One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Buscando dinosaurios en Argentina han dado con un tesoro de 161 millones de años. El renacuajo más antiguo del planeta
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Buscando dinosaurios en Argentina han dado con un tesoro de 161 millones de años. El renacuajo más antiguo del planeta
Tecnología

Buscando dinosaurios en Argentina han dado con un tesoro de 161 millones de años. El renacuajo más antiguo del planeta

Última actualización: noviembre 2, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

En septiembre del año pasado se dio uno de esos encuentros fortuitos fascinantes. Ocurrió en el marco del festival Burning Man en el desierto de Nevada, cuando las lluvias que arreciaron durante el evento descubrieron algo asombroso: una “gamba dinosaurio” en medio del desierto. Un año después, otro grupo de científicos se encontraba en la Patagonia en busca de huellas de dinosaurio, de manera fortuita también, han dado con algo histórico.

Un renacuajo muy “viejo”. Al parecer, un equipo de paleontólogos de Argentina y China ha hallado un fósil de renacuajo que data de nada menos que hace 161 millones de años, lo que representa el espécimen más antiguo de esta etapa de vida en la evolución de los anfibios.

El “bicho”, que pertenece a la especie Notobatrachus, se encontró en una cantera de Santa Cruz, Argentina, y es sorprendente por su tamaño, alcanzando los 16 cm de longitud, lo que lo hace comparable a una rana adulta.


Esta rana chilla en ultrasonidos. No sabemos muy bien por qué, pero acabamos de descubrirlo

Evolución y ciclo de vida. Como han explicado los investigadores, el fósil brinda una visión única sobre el desarrollo de la metamorfosis en los ancestros de las ranas. Hasta ahora, los registros fósiles de ranas adultas databan del periodo Triásico, es decir, de hace aproximadamente 217 millones de años, mientras que los renacuajos fósiles más antiguos conocidos eran del Cretácico, de unos 140 millones de años atrás.

Para la ciencia, este hallazgo completa una brecha de tiempo ciertamente importante, sugiriendo que la metamorfosis ya era una característica en los anfibios desde el principio de su evolución.

Tadpole Fossil Chart Png
Tadpole Fossil Chart Png

Características del renacuajo. El espécimen incluye, no solo la cabeza, cuerpo y cola, sino también detalles anatómicos como los ojos, la boca, los nervios y las extremidades. De hecho, gracias a esta combinación los investigadores descifraron que el renacuajo estaba en una etapa avanzada de desarrollo, a punto de iniciar su metamorfosis hacia la vida adulta.

Además y como indicamos, el equipo identificó el fósil como parte de la especie Notobatrachus, principalmente debido a las similitudes en las vértebras con otros fósiles de adultos encontrados en el mismo lugar, y la ausencia de otras especies de ranas en dicha zona geográfica de Argentina.

Significado ecológico y evolutivo. La investigación destaca que una característica notable es el sistema branquial del renacuajo, el cual le permitía filtrar partículas de alimento del agua, similar a los renacuajos modernos. Se piensa que este sistema de alimentación estaba presente desde el comienzo del grupo y es aún una adaptación vital en miles de especies de ranas actuales.

En cuanto al tamaño inusualmente grande del renacuajo, los investigadores indican que podría deberse a la falta de competidores por alimento en los estanques temporales donde vivían.


En 2019 encontramos un unas ranas tan pequeñas que parecían imposibles. Ahora sus descubridores quieren saber cómo encogieron

Implicaciones en la metamorfosis. Para concluir, los investigadores recalcan que la existencia de este renacuajo de tamaño más que considerable en el periodo Jurásico apoya la teoría de que la metamorfosis ya estaba presente en las primeras ranas y había evolucionado mucho antes de lo que se creía. Dicho de otra forma, la investigación ofrece “una evidencia sólida de la antigüedad de este proceso en los ancestros de las ranas modernas”, como lo ha definido Kim Roelants, experto en biología de ranas en la Vrije Universiteit Brussel.

En definitiva, un hallazgo fascinante en una roca argentina que nos permite entender mejor la evolución y adaptaciones tempranas en la vida de los anfibios, confirmando además que las etapas larvarias de estas criaturas se establecieron mucho antes en el tiempo geológico de lo que se pensaba.

Imagen | Chuliver et. al. 2024., Gabriel Lío

En Xataka | Las lluvias del Burning Man hicieron aflorar algo asombroso: la «gamba dinosaurio» y otros extraños animales

En Xataka | Una espectacular división celular de 33 horas resumida en un bello timelapse de 23 segundos

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

la mirada extranjera puesta en la producción de San Juan

En la segunda jornada del FNS Forum 2025 y previo al inicio de las Rondas…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

la mirada extranjera puesta en la producción de San Juan

En la segunda jornada del FNS Forum 2025 y previo al inicio…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los efectos del golpe en Brasil se hicieron sentir en un Colapinto que padeció el ritmo de su Alpine en Las Vegas

El inglés de McLaren, Lando Norris, llegó a Las Vegas liderando el…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los chicos caprichosos que matan al fútbol argentino están más vivos que nunca

Evidentemente el periodismo no sirve para nada. Eso creen, así actúan quienes…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025

Este jueves, la Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó con una noche…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el espectáculo central declara amor a la provincia en la Fiesta Nacional del Sol

Pasadas las 21 de este jueves 20 de noviembre, se dio la…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?