One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Tras la DANA en Valencia, un dato alarma a los españoles y las casas afectadas comienzan a agrietarse
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Tras la DANA en Valencia, un dato alarma a los españoles y las casas afectadas comienzan a agrietarse
Internacionales

Tras la DANA en Valencia, un dato alarma a los españoles y las casas afectadas comienzan a agrietarse

Última actualización: noviembre 8, 2024 9 Lectura mínima
Compartir


Contents
El foco en un dato peligrosoVideoLas casas comienzan a agrietarseFalta de planificaciónCerca de ValenciaInapropiado pero no ilegalEl futuro

Desesperan las palabras de la abuela de dos nenes de 5 y 3 años que desaparecieron en las inundaciones provocadas por la DANA del 29 de octubre en la provincia de Valencia y aún no se sabe nada de ellos: “La corriente se los quitó de las manos a su padre”.

Rubén e Izan estaban con su papá en su casa del barrio de la Curra de Torrent cuando la pared del living se desmoronó y el agua los arrastró. Como a tantos cientos de vecinos de casi medio centenar de municipios valencianos que quedaron destrozados por la peor catástrofe climática en España de lo que va del siglo.

El letal fenómeno atmosférico que los meteorólogos catalogan como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) le provocó la muerte, hasta ahora, a 219 personas. Hay todavía 78 desparecidos.

El foco en un dato peligroso

La tragedia de esta riada que afectó a unos 850 mil vecinos de la Comunidad Valenciana, de Castilla La Mancha y de Andalucía puso el foco en un dato peligroso: en España, 2,7 millones de personas viven en zonas inundables.

Según la primera estimación del Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus de la Unión Europea -que proporciona información geoespacial puntual y precisa-, las inundaciones alcanzaron, en la provincia de Valencia, a 15.633 hectáreas habitadas por unas 190.000 personas, a 17.597 viviendas y a unos 3.250 kilómetros de calles y rutas.

La web especializada en investigación y datos Datadista cruzó esa información de las zonas afectadas con los registros de catastro y llegó a esta conclusión: “Más de 75.000 viviendas se encuentran afectadas por las inundaciones de Valencia”.

Video

España. La DANA inundó la región de Cataluña y la corriente se llevó al menos 30 autos

Las casas comienzan a agrietarse

En Chiva, uno de los pueblos destrozados, el domingo por la noche se desmoronó la parte trasera del centro cultural La Mutua, una construcción del siglo XIX que daba al barranco del Poyo, el cauce fluvial que atraviesa el municipio y que se desbordó.

Y este viernes, a diez días de la riada, varias casas comienzan a agrietarse en algunas localidades. Hay equipos de arquitectos e ingenieros que están evaluando las construcciones, una por una, para comprobar si los daños provocados por el agua tienen remedio o si afectaron las estructuralmente.

En este caso, dejan de ser seguras para sus habitantes y habría que demolerlas, como ya sucedió en Letur, el pueblo de Castilla La Mancha donde equipos de la Diputación de Albacete tuvieron que demoler ya diez casas.

Falta de planificación

“Si hubiéramos tenido otra forma de ocupar el territorio se podría haber minimizado la tragedia”, dice a Clarín José Sergio Palencia Jiménez, profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad Politécnica de Valencia.

“Todos estos municipios existían con esta configuración en torno a los cauces, algunos de ellos desde hace ya más de medio sigilo”, cuenta Palencia.

Donis, de la librería La Moixeranga de Paiporta, sentado sobre algunos ejemplares en su local arrasado por las riadas. Foto: EFEDonis, de la librería La Moixeranga de Paiporta, sentado sobre algunos ejemplares en su local arrasado por las riadas. Foto: EFE

Se refiere a la comarca de Horta Sur que, en su web oficial, se define así: “Está ubicada en la zona oeste y sur del área metropolitana de Valencia y comprende los municipios de Alaquàs, Albal, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Manises, Massanasa, Mislata, Paiporta, Picanya, Picassent, Lloc Nou de la Corona, Quart de Poblet, Sedaví, Silla, Torrent y Xirivella”.

La mayoría fueron arrasados por el desbordamiento de los cauces de agua que los rodean.

“Cuenta con una población de más de 445.000 habitantes y un territorio de 309,1 kilómetros cuadrados”, aclara la página oficial de la comarca.

Quinto batallón de la UME de León en labores de búsqueda de cuerpos arrastrados. Foto: EFEQuinto batallón de la UME de León en labores de búsqueda de cuerpos arrastrados. Foto: EFE

Y apunta que la alta densidad actual, de 1.442,24 habitantes por kilómetros cuadrado, se perfiló entre 1960 y 1980.

“Aquí ya en el siglo XVI había inundaciones de gran tamaño y hay descripciones que ya eran sobrecogedoras porque ya fallecía gente, aunque los núcleos urbanos eran más pequeños -dice el catedrático-. Pero en la mitad del siglo XX se produce el boom urbanístico”.

El especialista admite que, cuando estalló el desarrollo inmobiliario, no se tuvo en cuenta la variable de la inundabilidad del terreno. “Prácticamente no se ha considerado. Porque no había cartografía en su momento que reflejara esa situación y no había una regulación que te dijera qué era posible y qué no era posible”, señala.

Cerca de Valencia

El crecimiento de la zona se debió a su proximidad a la ciudad de Valencia: “Esos pueblos han crecido muchísimo en la segunda parte del siglo pasado. Han acogido a mucha gente que no había nacido ahí. Porque eran más económicos, próximos a la ciudad y con buenas comunicaciones. Han sido un polo de atracción y han aportado un desarrollo rápido a la zona”, explica Palencia.

“Son municipios, además, que si uno se fija en su entramado, hay estrechamiento de las calles. Calles estrechas y la mayoría llenas de coches”, dice.

“Estas son cuencas pequeñas y no tienen presas, no cuentan con elementos artificiales para gestionar el agua que baja de determinada manera -señala-. Aquí el agua cae y baja a una velocidad y un determinado tiempo. Los tiempos son cortos. En la cuenca del barranco del Poyo, en entre nueve y diez horas, el agua que cae en Chiva llega a la desembocadura. Es decir que tenemos esa cantidad de horas para reaccionar. Si no se da uno prisa, nos encontramos con lo que ha pasado”.

Búsqueda de cuerpos en las afueras de Valencia. Foto: APBúsqueda de cuerpos en las afueras de Valencia. Foto: AP

Inapropiado pero no ilegal

“El desarrollo urbanístico ha sido inapropiado. Eso no quiere decir que se haya hecho ilegalmente. Se ha hecho legalmente pero no se ha tenido en cuenta el problema del riesgo”, aclara el profesor.

En 2003, la comunidad autónoma valenciana aprobó un Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA), que ayudó a gestionar el peligro de inundación e unas 300 mil hectáreas. El PATRICOVA fue modificado en 2015.

“Otro gran problema en esta tragedia han sido lo sótanos, algunos de los cuales fueron hechos antes de la regulación al respecto -reconoce Palencia-. Lo que no se puede y se ha hecho en algún municipio es que ya estando en marcha el PATRICOVA, que establecía que hay determinadas zonas en las que no se podían hacer sótanos, los hicieron igual.”

El futuro

“Lo que me preocupa es cómo vamos a seguir de aquí en adelante -dice el urbanista-. Ahora mismo hay una prioridad y es que la gente vuelva a sus casas y recupere la normalidad. Pero ¿vamos a volver al mismo modelo? ¿Vamos a reconstruir las casas en el mismo sitio en el que estaban? Esas son las preguntas que yo espero que la respuesta sea que no.”

“Hay muchos edificios dañados y su valor ha caído al punto de que nos tendríamos que plantear la relocalización de algunos de ellos, especialmente los más próximos a los cauces, e incluso otros, que podrían abrir pasillos para que el agua pudiera discurrir de una manera más natural hacia la Albufera”, postula Palencia.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lanús vs. Atlético Mineiro, en vivo: la final de la Copa Sudamericana

Lanús enfrenta a Atlético Mineiro en la final de la Copa Sudamericana 2025. El partido…

noviembre 22, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Lanús vs. Atlético Mineiro, en vivo: la final de la Copa Sudamericana

Lanús enfrenta a Atlético Mineiro en la final de la Copa Sudamericana…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Salud despliega un amplio operativo e

La Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión de Riesgo tiene una participación…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

así se vivió la apertura del stand minero en la FNS

La Fiesta Nacional del Sol abrió sus puertas y el stand del…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Vení a disfrutar la segunda noche de la FNS 2025

Para disfrutar de todas las opciones quienes lleguen hasta el predio en…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

El Estadio Bicentenario vibró con el rock en la segunda noche de la FNS 2025

La Fiesta Nacional del Sol 2025 continuó este viernes con una noche…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Silencios incómodos, apoyos obligados y miedo a “la ola”: el fútbol argentino, conmovido por el “Centralgate”

La polémica por el título de “campeón de liga” para Rosario Central…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Gobierno y Seguridad proponen una pista de seguridad vial en la FNS 2025

El Ministerio de Gobierno, junto a la Secretaría de Estado de Seguridad…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

unas 59 mil personas disfrutaron del éxito de la primera noche de feria

Este viernes 21 de noviembre, desde muy temprano los sanjuaninos empezaron a…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Colapinto dio alguna señal, Norris se hace fuerte en la recta final y Hamilton vive una verdadera pesadilla

En la ciudad del juego la prueba de clasificación para el Gran…

Por admin noviembre 22, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?