One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: ¿Por qué fallaron las encuestas en Estados Unidos?
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > ¿Por qué fallaron las encuestas en Estados Unidos?
Internacionales

¿Por qué fallaron las encuestas en Estados Unidos?

Última actualización: noviembre 6, 2024 9 Lectura mínima
Compartir


La enorme mayoría de las encuestas había anunciado una elección extremadamente reñida entre Donald Trump y Kamala Harris en Estados Unidos, algo que finalmente no se concretó: el republicano arrasó en el colegio electoral, recuperó el control del Senado y ganó también el voto popular (aún falta determinar por cuánto). El debate sobre el trabajo de los encuestadores creció estas últimas horas.

Un promedio de 17 encuestas de RealClearPolitics, asignaba un 0,1% a favor de Harris en el voto popular el día de las elecciones. Salvo algunas excepciones como Atlas/Intel, Rasmussen Reports, The Wall Street Journal, CNBC y FoxNews, el resto pronosticó un empate o un triunfo de Harris entre uno y 4 puntos.

Scott Keeter, asesor senior de encuestas del Pew Research Center, dijo a Clarín que “las encuestas nacionales y de los estados en disputa mostraron que la carrera estaba extremadamente reñida. Y aunque Donald Trump ganó una mayoría considerable de votos del colegio electoral, su margen promedio de victoria en esos estados fue de aproximadamente tres puntos. Fue una elección reñida”.

“Con base en el recuento de votos actual en los estados en disputa, el error promedio de las encuestas parece ser un poco más de 2 puntos porcentuales en el margen. No es un error grande, pero debido a que todos los errores fueron en la misma dirección, es probable que algo sistemático los haya causado”.

Donald Trump volverá a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025. Foto: APDonald Trump volverá a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025. Foto: AP

“Dos posibles explicaciones son que, de manera similar a 2020, las encuestas pueden haber subrepresentado ligeramente a los republicanos y a los partidarios de Trump. O las encuestas pueden no haber captado adecuadamente la propensión de los diferentes grupos a votar, ya sea por no haber detectado una participación mediocre entre los demócratas o el entusiasmo entre los republicanos. Tomará algún tiempo determinar cuál de estas dos cosas, o qué combinación de las dos, es correcta”, agregó.

El experto resaltó que “las encuestas en realidad nos dijeron mucho sobre las elecciones. Pintaron un cuadro claro de un electorado descontento. Mostraron que los votantes estaban profundamente concentrados en el dolor económico causado por la inflación. Y mostraron que más votantes confiaban en Trump que en Kamala Harris para arreglar la economía”.

“Las encuestas preelectorales también mostraron preocupaciones de amplio alcance entre los partidarios de Trump sobre el impacto de la inmigración ilegal. Para los partidarios de Trump, de hecho, la inmigración fue uno de los principales problemas de la elección, según nuestras propias encuestas preelectorales”, agregó.

“Y las encuestas mostraron que un presidente en ejercicio claramente está por debajo del nivel de aprobación pública. Ningún presidente en ejercicio ha ganado la reelección con un índice de aprobación tan bajo como el de Joe Biden. Gracias a las encuestas, sabíamos todo eso antes del día de la elección”, señaló.

Algunas hipótesis

James Campbell, profesor de Ciencias Políticas, experto en elecciones presidenciales y opinión pública de State University of New York, dijo a Clarín: “Sospecho que las encuestas se equivocaron por dos razones. Primero, un número significativo de partidarios de Trump están alejados de las instituciones (incluidas las organizaciones de encuestas) y evitan participar en las encuestas. Vimos esto en 2016 y 2020, cuando las encuestas generalmente subestimaron el voto para Trump. Los encuestadores no parecen haber descubierto cómo corregir este sesgo”.

“Segundo -sigue Campbell- la entrada tardía de Harris como reemplazo de Biden en el Partido Demócrata también puede haber contribuido al error de las encuestas. Harris era una candidata que no había sido probada (untested candidate) y por lo tanto, llevó a cabo una campaña discreta y muy guionada. Además evitó las conferencias de prensa, lo que significó que gran parte de su apoyo en las encuestas puede haber sido efímero o superficial”.

Nick Beauchamp, profesor de Ciencias Políticas, experto en opinión pública y campañas de Northeastern University, dijo a este diario que “las encuestas fueron bastante precisas. A nivel nacional, mostraban a Harris con una diferencia de 1 a 2 puntos, y parece que Trump ganará con una diferencia de 1 a 2 puntos, por lo que el margen de error es de 2 a 3 puntos, que es más o menos la media. Pero, al mismo tiempo, estos errores han tendido a ir en la misma dirección, por lo que las encuestas volvieron a subestimar la proporción de votos republicanos, como ha sucedido en tres de cuatro de las contiendas presidenciales en los últimos 50 años aproximadamente”.

Kamala Harris reconoció la derrota y ofreció a Donald Trump una transición pacífica. Foto: REUTERSKamala Harris reconoció la derrota y ofreció a Donald Trump una transición pacífica. Foto: REUTERS

Para Beauchamp, “parte del error esta vez podría deberse a problemas de medición en curso, donde los votos de Trump se cuentan por debajo de lo previsto. Ese es un problema conocido y los encuestadores intentaron corregirlo con ponderaciones, pero esas correcciones pueden no haber sido suficientes. Otra parte de este error, sin embargo, podría deberse a cambios de última hora: Harris había estado perdiendo terreno de manera constante en el último mes, y puede ser que las encuestas simplemente estuvieran un poco por detrás de esta tendencia”.

Alexander Theodoridis, profesor y codirector de Encuestas de la Universidad de Massachusetts Amherst, señaló a Clarín que “en la era actual, las encuestas son una tarea complicada. Ya no podemos depender de llamar a números de teléfono generados al azar y esperar que la gente responda. Esto significa que hay mucho trabajo por hacer para que las muestras no aleatorias se parezcan lo más posible a la población de posibles votantes. Teniendo en cuenta los desafíos, es realmente notable la precisión de las encuestas en general, y eso parece haber sido así en esta elección”.

El experto señala que “las encuestas previas al día de las elecciones, tanto a nivel nacional como en los estados clave, nos decían que iban a ser unas elecciones muy reñidas que podrían ir en cualquier dirección. En consecuencia, las victorias de Trump en los estados clave son constantes, pero relativamente estrechas. Es posible que las encuestas aún no incluyan a un determinado grupo de votantes de Trump, pero los resultados de las elecciones realmente no se desviaron tanto de las encuestas hasta dónde podemos saber hasta ahora”.

Bruce Cain, profesor de Ciencias Políticas de Stanford University, dijo que “a diferencia de 2016 y 2020, los encuestadores eran muy conscientes antes de las elecciones de que podían volver a equivocarse. Hay muchas teorías al respecto, pero el problema no es que no lo hayan intentado. Por alguna razón, es más difícil medir el verdadero nivel de apoyo a Trump, posiblemente debido a la desconfianza de mucha gente hacia la prensa y los académicos. Parece que a muchos republicanos e independientes conservadores no les gusta Trump, pero sí sus políticas. Puede que sea así de simple”.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Vení a disfrutar la segunda noche de la FNS 2025

Para disfrutar de todas las opciones quienes lleguen hasta el predio en Pocito, tendrán la…

noviembre 22, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Vení a disfrutar la segunda noche de la FNS 2025

Para disfrutar de todas las opciones quienes lleguen hasta el predio en…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

El Estadio Bicentenario vibró con el rock en la segunda noche de la FNS 2025

La Fiesta Nacional del Sol 2025 continuó este viernes con una noche…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Silencios incómodos, apoyos obligados y miedo a “la ola”: el fútbol argentino, conmovido por el “Centralgate”

La polémica por el título de “campeón de liga” para Rosario Central…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Gobierno y Seguridad proponen una pista de seguridad vial en la FNS 2025

El Ministerio de Gobierno, junto a la Secretaría de Estado de Seguridad…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

unas 59 mil personas disfrutaron del éxito de la primera noche de feria

Este viernes 21 de noviembre, desde muy temprano los sanjuaninos empezaron a…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Colapinto dio alguna señal, Norris se hace fuerte en la recta final y Hamilton vive una verdadera pesadilla

En la ciudad del juego la prueba de clasificación para el Gran…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

TV y streaming. Colapinto en Las Vegas, Lanús en la final de la Sudamericana, San Lorenzo y Vélez en los playoffs y test matches

TV y streaming. Colapinto en Las Vegas, Lanús en la final de…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Franco Colapinto largará 15º la carrera de Las Vegas y Pierre Gasly partirá 10º; pole de Lando Norris

Decimoquinto. Y pudo estar mejor, pero un error en un buen giro…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Ahora obligan a Estudiantes a hacerle un pasillo a Central este domingo y Toviggino volvió a burlarse de Verón

La efervescencia en el fútbol local no para. Los desatinos se suceden…

Por admin noviembre 22, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?