One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Israel y el Líbano acordaron un alto el fuego por 60 días para poner fin al conflicto con Hezbollah
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Israel y el Líbano acordaron un alto el fuego por 60 días para poner fin al conflicto con Hezbollah
Internacionales

Israel y el Líbano acordaron un alto el fuego por 60 días para poner fin al conflicto con Hezbollah

Última actualización: noviembre 27, 2024 14 Lectura mínima
Compartir


Contents
El apoyo de IsraelAcuerdo al ritmo de los bombardeosHezbollah debilitado

Un alto al fuego de 60 días fue acordado entre el Líbano, Hezbollah e Israel y comenzará a regir desde el miércoles a las 4 de de la mañana ( hora local). Gaza está excluida del acuerdo y la guerra continúa junto con la hambruna. El presidente Joe Biden lo anunció a las 10 de la noche en Beirut, después de un día de largas y difíciles negociaciones. Después se sumó el presidente francés Emmanuel Macron. Participó Francia, que en un comunicado conjunto, dijo que controlará que este acuerdo se cumpla. El ejército libanés deberá desplazarse al sur del río Litani, donde estaba desplegada la milicia shiíta.

Biden anunció al alto al fuego desde el Rose Garden de la Casa Blanca. Dijo que Israel «no lanzó esta guerra” y tampoco “el pueblo libanés”.

“Desde que la guerra de Hezbollah comenzó mas de 70.000 israelíes fueron forzados a vivir como refugiados en su propio país y 300.000 libaneses fueron forzado a vivir como refugiados en su propio país” dijo Biden, en el discurso más importantes ante de abandonar el poder.

Recordó que si Hezbollah ataca, Israel mantiene el derecho a la defensa. “La batalla entre la frontera de Libano e Israel va a finalizar” dijo el presidente norteamericano. “Esto esta diseñado para que sea un permanente cese de hostilidades”, continuó.

“Lo que ha quedado de Hezbollah y otras organizaciones terroristas no tendrán permitido amenazar la seguridad otra vez”, continuó.

El presidente Joe Biden habla en el jardín de rosas de la Casa Blanca, el martes 26 de noviembre de 2024, en Washington. Foto APEl presidente Joe Biden habla en el jardín de rosas de la Casa Blanca, el martes 26 de noviembre de 2024, en Washington. Foto AP

“Los Estados Unidos y Francia trabajaran con Israel y Libano para supervisar que este acuerdo sea puesto en obra en su integralidad y aplicado”, dijo el presidente Biden, en una declaración conjunta con Francia.

En los próximos 60 días, el ejercito libanes y fuerzas del estado van a desplazarse y tomar control de su territorio nuevamente.

“La infraestructura de Hezbollah en el sur del Líbano no serán permitidas de reconstruir” dijo. También, Biden prometió negociaciones con Qatar y Turquía para poner fin en la guerra en Gaza y poder liberar las rehenes . Habló de “una hoja de ruta “para el Mediano Oriente.

Israel bombardeó el sur y el centro de Beirut vengativamente, demás de Tiro y Baalbeck y dejó al menos 7 muertos en un solo edificio.Atacó 20 sitios en dos minutos, en su acto final antes del alto al fuego.Hezbolah respondió por la noche.

El apoyo de Israel

El Primer Ministro israelí Benjamin Netanhjou anunció el martes por la tarde que su gabinete de seguridad aceptó una tregua, al tiempo que amenazó con reanudar los combates si Hezbollah no la respeta.

Sin entrar en detalles de este acuerdo, negociado con la mediación de Estados Unidos, el primer ministro israelí aclaró que no impediría que Israel atacara si Hezbolláh no respetaba las condiciones.

“Cualquier ataque provocará una reacción poderosa”, aseguró el primer ministro, visiblemente decidido a impedir que Hezbollah recupere fuerzas. “¿Por qué ahora?», preguntó luego el Primer Ministro israelí, antes de explicar que su elección estuvo dictada por tres razones: «Centrarse en el enemigo iraní, permitir que nuestros soldados se reagrupen y traer armas y municiones, aislar a Hamás».

Líbano exigió que fuera Francia, con quien mantiene históricos lazos, quien garantizara este alto al fuego, que podrá durar 60 días pero que no significaría el fin de la guerra.

Israel había estado insistiendo en que Francia no fuera parte del acuerdo ni miembro del comité internacional que supervisará su implementación. Le atribuían una hostilidad percibida hacia Israel en los últimos meses, bajo el presidente Emanuel Macron, según las fuentes israelíes. Macron recientemente pidió repetidamente un embargo de armas a Israel, caracterizándolo como el camino hacia el fin de la guerra, lo que desató una crisis diplomática.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hace una declaración televisada en Jerusalén, Israel. Foto APEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, hace una declaración televisada en Jerusalén, Israel. Foto AP

Una vez que Francia indicó el viernes que no se comprometería a arrestar al primer ministro Benjamin Netanyahu, a raíz de las órdenes de arresto emitidas contra él por la Corte Penal Internacional, cambió el gobierno israelí de opinión.Francia dijo que solo «toma nota» de la decisión. Así Israel estaba dispuesto a aceptar la participación francesa.

Un alto el fuego en el Líbano aísla efectivamente al movimiento islamista, ya muy debilitado en la Franja de Gaza, pero no termina la guerra en Gaza.

«Un buen acuerdo es un acuerdo que aplicamos», concluyó Netanyahu, antes de prometer que «haría florecer el norte de Israel», marcado por más de un año de guerra con Hezbollah.

Una manera de silenciar las críticas contra este acuerdo, en Israel y dentro de su propio gobierno, donde el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que no forma parte del gabinete de seguridad, ha hecho saber que lo impugna, precisando que no dimitiría.

Por tanto, la región se prepara para experimentar su primer respiro en un año. La última tregua se remonta exactamente a doce meses, a finales de noviembre de 2023, cuando se firmó un alto el fuego de una semana con Hamas para la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Al entrar en el conflicto el 8 de octubre por “solidaridad” con el movimiento islamista en la Franja de Gaza, Hezbollah también silenció sus armas antes de reanudar sus bombardeos.

En términos generales, este acuerdo consistiría en una tregua de sesenta días, que incluiría la retirada gradual del ejército israelí al sur de la frontera y de Hezbolláh al norte del río Litani. El ejército libanés, con la ayuda de la FPNUL, debería ocupar el terreno. El punto más delicado fue el deseo de Israel de poder intervenir en el Líbano, lo que parece seguro.

Acuerdo al ritmo de los bombardeos

Las negociaciones finales se desarrollaron al son de los cañonazos. Los últimos días han estado marcados por una intensificación de los combates. El martes, aviones israelíes continuaron bombardeando los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbollah, sus cajas de seguridad según el gobierno de Israel, y el centro de la ciudad violentamente. Sobre el terreno, las tropas israelíes continuaron su avance hacia el norte, con soldados que habrían llegado al río Litani, situado a una treintena de kilómetros de la frontera.

Hezbollah, la resistencia oficial libanesa en el sur del Líbano, demostró que había conservado su capacidad de atacar a Israel. El martes continuaron sonando las sirenas de alarma en todo el norte del país, donde el nivel de alerta se mantuvo muy alto. La semana anterior marcó un pico en la guerra, con más de 240 cohetes y drones disparados sólo el domingo. El lunes, los cohetes apuntaron a Tel Aviv y la zona central de Israel.

Una encuesta rápida del Canal 12 israelí revela que los israelíes están divididos sobre el marco de alto el fuego.

Cuando se les pregunta si apoyan o se oponen al “acuerdo que se ha elaborado en relación con el Líbano”, el 37% dice que lo apoya, el 32% dice que se opone y el 31% dice que no sabe.

Sin embargo, entre los que dicen que apoyan la coalición del Primer Ministro Benjamin Netanyahu, solo el 20% respalda el acuerdo, mientras que el 45% se opone y el 35% no sabe.

Entre los votantes de la oposición, el 50% respalda el acuerdo, el 22% se opone y el 28% no sabe.

Cuando se les pregunta cómo consideran que ha terminado la guerra con Hezbollah, el 20% dice que ganó Israel, el 50% dice que terminó sin un vencedor claro, el 19% dice que ganó Hezbollah y el 11% no sabe.

Cuando se les pregunta cuánto durará el alto el fuego, el 24% responde «años», el 28% «unos meses», el 30% dice que «colapsará después de un corto tiempo» y el 18% no sabe.

El Canal 12 también pregunta a la gente por quién votarían si se celebraran elecciones hoy.Señala que el descontento de la derecha por el alto el fuego no ha afectado significativamente las preferencias de voto.

El bloque de partidos leales a Netanyahu obtiene un total de 51 escaños en la Knesset de 120 miembros, el bloque de la oposición tiene 64 y la alianza árabe Hadash-Ta’al tiene los otros cinco.

Hezbollah debilitado

Aunque ha conservado su capacidad de atacar a Israel en profundidad, Hezbollah está muy debilitado por una guerra de una escala que no había previsto. Muerto a finales de septiembre en un atentado con bomba en Beirut, su líder histórico, Hassan Nasrallah, decidió involucrar a su movimiento en una guerra de desgaste contra Israel, tras el ataque terrorista de Hamás desde la Franja de Gaza. Por temor a bombardeos, pero también a un escenario tipo “7 de octubre”, Israel ordenó entonces la retirada.

Los jefes de los partidos de la oposición israelí critican a Netanyahu por el acuerdo de alto el fuego con Hezbolláh.

Yair Golan, que encabeza una unión de partidos de izquierdas llamada Los Demócratas y fue su ex ministro de defensa durante el conflicto, hoy con captura internacional por crímenes de guerra , dijo que Israel también puede llegar a un acuerdo sobre los rehenes para poner fin a la guerra en Gaza “si es posible poner fin a los combates en el norte con Hezbollah”.

“Ciento un rehenes están esperando que los salvemos. Pero este gobierno está enviando soldados a la guerra para salvarse a sí mismo”, acusó Golan, tras el discurso televisado del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Pidió a Netanyahu que se quite “inmediatamente” de la solapa el lazo amarillo, que significa apoyo a los rehenes.

El diputado de la oposición Avigdor Liberman, líder del partido de línea dura Yisrael Beytenu, también criticó a Netanyahu por el acuerdo de alto el fuego.

“Netanyahu dijo hasta la victoria total, pero no dijo la victoria de qué lado”, escribió Liberman en X.

Durante años la población chiita se instaló en el sur del país en el Líbano y en el sur de Beirut, en un barrio vigilado por Hezbollah. Ante el brutal bombardeo israelí al barrio y la muerte del líder y secretario general del partido, Hassan Nasrallah y la partida de su nuevo jefe, el sheik Khassem a Teherán para preservarse ante el decapitamiento del partido de Dios por Israel , los chiitas han comenzó a elevar sus quejas contra ellos. Hay una real división, a pesar del miedo, ante la destrucción que Hezbollah ha producido a su población, a sus casas, a sus negocios y a su futuro.

La furia se inicio cuando explotó el puerto de Beirut, que estaba bajo su control, y el deposito de nitrato de amonio , que destrozó indiscriminadamente la ciudad. Dejó 200 muertos y 6500 heridos en agosto del 2020. Los bombardeos y la huida de miles de desplazadas del sur en este última guerra con Israel contribuyeron a este profundo malestar, cuando se habla que podría llevar a Líbano a otro guerra civil.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Inicia el segundo módulo del Congreso de Alto Rendimiento en San Juan

El Estadio Aldo Cantoni volverá a ser epicentro de la capacitación deportiva con la realización…

julio 30, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Inicia el segundo módulo del Congreso de Alto Rendimiento en San Juan

El Estadio Aldo Cantoni volverá a ser epicentro de la capacitación deportiva…

Por admin julio 30, 2025
San Juan

San Juan tuvo un destacado desempeño en la Expo Rural

Durante 11 días, San Juan participó activamente en la Exposición Rural 2025,…

Por admin julio 30, 2025
San Juan

Historia del Desafío de las Estrellas de Turismo Carretera en San Juan

El fin de semana del 8 al 10 de agosto, el Circuito…

Por admin julio 30, 2025
San Juan

La Liga Sanjuanina define su pase a la final en el Estadio Bicentenario

La Copa País entra en su etapa decisiva y este miércoles 30…

Por admin julio 30, 2025
San Juan

Se llevó a cabo un nuevo operativo de San Juan Cerca en Zonda

Este martes 29 de julio, el ministro Carlos Platero, recorrió todas las…

Por admin julio 30, 2025
San Juan

El gobernador Orrego gestionó la recuperación del derecho para tener la Zona Franca en Jáchal

En 1994, la provincia adhirió a la Ley de Zonas Francas y…

Por admin julio 30, 2025
San Juan

“Ángeles y Demonios”, una noche de celebración y arte

El sábado 2 de agosto, el Centro Cultural Conte Grand abrirá sus…

Por admin julio 30, 2025
San Juan

Argentina no pudo ante España en el Mundial Sub 19 de voley

En el Mundial de Voley Juvenil que se disputa en Uzbekistan, el…

Por admin julio 30, 2025
San Juan

Parte de rutas 30/07/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin julio 30, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?