One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La Asamblea Nacional de Francia rechazó el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La Asamblea Nacional de Francia rechazó el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Internacionales

La Asamblea Nacional de Francia rechazó el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

Última actualización: noviembre 27, 2024 9 Lectura mínima
Compartir


Contents
Francia aislada de la UEProtestas

Veinte y cinco años después del inicio de las negociaciones en Bruselas, la Asamblea Nacional en Francia debatió y voto el acuerdo del Mercosur, que los agricultores franceses rechazan. Unánimemente en contra. Un voto más simbólico que efectivo porque la Comisión Europea quiere firmar rápidamente el acuerdo, junto a Alemania y España. El tratado de libre comercio del Mercosur fue rechazado por 484 votos en contra y 70 a favor.

En un contexto de ira de los agricultores y protestas en todo el país, con tractores, cosechadoras y paisanos movilizados , el primer ministro Michel Barnier convocó este martes a los diputados a debatir y decidir sobre el texto.

Por una vez, toda la clase política francesa estuvo de acuerdo. El martes por la tarde, tras las preguntas al gobierno, los diputados debatieron el acuerdo comercial entre los países de la Unión Europea y los del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia). Debate parlamentario convocado por el Primer Ministro, en virtud del artículo 50-1 de la Constitución, que permite al gobierno hacer una declaración seguida de un debate en el Parlamento.

El primer ministro Michel Barnier habló primero sobre el tema, desde el podio de la Asamblea Nacional. “Escucho la ira, las tensiones, la incomprensión de los agricultores sobre el proyecto de acuerdo UE-Mercosur. Francia se opone firmemente a ello”, explicó .

Una posición compartida por una inmensa mayoría de diputados, que estában llamados a pronunciarse “a favor” o “en contra” de este tratado.

Una votación cuyo resultado no tendrá ningún impacto. Pero enviará «una señal fuerte», afirmó el diputado de os Republicanos conservadores, Julien Dive. La firma oficial del tratado podría tener lugar durante la cumbre del Mercosur, prevista del 5 al 7 de diciembre en Montevideo, Uruguay.

Francia aislada de la UE

Por el momento, Francia sigue bastante aislada en su posición contra el acuerdo comercial, que prevé, en particular, la eliminación de la mayoría de los derechos de aduana entre las dos zonas económicas sobre numerosos productos, facilitando así el comercio de automóviles europeos o de carne de vacuno brasileña. En Europa, Países Bajos, Austria, Polonia, Italia y Bélgica se muestran desfavorables o han expresado reservas al acuerdo, mientras que Alemania y España se muestran muy favorables.

Por eso la decisión del Gobierno de organizar este debate seguido de una votación. “Debemos fortalecer nuestra posición, expresar nuestro desacuerdo. Y, sobre todo, hacerlo de forma transpartidista para decir a nuestros socios que mañana en Francia, ya sea la izquierda, la derecha o incluso los extremos, nuestra posición seguirá siendo la misma”, advierte un destacado ministro.

Los agricultores bloquean una carretera para protestar contra el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur en Velizy-Villacoublay, en las afueras de París. Foto APLos agricultores bloquean una carretera para protestar contra el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur en Velizy-Villacoublay, en las afueras de París. Foto AP

Los motivos para rechazar este tratado son numerosos, consideran los parlamentarios.

«No estamos en igualdad de condiciones con los países del Mercosur. Por lo que debemos rechazar este tratado obsoleto, que coloca a nuestros agricultores en una situación de malestar», afirmó Julien Dive. Una opinión ampliamente compartida en la cámara de la Asamblea.

“Hay unanimidad contra este acuerdo. Debemos impedir cualquier conclusión sobre este texto de aquí a finales de año”, afirmó también la macronista Sandrine Le Feur. Jean-Luc Mélenchon también había exigido, hace una semana, que se celebrara un debate en el Parlamento.

“El Mercosur es peligroso, porque pone el modelo de agricultura familiar francés en competencia con las megagranjas industriales de Brasil y con estándares sociales y ambientales diferentes”, criticó la jefa de los diputados de Francia Insumisa , Mathilde Panot.

“El Mercosur es la culminación de un proceso de destrucción masiva de nuestro modelo agrícola francés”, denunció hace unos días el diputado Reagrupación NacionalJordan Guitton, en la Asamblea Nacional.

A pesar de sus diferencias, este martes una gran mayoría de parlamentarios de la Cámara Baja votaron para avanzar en cualquier caso, en la misma dirección. La izquierda votó igual que la ultraderecha.

Protestas

El martes por la mañana, una cincuentena de tractores de agricultores de la Coordinación Rural (CR) estaban en las calles de Estrasburgo. Algunos de ellos habían salido la víspera de Vesoul (Alto Saona) en procesión. Objetivo: el Parlamento Europeo, para intercambios con eurodiputados y la oportunidad de reafirmar la oposición de la unión a cualquier acuerdo de libre comercio, principalmente al negociado entre la UE y los países del Mercosur.

Lamentando el bloqueo en la ciudad, los manifestantes de CR dieron la bienvenida a los eurodiputados que acudieron a su encuentro, entre ellos Marion Maréchal (extrema derecha) y Manon Aubry (LFI). Nicolas Bay (RN) estimó que el tratado con Mercosur corre el riesgo de ser «el último clavo en el ataúd de la agricultura francesa», creando una «competencia desleal mortal» para sectores ya frágiles.

Después de acciones simbólicas en ochenta y cinco departamentos la semana pasada, la alianza mayoritaria entre la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores (FNSEA) y los Jóvenes Agricultores (JA) prevé ocupar el terreno hasta el jueves por la noche.

«Las acciones se centrarán en todo lo que obstaculiza la vida de los agricultores», afirmó el martes por la mañana en France 2 el presidente de la FNSEA, Arnaud Rousseau, planificando acciones dirigidas en particular «a las administraciones y a un cierto número de agencias», por ejemplo las del agua de la Oficina Francesa de Biodiversidad (OFB).

Al mediodía del martes, unos 660 agricultores llevaban a cabo una veintena de acciones en quince departamentos, según el último informe de las autoridades, que mencionó concentraciones en Rouen y Laon, un piquete filtrante en Poitiers y operaciones en plataformas logísticas de supermercados como en Saint- Quentin-Fallavier (Isère).

Esta movilización por la «simplificación» se produce después de una primera semana dedicada a la denuncia de una «Europa tamiz», que permite las importaciones de productos que no respetan las normas impuestas a los agricultores europeos, y antes de un tercer período, que se dedicará a «la defensa de los ingresos ”, explicó Arnaud Rousseau.

Opuesta al libre comercio desde hace décadas, la Confederación Paysanne, el tercer sindicato representativo, continúa sus movilizaciones contra el acuerdo con Mercosur, con una acción en Dordogne durante el día.

«La mayoría de las manifestaciones ha ido bien: podemos manifestarnos sin rompernos, sin herir», subrayó el martes el ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtiendo contra cualquier violencia.

La ministra de Agricultura, Annie Genevard, prometió el lunes que los agricultores verán cosas concretas «muy, muy rápidamente» . Aseguró que Francia estaba avanzando en la construcción de una minoría de bloqueo en el acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur.

Este tratado permitiría la entrada en Europa de carne, azúcar o maíz importados sin derechos de aduana, con el riesgo de «provocar profundos desequilibrios para nuestros productores», que se enfrentarían a una «competencia desleal», estimó el Ministro de Agricultura y Comercio Exterior.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Novak Djokovic se muda a Grecia tras ser tildado de “traidor” por el gobierno serbio

El tenista serbio Novak Djokovic, número cuatro del ranking mundial, evalúa mudarse a Grecia luego…

septiembre 11, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Novak Djokovic se muda a Grecia tras ser tildado de “traidor” por el gobierno serbio

El tenista serbio Novak Djokovic, número cuatro del ranking mundial, evalúa mudarse…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Russo volvió a dirigir en Boca: qué piensan de su situación en la dirigencia y el viaje a Rosario

Volvió una tarde, al lugar de siempre. Ese césped que le da…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

San Juan rindó homenaje a Sarmiento en el 137° aniversario de su fallecimiento

San Juan recordó este martes a Domingo Faustino Sarmiento en el 137°…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Papu Gómez habló sobre Scaloni y contó a qué compañero suyo le recomendó para la selección

Alejandro “Papu” Gómez volverá a jugar al fútbol en octubre. Lo hará…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

La figura del básquet de Boca que alzó la voz por su sexualidad: “Debía permitirme ser este nuevo Sebastián”

El 18 de febrero de 2022, se escuchó “Puto de mierda”, desde…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Fassi se rindió ante la AFA, y el ladero de Tapia lo pateó en el piso: “Traidor, mentiroso, cobarde”

Hace exactos tres meses, los presidentes de los tres clubes cordobeses de…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

Educación entregó más de 50.000 libros a alumnos de primer a tercer grado

El Ministerio de Educación concretó la entrega de más de 50.000 libros…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

La inflación de Agosto 2025 fue del 1.7% en San Juan

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

Repavimentan accesos en Circunvalación para mejorar la seguridad vial

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección…

Por admin septiembre 11, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?