One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: BackEnd que domina Python y gana menos de 50.000 euros al año desde su casa
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > BackEnd que domina Python y gana menos de 50.000 euros al año desde su casa
Tecnología

BackEnd que domina Python y gana menos de 50.000 euros al año desde su casa

Última actualización: noviembre 4, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

El sector de la tecnología está en permanente cambio y es muy sensible a los cambios en materia laboral, como el retroceso del teletrabajo y las nuevas exigencias técnicas de la IA. El informe Tech Career Report 2024 elaborado por la plataforma laboral Manfred, vuelve a tomarle el pulso al sector tecnológico con datos sobre los lenguajes de programación más demandados, los roles profesionales en auge o los cambios en la jornada laboral de uno de los sectores más proclive al teletrabajo.

Los lenguajes de programación más estudiados. Elegir un lenguaje de programación adecuado marca la diferencia en el recorrido profesional y en los años de experiencia acreditables. El problema es que, si existe una gran masa de empleados con los mismos conocimientos, la competencia por las vacantes también se incrementa. Según el último informe de Manfred la demanda de ciertos lenguajes de programación sigue una tendencia continuista con respecto a 2023.

En Backend, Python se posiciona como el lenguaje de programación más popular entre los programadores, con un 22,29% de profesionales que lo dominan, aunque más del 50% no puede acreditar más de cinco años de experiencia. Le sigue Java con un 21,39% y una experiencia media de menos de 10 años. En FrontEnd, React se ha convertido en el lenguaje más habitual, con un 21,48% de los profesionales y con la mayoría de profesionales ofreciendo menos de cinco años de experiencia.

En el vértice opuesto se encuentran los profesionales con muy poca competencia que dominan Perl que representa solo el 0,21% y una exigencia de más de 10 años de experiencia. Eso crea un entorno de escasez de talento en áreas de mantenimiento en las infraestructuras que usan ese lenguaje.


Si quieres un salario alto, hay una elección crítica en tu carrera profesional: qué lenguaje de programación dominas

Los lenguajes más utilizados. Existe una disonancia entre los lenguajes que dominan los programadores y los más demandados por las empresas. Esa variación se contextualiza en que los lenguajes más extendidos en la actualidad, llevan décadas de desarrollo de proyectos, por lo que la tendencia es a que los lenguajes elegidos por los profesionales vayan sustituyendo a los establecidos. Testimonio de ello es Javascript, que se sitúa como el lenguaje más utilizado (20,7%) seguido por HTML (15,6%) y CSS (14,9%). Java y Python, que destacaban por ser los preferidos por los profesionales, se sitúan en cuarta y quinta posición con el 13,3% y 12,6%, respectivamente.

En cuanto a Frameworks y librerías, React sí se alinea con la realidad de los programadores situándose en cabeza con el 11,8%, seguido por Angular 2+ (5%). Del mismo modo, MySQL (11,5%) se mantiene en cabeza el dominio de las bases de datos, seguido de GIT (10,7%) y NODEJS (9,9%).

Roles profesionales en auge y salarios en caída. Los roles más habituales entre la base de la comunidad que desarrolladores de Manfred continúan siendo los relacionados con Backend (29,2%), Frontend (22,8%) y Full-Stack (22,2%).

Salario Por tipo de Rol
Salario Por tipo de Rol

Salario por tipo de rol con más de 10 años de experiencia. Fuente: Tech Career Report 2024. Manfred

El desempeño mayoritario de esos roles de base hace que la media salarial continúe la tendencia bajista que el estudio viene mostrando desde el final de la pandemia. En 2021, la media salarial de las ofertas de empleo del sector registrada en la plataforma era de 50.493 euros al año. En 2022, bajó hasta los 46.411 euros anuales, continuando su descenso a los 43.009 euros anuales de 2023. En 2024, la media salarial se establece en 40.731 euros al año.

Los autores del estudio destacan que esta media salarial varía en función de la experiencia. Con menos de 2 años de experiencia, el salario se establece en una banda de entre 20.000 y 30.000 euros anuales. En la banda de entre cinco y diez años, sube de 40.000 a 50.000 euros anuales, mientras que los profesionales con más de años de experiencias, que tienden a ocupar perfiles de coordinación o liderazgo de proyectos (Product Manager, Tech Lead, Engineering Management, etc.) tienden a ocupar la banda salarial por encima de los 60.000 euros anuales.

Lo que ofrecen los empleados y lo que piden las empresas. El estudio de Manfred pone sobre el desajuste entre las habilidades blandas que piden las empresas en sus ofertas de empleo y las que los profesionales creen que realmente son relevantes para su trabajo. Este desajuste genera tensiones en el entorno laboral, donde las expectativas en las habilidades no siempre se alinean con la experiencia técnica de los desarrolladores.

El mayor exponente de esta disonancia es el trabajo en equipo, demandado por el 59% de las ofertas de empleo, pero que solo el 32,2% de los profesionales considera importante. Le sigue la proactividad, con una demanda del 41,8% por parte de las empresas y que solo el 18,9% de los empleados considera relevante para su puesto. Capacidad de autogestión es otra de las habilidades denostadas por los candidatos, pero muy valorada por las empresas.

En cambio, hay otras habilidades, como el aprendizaje continuo a las que las empresas no parecen dar mucha importancia (37,5%), pero que los programadores creen que resulta imprescindible para su carrera (43,9%).

Crece el trabajo presencial, domina el remoto. El sector tecnológico sigue tirando del carro del teletrabajo, pero no se puede obviar un incremento en las ofertas de empleo que requieren algún tipo de presencialidad. Aunque los autores del estudio indican que en su mayor parte se catalogan como opciones de trabajo híbrido, las ofertas de empleo con presencialidad se han incrementado en un 30% en el último año.

Modelos de jornada laboral
Modelos de jornada laboral

Modelos de jornada laboral predominantes. Fuente: Tech Career Report 2024. Manfred

El tipo de jornada predominante continúa siendo el teletrabajo, con un 81,8% de los profesionales ofreciéndose para estos puestos, mientras que el 65,7% de las empresas lanzan ofertas de empleo 100% en remoto.

El modelo híbrido ha ganado en popularidad entre las empresas, pero solo un 16% de los empleados está dispuesto a aceptar una oferta de este tipo. Un 7,9% de las empresas han publicado vacantes que solo permiten el trabajo presencial, con solo un 2,1% de los empleados dispuestos a aceptar ese tipo de jornada.

En Xataka | Los consejos de un programador autodidacta para aprender rápido: evitar Google y los tutoriales de YouTube

Imagen | Unsplash (Sigmund)

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lanús se muda en busca del sueño, con 60 micros, 18 aviones y casi 15.000 hinchas: «Esto lo supera todo»

ASUNCIÓN (Enviado especial).- Esta vez si de algo no podrá quejarse Lanús es de la…

noviembre 22, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Lanús se muda en busca del sueño, con 60 micros, 18 aviones y casi 15.000 hinchas: «Esto lo supera todo»

ASUNCIÓN (Enviado especial).- Esta vez si de algo no podrá quejarse Lanús…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025

Luego de la apertura oficial realizada este viernes, la Fiesta Nacional del…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

“La Fiesta del Sol muestra quiénes somos y todo lo que impulsa nuestra matriz productiva”

En la tarde de este viernes 21 de noviembre, y con un…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Trofeos para todos: el fútbol local tendrá ocho campeones en 2026, una cifra inédita en el mundo

El fútbol argentino alcanzará en 2026 una marca sin antecedentes en el…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

“La Fiesta del Sol muestra quiénes somos y todo lo que impulsa nuestra matriz productiva”

En la tarde de este viernes 21 de noviembre, y con un…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Franco Colapinto, en vivo: la última práctica del Gran Premio de Las Vegas

De manera atípica, la actividad de la F1 en Las Vegas comenzó…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Así se gestó el «Centralgate»: un Power Point, silencio general, cruces en redes y el insólito cumpleaños feliz

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo…

Por admin noviembre 21, 2025
San Juan

la mirada extranjera puesta en la producción de San Juan

En la segunda jornada del FNS Forum 2025 y previo al inicio…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Los efectos del golpe en Brasil se hicieron sentir en un Colapinto que padeció el ritmo de su Alpine en Las Vegas

El inglés de McLaren, Lando Norris, llegó a Las Vegas liderando el…

Por admin noviembre 21, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?