One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Argentina reforzó su estrategia de relaciones exteriores y comercio internacional en el VI Plenario del Consejo Federal
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > San Juan > Argentina reforzó su estrategia de relaciones exteriores y comercio internacional en el VI Plenario del Consejo Federal
San Juan

Argentina reforzó su estrategia de relaciones exteriores y comercio internacional en el VI Plenario del Consejo Federal

Última actualización: noviembre 2, 2024 7 Lectura mínima
Compartir

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, llevó adelante la coordinación del VI Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional tuvo lugar en el salón “Cruce de los Andes” del Centro Cívico, convocando a autoridades y representantes de todo el país para consolidar la agenda de cooperación internacional y el crecimiento del comercio exterior argentino.

La apertura estuvo a cargo del Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, junto a la Ministra de Gobierno, Laura Palma, acompañada del Vice Canciller Eduardo Bustamante.

En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Argentina tiene una gran oportunidad en el contexto global, y es clave que trabajemos en mantener la estabilidad económica, la seguridad jurídica y en fortalecer nuestras relaciones bilaterales para potenciar nuestras capacidades».

«San Juan tiene un papel esencial en sectores como la minería y las energías renovables; minerales como el cobre y el litio son cruciales para la transición energética. Además, nuestra economía es diversa, con una producción destacada en agroindustria y turismo, y estoy orgulloso de los logros productivos de nuestra provincia. Confío en que, con unidad y claridad en nuestros objetivos, Argentina puede aprovechar todo su potencial, tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo un crecimiento económico sostenido y responsable».

Por su lado, la ministra Palma agregó: «Estamos muy felices de que San Juan sea la sede de esta sexta sesión plenaria del Consejo. En el comité de hace un mes, junto a Claudia, revisamos los temas de agenda para estas dos jornadas, que esperamos sean muy productivas para todas las provincias. Este espacio de diálogo es una oportunidad clave para plantear las situaciones particulares de cada provincia y abordar también los desafíos comunes que afectan a todo el país».

«Cada provincia tiene un gran potencial, y si trabajamos de forma conjunta y coordinada, estoy seguro de que alcanzaremos el éxito que todos buscamos. Les deseo una jornada muy provechosa».

2024-11-01 GOBIERNO Argentina reforzó su estrategia de relaciones exteriores y comercio internacional en el VI Plenario del Consejo Federal

A esto, Bustamante dijo: «Este sexto plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores reafirma nuestro compromiso con un espacio de diálogo y coordinación en política exterior, donde trabajamos junto a las provincias para abordar temas estratégicos como la integración regional, la promoción de exportaciones y la seguridad fronteriza, fundamentales para el desarrollo económico de Argentina. La conectividad terrestre con los países vecinos y la construcción de una política exterior federal y coordinada son claves para proyectar a Argentina como un socio confiable en el ámbito internacional.

Primer Día: Apertura y Propuestas Provinciales

El encuentro comenzó con saludos protocolares y una rueda de prensa, seguida por la apertura formal. El primer bloque de la sesión plenaria destacó a Tucumán como provincia coordinadora, con la presentación de Virginia Ávila, Secretaria de Relaciones Internacionales, quien expuso la situación de los servicios que la provincia ofrece al sector minero. En esta línea, el Ministro Jorge Perren presentó el «Plan de Promoción Comercial, Inversiones y Desarrollo de Mercados Externos 2025», una estrategia orientada a aumentar la competitividad de los productos argentinos en mercados internacionales.

San Juan, sede anfitriona, también fue protagonista con la intervención de Gustavo Emilio Fernández, Ministro de Producción, quien detalló la importancia de la minería para la matriz productiva de la provincia, acompañado por el Ministro de Minería, Juan Pablo Perea. Además, la Comisión MERCOSUR y Negociaciones, con Chubut como provincia coordinadora, abordó los avances en las negociaciones externas y las políticas de apertura de mercados con la Unión Europea, resaltando los esfuerzos en reducir barreras comerciales.

Segundo Día: Cooperación Internacional y Perspectivas Antárticas

El segundo bloque abrió con el análisis del Programa Federal de Cooperación y las estrategias en reducción de riesgos y resiliencia, a cargo del embajador Mateo Estremé y la Ministra Pía Poroli. La Comisión de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, liderada por Santa Cruz, fue un espacio clave para discutir las acciones diplomáticas y la importancia de fortalecer la presencia argentina en esta zona estratégica, con la Embajadora Paola Di Chiaro proponiendo una nueva estructura para dicha comisión.

Jujuy lideró la Comisión de Integración Física y Energética, presentando el “Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio”, en conjunto con representantes del BID y el Instituto Procomex, con el objetivo de impulsar la conectividad interoceánica. Este proyecto de infraestructura regional busca fortalecer la posición de Argentina en el contexto de las rutas bioceánicas.

Cierre y Conclusiones

El plenario concluyó con la aprobación de una hoja de ruta 2024-2025, el traspaso de coordinaciones y la definición de la sede para el próximo plenario en 2025. La jornada culminó con palabras de cierre del Vicecanciller y la Secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento, destacando el compromiso de todos los representantes en fortalecer la presencia internacional de Argentina y promover una agenda de desarrollo inclusiva y sostenible.

Este encuentro reafirma la visión de un país que apuesta por una integración regional y global, marcando un camino claro hacia la cooperación, la innovación y la proyección internacional de los productos y talentos argentinos.

Funcionarios y Representantes Presentes

Entre los principales funcionarios presentes se encontraban el Vicecanciller Eduardo Bustamante, la Embajadora Paola Di Chiaro, encargada de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, y el Ministro Patricio Kingsland, Subsecretario de Asuntos Nacionales. Además, destacaron el Cons. Esteban Mahiques, Director de Asuntos Nacionales; el Cons. Leandro Abbenante, Director de Asuntos Parlamentarios; y el Emb. Mateo Estremé, Director Nacional de Cooperación Internacional. La reunión también contó con la participación de la Sra. Antonella Lanfranconi del Instituto Procomex y representantes provinciales como Juan Carlos Massei, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, y Virginia Avila, Secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

la mirada extranjera puesta en la producción de San Juan

En la segunda jornada del FNS Forum 2025 y previo al inicio de las Rondas…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

la mirada extranjera puesta en la producción de San Juan

En la segunda jornada del FNS Forum 2025 y previo al inicio…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los efectos del golpe en Brasil se hicieron sentir en un Colapinto que padeció el ritmo de su Alpine en Las Vegas

El inglés de McLaren, Lando Norris, llegó a Las Vegas liderando el…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los chicos caprichosos que matan al fútbol argentino están más vivos que nunca

Evidentemente el periodismo no sirve para nada. Eso creen, así actúan quienes…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025

Este jueves, la Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó con una noche…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el espectáculo central declara amor a la provincia en la Fiesta Nacional del Sol

Pasadas las 21 de este jueves 20 de noviembre, se dio la…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?