One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La cumbre internacional del clima termina sin decisiones claras, con disputas y una lluvia de críticas
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La cumbre internacional del clima termina sin decisiones claras, con disputas y una lluvia de críticas
Internacionales

La cumbre internacional del clima termina sin decisiones claras, con disputas y una lluvia de críticas

Última actualización: noviembre 21, 2024 9 Lectura mínima
Compartir


Contents
La disputa por miles de millones de dólaresUn borrador «desequilibrado» e «inaceptable»Combustibles fósiles y transición energética

Una cantidad de países se turnaron para rechazar un nuevo pero vago borrador publicado este jueves, que intenta sentar las bases de cualquier acuerdo alcanzado en las negociaciones climáticas de Naciones Unidas sobre fondos para que los países en desarrollo hagan la transición a energía limpia y se adapten al cambio climático.

El borrador omite un punto crucial: cuánto pagarán las naciones ricas a los países pobres. En el hueco para la cantidad mínima que los donantes están dispuestos a pagar aparece sólo un marcador de posición “X”. Parte del motivo es que las naciones ricas aún no han hecho una oferta en las negociaciones.

Así que la presidencia de Azerbaiján, el país anfitrión, con su paquete de propuestas presentado al amanecer, logró unir a un mundo fracturado en torno al cambio climático, pero sólo en su inquietud y desagrado absoluto por el plan.

Los negociadores en la COP29 en Bakú tratan de cerrar la brecha entre los 1,3 billones de dólares que el mundo en desarrollo dice que se necesitan en financiamiento climático y los pocos cientos de miles de millones que los negociadores dicen que las naciones más ricas han estado dispuestas a pagar.

La disputa por miles de millones de dólares

La ausencia de cifras decepciona a muchos. Expertos independientes afirman que se necesita al menos un billón de dólares en financiación para ayudar a la transición de los combustibles fósiles que calientan el planeta hacia energías limpias como la solar y la eólica, adaptarse mejor a los efectos del cambio climático y pagar por las pérdidas y daños causados por el clima extremo.

La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Mohamed, afirmó que sin una cifra ofrecida por los países desarrollados, “no estamos negociando nada”.

El panameño Juan Carlos Monterrey Gómez calificó la “falta de compromiso con la transparencia como una bofetada a los más vulnerables”.

Chicos y membros del Centro Social Ecológico de Azerbaijan, en una protesta en el marco de la cumbre de la ONU sobre cambio climático en Bakú. Foto: EFE Chicos y membros del Centro Social Ecológico de Azerbaijan, en una protesta en el marco de la cumbre de la ONU sobre cambio climático en Bakú. Foto: EFE

“Es simplemente una absoluta falta de respeto hacia los países que están soportando la peor parte de esta crisis”, dijo. “Los países desarrollados deben dejar de jugar con nuestras vidas y poner sobre la mesa una propuesta financiera seria y cuantificada”.

Gómez enumeró los lugares donde los negociadores trabajaron en el tema: Sudáfrica, Alemania, Filipinas, Egipto, Austria, Suiza, Dubai, Colombia y algunas veces aquí en Bakú, y preguntó: “Por el amor de Dios, ¿cuál es la próxima parada? ¿Marte? ¿Necesitamos ir al espacio exterior para obtener una cifra cuantitativa de nuestros países desarrollados para poder empezar a negociar aquí?»

Esa Ainuu, de la pequeña isla de Niue en el Pacífico, también criticó la falta de una cantidad en el borrador del acuerdo.

“Para nosotros en el Pacífico, esto es fundamental”, sostuvo Ainuu. “No podemos escapar al desierto. No podemos escapar a otro lugar. Esta es la realidad para nosotros. Si las finanzas no aportan nada positivo, (entonces) ¿por qué venimos a la COP?”

Mohamed Adow, director del grupo de expertos Power Shift Africa, también expresó su decepción por la falta de una cifra.

“Necesitamos un cheque, pero lo único que tenemos ahora es una hoja de papel en blanco”, subrayó.

Iskander Erzini Vernoit, director del centro de estudios marroquí sobre el clima Iniciativa Imal para el Clima y el Desarrollo, dijo estar “sin palabras por lo decepcionados que estamos en esta etapa, por haber llegado tan lejos sin cifras serias sobre la mesa y un compromiso serio por parte de los países desarrollados”.

Incluso el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, indicó: «No creo que se pueda seguir y seguir sin aclarar los aspectos clave de la negociación”.

Un borrador «desequilibrado» e «inaceptable»

Al presentar el plan, el negociador principal Yalchin Rafiyev recalcó lo equilibrado que era la propuesta, pero todos los bandos seguían diciendo que era cualquier cosa menos equilibrado y señalaban que el tiempo se estaba agotando.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la cumbre del clima en Azerbaiján. Foto. EFE  El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la cumbre del clima en Azerbaiján. Foto. EFE

“Nos gustaría corregir el equilibrio. Está completamente sesgado”, dijo la delegada de Pakistán, Romina Khurshid Alam.

El enviado climático de la UE, Wopke Hoekstra, calificó el borrador de “desequilibrado, inviable e inaceptable”.

Y Xia Yingxian, que integra la delegación de China, también afirmó que el borrador actual contiene muchas partes “insatisfechas e inaceptables”.

En un comunicado, la presidencia de la COP29 subrayó que los borradores “no son definitivos”.

“La puerta de la presidencia de la COP29 siempre está abierta, y recibimos de buen grado cualquier propuesta de mediación que las partes deseen presentar”, señaló la presidencia en un comunicado. Añadió que las posibles cifras para un objetivo financiero se publicarán en la próxima versión del borrador.

El presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, convocó un qurultay -una reunión tradicional en Azerbaiján- donde los negociadores hablaran para escuchar a todos los lados y buscar un compromiso. “Después de escuchar todas las opiniones, delinearemos un camino a seguir respecto a futuras iteraciones”, prometió.

Una protesta de grupos ecologistas en la COP29, en Bakú, este jueves. Foto: AP Una protesta de grupos ecologistas en la COP29, en Bakú, este jueves. Foto: AP

Combustibles fósiles y transición energética

Otras áreas que se están negociando incluyen compromisos para reducir los combustibles fósiles que calientan el planeta y cómo adaptarse al cambio climático. Pero también han visto poco movimiento.

Las naciones europeas criticaron el paquete de propuestas por no ser lo suficientemente fuerte en reiterar el llamado del año pasado a una transición para alejarse los combustibles fósiles.

“El texto actual no ofrece ningún progreso” en los esfuerzos para reducir las emisiones de gases que atrapan el calor del mundo, señaló la jefa de la delegación alemana, Jennifer Morgan. “Esto no puede y no debe ser nuestra respuesta al sufrimiento de millones de personas en todo el mundo. Debemos hacerlo mejor”.

El enviado climático de Estados Unidos, John Podesta, dijo estar sorprendido de que “no hay nada que lleve adelante los… resultados acordados el año pasado en Dubái”.

Estados Unidos, el mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero del mundo, ha jugado un papel menor en las conversaciones mientras se prepara para otra presidencia de Donald Trump.

Días antes, las 20 economías más grandes se reunieron en Brasil y no mencionaron el llamado a la transición de los combustibles fósiles. Guterres, quien estuvo en esa reunión, dijo que el lenguaje oficial es una cosa, pero la realidad es otra.

“No habrá manera” de que el mundo pueda limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius “si no hay una fase de combustibles fósiles”, aseguró Guterres en una conferencia de prensa el jueves.

También el jueves, la UE, México, Noruega y varios otros países anunciaron que publicarán planes para reducir rápidamente las emisiones durante la próxima década a fin de cumplir con el objetivo del histórico acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los tiempos preindustriales, aunque no detallaron cómo se realizarán esas reducciones.

Según el acuerdo, los países deben detallar sus planes voluntarios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a principios del próximo año.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Se licita la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas,…

julio 6, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Se licita la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Subsecretaría…

Por admin julio 6, 2025
Deportes

Agenda de TV y streaming del domingo. Colapinto en la carrera de Silverstone, Solana Sierra en Wimbledon y Tour de Francia

Agenda de TV y streaming del domingo. Colapinto en la carrera de…

Por admin julio 6, 2025
Deportes

Messi pasó de un blooper a dos joyas marca registrada en su regreso a la MLS

Concluida su participación en el Mundial de Clubes, Inter Miami volvió este…

Por admin julio 6, 2025
Deportes

Real Madrid, con el goleador revelación y un Mbappé de regreso para buscar la final ante el mejor: PSG

Mientras Xabi Alonso le da su impronta de director técnico pragmático y…

Por admin julio 5, 2025
Deportes

Ante la disciplina táctica y la defensa ajenas, los Pumas penetraron un piso de nivel que habían construido

El sol caía tras la tribuna del noroeste y teñía el cielo…

Por admin julio 5, 2025
Deportes

En un final dramático, Real Madrid impuso su jerarquía, se quedó con el duelo ante el Dortmund y jugará la semifinal contra PSG

Courtois salvó en el último minuto al Real Madrid, que ganó 3-2…

Por admin julio 5, 2025
Deportes

Tras asombrar en Dublín, los Pumas perdieron en La Plata contra Inglaterra, que les hizo 35 puntos

Inglaterra se impone por 35-12 en La Plata gracias a un segundo…

Por admin julio 5, 2025
Deportes

Así fue el despiste de Colapinto en Silverstone y la instintiva reacción de Briatore en boxes

Franco Colapinto termina el sábado de la peor manera posible en el…

Por admin julio 5, 2025
Deportes

Colapinto definió como «una pena» su accidentada clasificación y admitió problemas con su auto: «Por ahora no es lo mejor»

Buckinghamshire, INGLATERRA.- Franco Colapinto vivió el peor sábado. El argentino no pudo…

Por admin julio 5, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?