One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El Rioja está en el centro de una guerra de los vinos con cisma incluido. Uno que acaba de evitar en los juzgados
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > El Rioja está en el centro de una guerra de los vinos con cisma incluido. Uno que acaba de evitar en los juzgados
Tecnología

El Rioja está en el centro de una guerra de los vinos con cisma incluido. Uno que acaba de evitar en los juzgados

Última actualización: noviembre 17, 2024 10 Lectura mínima
Compartir

La justicia vasca ha tenido un protagonista peculiar este mes: el vino. Y no cualquier vino. Lo que acaba de hacer el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) para tranquilidad del consejo que se encarga de regular los caldos con denominación de origen Rioja es básicamente esquivar un cisma interno.

En una sentencia que entronca con un conflicto que se remonta a hace ocho años, el TSJPV se ha posicionado en contra de que un grupo de bodegueros de la Rioja Alavesa, una de las tres zonas que componen la región vitivinícola junto con Rioja Alta y Baja, impulsen su propia DO, Viñedos de Álava, fuera del paraguas riojano.

La gran pregunta es… ¿Qué esperar a partir de ahora?

¿Qué ha pasado? Que el Tribunal Superior del País Vasco (TSJPV) acaba de convertirse en uno de los protagonistas del mes de la actualidad vitivinícola. Hace unos días emitió un fallo en el que básicamente arroja tierra sobre las pretensiones de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) de crear una denominación propia, con marca y etiqueta diferencias: ‘Viñedos de Álava’ (‘Arabako Mahastiak’).

La decisión es importante por una razón muy sencilla. La Rioja Alavesa es una de las  tres zonas que conforman la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa). Las otras dos son Rioja Alta y Rioja Baja. En total aglutina a alrededor de 14.000 viticultores y más de 600 bodegas y en 2023 vendió 325 millones de botellas.

Walter Frehner P2wj8w0z2ga Unsplash
Walter Frehner P2wj8w0z2ga Unsplash

¿Esquivar el cisma? Sí. Dicho de otro modo, el TSJPV ha respaldado el argumentario del Consejo Regulador de la DOCa, contrario al cisma en parte de las bodegas de su región, y concluye que a día de hoy nadie ha demostrado todavía que haya una diferencia real entre la nueva denominación que quiere impulsar ABRA (‘Viñedos de Álava’) y la DOCa de los caldos de la Rioja Alavesa, marca registrada desde hace ya tiempo y que se ha ganado un prestigio propio en el mercado.

¿Qué dice exactamente? En su sentencia, del 5 de noviembre, el Tribunal Superior vasco es rotundo: «No se justifica que ‘Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava’ tenga una existencia distinta a la de los vinos de Rioja Alavesa y, ha de añadirse, cabría inducir al error al consumidor sobre la identidad del vino».

Es más, el TSJPV sostiene que ni el Gobierno vasco ni ABRA, impulsora de la iniciativa, le han presentado «elementos o argumentos sólidos» que justifiquen la necesidad de una nueva denominación. De ahí que haya anulado la solicitud de protección e inscripción de la DOP ‘Viñedos de Álava’ en el registro comunitario.

¿Hay más argumentos? Sí. El tribunal no solo cuestiona que haya una diferencia real entre la denominación que se quiere impulsar y la ya existente. Su sentencia va más allá y apunta los riesgos que tendría ese cisma. Primero, por la confusión que causaría entre los consumidores, que se encontrarían con caldos con denominaciones diferentes cuando en realidad coindicen en la zona geográfica.

Segundo, por la situación en la que quedarían una y otra marca. El Consejo Regulador de la DOCa Rioja sostiene que, de salir adelante la nueva denominación, sus botellas llegarían al mensaje con una ventaja clave: se aprovecharían de forma «indebida» de la reputación que se han «ganado a pulso» el vino Rioja.


El vino más antiguo del mundo es "andaluz" y lleva 2.000 años reposando. Si está bueno o no, nadie quiere saberlo

¿Es una disputa nueva? No. La sentencia del TSJPV es importante porque le pone las cosas difíciles a ABRA y quienes defienden la creación de la denominación alavesa, pero el conflicto viene de atrás. De bastante atrás, para ser precisos.

Sus orígenes se pueden remontar como mínimo al año 2016, cuando, como recuerda el diario La Rioja, la negativa del Consejo Regulador de la DOCa Rioja a aumentar las etiquetas para informar de la zona del vino (Rioja Alavesa) derivó en una disputa en el sector. Desde entones se han sucedido los movimientos. De uno y otro lado. Y con la participación de otros coprotagonistas, además de las bodegas.

El proceso para separarse lo activaron alrededor de 40 bodegas alavesas pertenecientes a la DOCa Rioja. Y con el paso del tiempo consiguieron que el Gobierno vasco avalase la creación de una «protección nacional transitoria» para que las bodegas de ABRA pudiesen vender sus botellas bajo la denominación de ‘Viñedos de Álava’. No mucho después el TSJPV suspendió de forma cautelar aquella autorización a la espera de que se pronunciase Bruselas. Ahora el alto tribunal vuelve a complicar el futuro de las etiquetas de Arabako Mahastiak.


Captura De Pantalla 2024 11 15 151102
Captura De Pantalla 2024 11 15 151102

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Y ahora qué? La decisión del TSJPV supone un jarro de agua fría para las pretensiones de las bodegas alavesas que quieren su propia DOP, pero eso no significa que ya no haya posibilidad de cisma entre los productores de Rioja. El fallo del tribunal vasco es recurrible. Puede hacerse en un plazo de 30 días en el Supremo. Hay además otro actor clave: Europa, que debe ser la que archive de forma definitiva el expediente de reconocimiento de la denominación.

Desde el PNV ya han advertido que la sentencia del Tribunal Superior vasco no tiene por qué dejar la última palabra. «No cierra el camino de explorar nuevas vías para identificar a los vinos de Rioja Alavesa como una comarca de calidad y excelencia», señalaba esta semana Ramio González, diputado de Álava.

A lo largo del extenso (y convulso) proceso no solo se ha implicado el Gobierno vasco. El Ministerio de Agricultura también emitió un informe en el que se opuso a la nueva DOP al juzgar que básicamente ofrecería a los consumidores «el mismo vino» —procedente de la misma zona geográfica, con idénticas variedades de uva y prácticas agrícolas—, pero bajo dos denominaciones de origen distintas.

¿Cuál es la postura de Bruselas? Hace unos días, el eurodiputado riojano César Luena (PSOE) registró una pregunta en la Comisión Europea (CE) en la que abordaba precisamente el cisma del vino. El socialista insiste en que el varapalo judicial del TSJPV «parece dejar sin viabilidad la aspiración de ABRA y plantea interrogantes sobre la continuidad de esta solicitud a nivel europeo».

De ahí que haya consultado a Bruselas si archivará su proceso. Incluso va más allá: «¿Cuenta la Comisión con instrumentos para reparar el daño reputacional causado a la DOCa Rioja durante el proceso de solicitud de la DOP ‘Viñedos de Álava’?»

¿Qué dice el Consejo Regulador? Ha reconocido que está contento con la sentencia del TSPV e incluso ha sacado un comunicado anunciando la «anulación judicial de la DOP Arabako Mhastiak-Viñedos de Álava», pero su tono está lejos de ser triunfalista. El motivo: cree que el proceso no ha beneficiado a nadie. «Si bien la sentencia es satisfactoria para la DOCa, el consejo lamenta el daño irreparable a la marca e imagen de Rioja desde el inicio del proceso, hace ocho años, un agravio que reconoce el propio Tribunal y que queda recogido en la sentencia», asegura el organismo, que lamenta el «ruido» y «confusión en la opinión pública» .

«Rioja es un proyecto de éxito, líder en el mercado nacional y un claro referente internacional», reivindica el consejo. n 2023, y «pese a las circunstancias», vendió 325 millones de botellas y presume de «generar riqueza» en sus tres zona, 14.000 viticultores y más de 600 bodegas. En su comunicado advierte que, aunque se «ha intentado hacer creer que todas las bodegas de la zona de Rioja Alavesa buscaban la escisión», el escenario no ha sido ese. «Nada más alejado de la realidad».

Imagen | Mario La Pergola (Unsplash) y Walter Frehner (Unsplash)

En Xataka | El vino español está en un callejón sin salida y los expertos empiezan a plantear lo impensable: arrancar miles de hectáreas

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El Servicio Penitenciario fortalece su rol social con actividades solidarias

El Servicio Penitenciario Provincial, además de cumplir con su función como fuerza de seguridad, tiene…

septiembre 16, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

El Servicio Penitenciario fortalece su rol social con actividades solidarias

El Servicio Penitenciario Provincial, además de cumplir con su función como fuerza…

Por admin septiembre 16, 2025
San Juan

Histórica recolección de residuos tecnológicos

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable acompañó una nueva…

Por admin septiembre 16, 2025
San Juan

Gobierno brindará una nueva charla sobre la Ley de Memoria Democrática

El Ministerio de Gobierno, a través de su Secretaría de Relaciones Institucionales…

Por admin septiembre 16, 2025
San Juan

Casi 450 mujeres buscan ser la Emprendedora del Sol 2025

La convocatoria a la segunda edición de la Emprendedora del Sol superó…

Por admin septiembre 16, 2025
San Juan

San Juan lanza $1500 millones para fortalecer el sector turístico

El Gobierno de la provincia, a traves de la Agencia San Juan…

Por admin septiembre 16, 2025
San Juan

Registro Civil informó las delegaciones que gestionan el certificado de convivencia

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y…

Por admin septiembre 16, 2025
San Juan

Nueva victoria de Argentina en el mundial de voley

Argentina sigue en la senda de la victoria en el Mundial de…

Por admin septiembre 16, 2025
San Juan

el selectivo provincial femenino Sub 14 terminó cuarto en el Campeonato Argentino

En la temporada 2025, uno de los últimos campeonatos argentinos de hockey…

Por admin septiembre 16, 2025
San Juan

San Juan y Australia unen fuerzas en formación e innovación minera

Un paso estratégico hacia el futuro de la minería en San Juan…

Por admin septiembre 16, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?