One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Polymarket es el nuevo e inquietante fenómeno a la hora de saber quién puede ganar unas elecciones. Y se basa en apuestas
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Polymarket es el nuevo e inquietante fenómeno a la hora de saber quién puede ganar unas elecciones. Y se basa en apuestas
Tecnología

Polymarket es el nuevo e inquietante fenómeno a la hora de saber quién puede ganar unas elecciones. Y se basa en apuestas

Última actualización: noviembre 9, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

El pasado 25 de octubre la previsión de Polymarket para las elecciones presidenciales de EEUU resultó ser exactamente iguales a las que acabaron por hacerse oficiales tras el recuento de todos los votos. La victoria aplastante de Donald Trump frente a Kamala Harris fue anticipada con una exactitud asombrosa. Al menos eso parecía, pero en realidad hay mucho más detrás de esta plataforma de predicción. ¿Qué es Polymarket, y en qué se diferencia de las encuestas y las previsiones de expertos? Veámoslo.

Mercados de predicción. Polymarket es junto a Kalshi y PredictIt el gran referente de los llamados mercados de predicción, un tipo de sistemas en los que los usuarios —de cualquier parte del mundo— apuestan dinero real a los resultados de las elecciones (o de cualquier otro evento). La gente apuesta comprando «acciones» que oscilan entre los 0,01 dólares y un dólar. El valor de las acciones refleja la opinión de los usuarios: si las acciones de Trump cotizan a 0,70 dólares, por ejemplo, eso indica que hay un consenso en que Trump tiene un 70% de posibilidades de ganar. A partir de ahí los usuarios pueden «apostar» a Trump o Harris, lo que va modificando el valor de las acciones y el sentir general.


Captura De Pantalla 2024 11 07 A Las 17 07 17
Captura De Pantalla 2024 11 07 A Las 17 07 17

La base. Quienes defienden plataformas como Polymarket argumentan que al tener que pagar por las acciones (o sea, por apostar) y al tener tantos usuarios, el sistema es mucho más preciso que por ejemplo las encuestas en las que la gente directamente puede mentir. La teoría es clara: si hay un resultado probable, los inversores no dejarán que las acciones pierdan valor ya que pueden ganar dinero con esa predicción. Hay otro elemento más: los inversores aprovechan la información de las encuestas y los analistas para incorporarlas en sus apuestas, reforzando así (al menos, teóricamente) la validez de sus apuestas. Quienes aciertan obtienen un dólar por acción. Quienes no, pierden lo apostado.

Una infraestructura basada en criptos. Polymarket por ejemplo está basada en Polygon, una tecnología derivada de la cadena de bloques proof-of-stake de Ethereum. Todas las transaciones se realizan en USDC, una stablecoin ligada al dólar estadounidense que permite evitar volatilidad y que además impone unas comisiones muy bajas en las transacciones.


¿Predice el big data sobre redes sociales mejor que las encuestas quiénes ganan las elecciones?

Encuestas y previsiones electorales. Los métodos tradicionales de predicción de resultados electorales siempre se han centrado en dos grandes grupos.

  1. Encuestas. El sistema más conocido se basa en algo sencillo: preguntarle a un grupo de personas —la muestra— por su intención de voto. Esos resultados se extrapolan a un gran modelo, pero no asignan probabilidades de quién va a ganar: simplemente representan la cantidad de gente que apoya a un candidato en un determinado momento. Las encuestas pueden ser útiles, pero ocurre que también pueden fallar miserablemente.
  2. Previsiones electorales de expertos. En EEUU son famosos FiveThirtyEight, The Hill o analistas como Nate Silver (que creó FiveThirtyEight). Estas plataformas usan encuestas y otros datos (indicadores económicos, tendencias históricas) para predecir la intención de voto y la probabilidad de que gane un candidato u otro. El mencionado Nate Silver fue de hecho uno de los «ganadores» de las elecciones de 2016: predijo con éxito que Trump ganaría aquel proceso electoral.

Demasiada volatilidad. Lo que esa previsión planteó el 25 de octubre era casi anecdótico. Polymarket simplemente presumió de que en ese momento su sistema había predicho con exactitud el resultado electoral, pero en realidad esa predicción no paró de variar. Fue distinta antes, cuando la balanza se decantaba ligeramente tanto para Trump como para Harris, por ejemplo. Y también varió después, aunque siempre a favor de Trump. De hecho el día anterior —y los anteriores a ese día— a las elecciones la previsión de Polymarket se acercó mucho al resultado final. La volatilidad es notable en este tipo de sistemas, y hay además factores que pueden influir en dichas predicciones.


Trump ha sido reelegido. Este es el impacto que podemos esperar en el mundo de la tecnología

Freddi9999. Ese alias es el de un inversor francés que acabó apostando millones de dólares a que Trump ganaría las elecciones. La apuesta le salió muy bien, y según Bloomberg sus beneficios —con datos de la consultora cripto Chainalysis— podrían haber ascendido a 85 millones de dólares. Sin embargo, esa inmensa apuesta hizo que lógicamente la propia validez de las predicciones quedara condicionada, y demuestra cómo estas «ballenas» de los mercados de predicción amplifican la opinión de los especuladores. Pueden influir en el resultado final, ya que condicionan a los usuarios que apuestan posteriormente.

Pero Polymarket y Kalshi tienen sus ventajas. Aun así, estos sistemas descentralizados puedan mostrar información valiosa, y sobre todo son capaces de reaccionar mucho más rápido a todo tipo de sucesos durante la carrera electoral. Como señalan en The New York Times, en junio pasó con aquel debate en el que Joe Biden se mostró tan errático. Los encuestas tardaron en reaccionar a la pregunta de si debía abandonar su candidatura a la reeleción, pero en Polymarket el cambio en el indicador fue claro: antes del debate las acciones que apostaban por que abandonaría estaban a 21 centavos. La mañana siguiente al debate subieron a 43 centavos, y una semana después a 60. Biden acabaría anunciando su retirada un mes después. Es también cierto que esa rápida reacción a los sucesos que se producen contribuye a la volatilidad de las predicciones.

Límites regionales y monetarios. En EEUU está prohibido apostar en procesos electorales, y Polymarket solo permitía operar fuera de ese país. No se sabe si por ejemplo se ciudadanos estadounidenses han usado VPNs para participar. Kalshi logró una excepción para operar en estas elecciones y los ciudadanos sí pudieron apostar allí. Polymarket no limita la cantidad de dinero que los usuarios pueden apostar, pero por ejemplo PredictIt limita las apuestas a 850 dólares.

¿Pero quién acierta más? Lo cierto es que al menos en estas elecciones Polymarket se ha convertido en una de las ganadoras indirectas. Sus predicciones, como las de Kalshi o PredictIt, fueron más cercanas al resultado final. Tanto las encuestas como los analistas apuntaban a victorias mucho más ajustadas de Trump. Y aun así, sigue sin estar claro que los mercados predictivos sean mejores que otros sistemas de predicción.

Imagen | Polymarket

En Xataka | Elon Musk dirige cinco empresas, ha participado en unas elecciones y le ha sobrado tiempo para batir récords en Diablo IV

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Fue papá de joven, manejaba un taxi y solo quería jugar…. y ¡atajó tres penales!

A veces, la moneda de la fortuna de la vida cae de este lado. De…

noviembre 22, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Fue papá de joven, manejaba un taxi y solo quería jugar…. y ¡atajó tres penales!

A veces, la moneda de la fortuna de la vida cae de…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Insultos en Liniers para Tapia por el título a Central: Vélez y Argentinos abren los octavos de final

Intensos, creativos y con buen pie. Uno de los encuentros más “parejos”…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Lanús vs. Atlético Mineiro, en vivo: la final de la Copa Sudamericana

Lanús enfrenta a Atlético Mineiro en la final de la Copa Sudamericana…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Salud despliega un amplio operativo e

La Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión de Riesgo tiene una participación…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

así se vivió la apertura del stand minero en la FNS

La Fiesta Nacional del Sol abrió sus puertas y el stand del…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Vení a disfrutar la segunda noche de la FNS 2025

Para disfrutar de todas las opciones quienes lleguen hasta el predio en…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

El Estadio Bicentenario vibró con el rock en la segunda noche de la FNS 2025

La Fiesta Nacional del Sol 2025 continuó este viernes con una noche…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Silencios incómodos, apoyos obligados y miedo a “la ola”: el fútbol argentino, conmovido por el “Centralgate”

La polémica por el título de “campeón de liga” para Rosario Central…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Gobierno y Seguridad proponen una pista de seguridad vial en la FNS 2025

El Ministerio de Gobierno, junto a la Secretaría de Estado de Seguridad…

Por admin noviembre 22, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?