One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La expulsión de migrantes en Estados Unidos prometida por Donald Trump podría costarle muy caro a la economía
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La expulsión de migrantes en Estados Unidos prometida por Donald Trump podría costarle muy caro a la economía
Internacionales

La expulsión de migrantes en Estados Unidos prometida por Donald Trump podría costarle muy caro a la economía

Última actualización: noviembre 24, 2024 6 Lectura mínima
Compartir


La expulsión masiva de migrantes que tiene en la mira el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, puede ser muy dañina para la economía, alertan analistas, especialmente en algunos sectores que dependen de esta mano de obra.

Tal es el caso de la agricultura y la construcción, que emplean a cientos de miles de migrantes, muchos indocumentados.

Las autoridades estiman que hay unos 11 millones de inmigrantes viviendo irregularmente en Estados Unidos, la gran mayoría provenientes de México.

Cerca de 8,3 millones de ellos trabajaban en 2022, de acuerdo con el Pew Research Center, el equivalente a poco menos del 5% de la fuerza laboral total.

Pero en algunos sectores clave son mucho más numerosos, según el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC, por su sigla en inglés).

«Las industrias de la construcción o la agricultura perderían a por lo menos uno de cada ocho trabajadores, mientras que en la hotelería, uno de cada 14 sería deportado debido a su estatus irregular», estimaba la entidad en un informe reciente.

El efecto sería todavía más fuerte en otros oficios: «Más del 30%» entre los trabajadores de la mampostería, techadores y pintores, y una cuarta parte en el sector de limpieza doméstica, según el informe.

El impacto en el PBI

Un estudio conjunto del Instituto estadounidense de la empresa (AEI, por su sigla en inglés), Brookings Institution y el Niskanen Center estimó recientemente que los planes de Trump en materia de política migratoria podrían contener el crecimiento del PIB estadounidense en hasta en 0,4 puntos porcentuales en 2025.

El impacto en el crecimiento provendría principalmente del efecto directo de tener menos trabajadores extranjeros en la producción de bienes y servicios. Y habría una disminución adicional, pero menor, de la producción por un menor consumo de esos grupos.

Migrantes que caminan en caravana este sábado rumbo a Estados Unidos, toman un descanso en el municipio de Tapachula en Chiapas (México). Foto EFEMigrantes que caminan en caravana este sábado rumbo a Estados Unidos, toman un descanso en el municipio de Tapachula en Chiapas (México). Foto EFE

En dicho escenario, los autores del estudio afirman que «la inmigración legal se ubicaría ligeramente por debajo de donde estaba durante la administración de Trump en la era prepandemia, mientras que los esfuerzos de aplicación de la ley y deportación alcanzarían niveles no vistos en las últimas décadas».

Según sus proyecciones, 3,2 millones de personas serían deportadas durante el mandato de Trump y la migración neta (entradas vs. salidas) caería de 3,3 millones en 2024 a -740.000 en 2025, impulsada por un fuerte aumento de las salidas voluntarias.

En un escenario más extremo, que según analistas es poco probable, el impacto sobre el crecimiento podría ser peor.

Un estudio reciente del Instituto Peterson para la Economía Internacional simuló el impacto de expulsar a los 8,3 millones de inmigrantes irregulares en Estados Unidos.

Estimaron que el crecimiento económico para 2028 podría ser un 7,4% inferior a las estimaciones de referencia, «lo que significa crecimiento económico nulo en Estados Unidos durante el segundo mandato de Trump sólo por esta política».

Al mismo tiempo, la inflación podría ser 3,5 puntos porcentuales más alta en 2026, ya que quienes contratan aumentarían los salarios para atraer a trabajadores estadounidenses.

Incluso en un escenario menos radical, las deportaciones masivas presionarían los precios al alza, advierten los analistas.

Los planes de Trump «podrían llevar a fuertes alzas en sectores específicos de la economía, aunque también a que haya inflación«, dijo a la AFP Michael Strain, director de Estudios Económicos de AEI.

Los economistas de Pantheon Macroeconomics, sin embargo, consideran que los efectos agregados sobre la inflación serán probablemente leves, «con una presión al alza en sectores como agricultura y construcción parcialmente compensada por una demanda más débil en general y una inflación desacelerada en otras áreas, como vivienda».

La mayoría de los analistas estima que las dificultades legales, financieras y logísticas acabarán suavizando las propuestas más extremas, como ocurrió durante el primer mandato de Trump. El resultado final sería una modesta disminución de la inmigración el próximo año respecto al período prepandemia, sostienen.

«Esperamos que una política más estricta reduzca la inmigración neta a 750.000 (personas) por año, moderadamente por debajo del promedio de 1 (millón) anual previo a la pandemia», escribieron economistas de Goldman Sachs en una nota dirigida a inversionistas.

«Somos escépticos de que el tipo de expulsiones anunciadas en la campaña realmente se lleven a cabo», estimó Ryan Sweet, jefe economista de Oxford Economics.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Cientos de chicos pasaron por la pista de seguridad vial de Gobierno y Seguridad

Con más de 500 chicos durante las tres jornadas de la Fiesta…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

Exitoso final para el Campeonato Argentino Juvenil M-17 en San Juan

Este domingo 23 de noviembre 2025, en el San Juan Rugby Club…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

Dos buenas y una mala para UPCN en el segundo Tour

La Liga Argentina de Voley pasó una nuevo tour, esta vez en…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

La presión del padre de Verstappen sobre Norris antes de la definición de la Fórmula 1

La Fórmula 1 se prepara para una definición que hace un mes…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

“El Yarco” desembarca nuevamente en el Teatro Sarmiento

El reconocido humorista Mauri Nozica vuelve a San Juan con su unipersonal…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

El Gobierno de San Juan, junto a las autoridades chilenas, habilitará el Paso Internacional de Agua Negra

El Gobierno de San Juan confirmó que este miércoles 26 de noviembre…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

Miles de sanjuaninos se animaron a jugar como cuando eran niños en el stand de Familia

La propuesta del stand del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano para…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

Parte de rutas 25/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

Etapa final para la nueva Escuela Albergue Provincia de San Luis en 25 de Mayo

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan continúa con…

Por admin noviembre 25, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?