abrir las puertas a la fuerza, pero al principio no pudo.

“Pensé que era el fin”, dijo.

Un grupo de personas comprueba los daños causados por las inundaciones en Valencia. (Emma Bubola/The New York Times)Un grupo de personas comprueba los daños causados por las inundaciones en Valencia. (Emma Bubola/The New York Times)

Entonces se rompieron las puertas de cristal y pudo saltar al exterior.

En el vecindario, la rabia se mezcló con la tristeza, ya que muchos vecinos se preguntaban por qué nadie les había avisado de la crecida.

No llovió en la zona antes de la riada, dijeron los vecinos, pero en la parte alta del río, los aguaceros torrenciales -el equivalente a un año de lluvia en pocas horas- provocaron la crecida de las aguas de la Rambla del Poyo.

«¿Cómo no nos avisó nadie?», preguntó Isabel Vicente.

«Estamos en el siglo XXI».

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Los chicos caprichosos que matan al fútbol argentino están más vivos que nunca

Evidentemente el periodismo no sirve para nada. Eso creen, así actúan quienes manejan el fútbol…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Los chicos caprichosos que matan al fútbol argentino están más vivos que nunca

Evidentemente el periodismo no sirve para nada. Eso creen, así actúan quienes…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025

Este jueves, la Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó con una noche…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el espectáculo central declara amor a la provincia en la Fiesta Nacional del Sol

Pasadas las 21 de este jueves 20 de noviembre, se dio la…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las Vegas y volverá a girar más tarde

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

La Fiesta Nacional del Sol suma una campaña solidaria para recolectar tapitas y ayudar a proyectos sociales

En cada edición de la Fiesta Nacional del Sol, los stands temáticos…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?