One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Un estudio a partir de imágenes de satélites nos ha indicado las áreas donde la selva podría recuperarse. Sin ayuda humana
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Un estudio a partir de imágenes de satélites nos ha indicado las áreas donde la selva podría recuperarse. Sin ayuda humana
Tecnología

Un estudio a partir de imágenes de satélites nos ha indicado las áreas donde la selva podría recuperarse. Sin ayuda humana

Última actualización: noviembre 28, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

La deforestación es un problema que afecta a muchas regiones del planeta de forma directa, pero que genera impactos indirectos en todo el globo. Estamos acostumbrados a escuchar noticias sobre el alarmante ritmo de la pérdida de masa forestal pero, de cuando en cuando, surgen datos que dan lugar a la esperanza.

El último de estos, nos lo han dado unas mediciones por satélite.

215 millones de hectáreas. Un estudio basado en estas medidas satelitales ha estimado que unas 215 millones de hectáreas de tierra en zonas tropicales del mundo podrían recuperar su vegetación de forma natural. Esto representa un área mayor que la extensión de México o la mitad del área de la Unión Europea.

Esta posibilidad un enorme potencial para decelerar el ritmo al que crece la concentración de gases de efecto invernadero: esta hipotética masa forestal podría almacenar hasta 23,4 gigatoneladas de carbono, según los cálculos del equipo responsable del estudio. Esta reforestación no solo afectaría al clima, también aumentaría la biodiversidad y ayudaría a solventar otros problemas, por ejemplo mejorando la calidad del agua, explica el equipo.

“Plantar árboles en paisajes degradados puede ser costoso. Al aprovechar técnicas de regeneración naturales, las naciones pueden cumplir sus objetivos de restauración de una forma coste-eficiente,” explicaba en una nota de prensa Brooke Williams, coautora del estudio.


Hace un año descubrimos todo un ecosistema debajo del lecho marino. Ahora conocemos nuevos detalles sobre este

Cartografiar la reforestación. El estudio dio como resultado un mapa de los trópicos en el que se evalúa la capacidad para la reforestación con una definición de 30 kilómetros. Este nos muestra que son cinco los países donde se concentran más de la mitad (el 52%) de las regiones con “fuerte potencial” para esta reforestación. Se trata de Brasil, México, Indonesia, China, y Colombia.

Desde la órbita. Para crear este mapa, el equipo recurrió a imágenes por satélite en pequeñas áreas donde la vegetación había crecido. Estudiaron imágenes captadas entre los años 2000 y 2012, las cuales combinaron con observaciones de 2015 con las que validar si este crecimiento había sido fugaz o si se había mantenido en el tiempo.

Recurrieron a una herramienta de aprendizaje automatizado (machine learning) para localizar y descartar aquellas áreas que habían sido replantadas por personas, para así poder centrar el estudio en el crecimiento natural. Combinaron estas observaciones con medidas de diverso tipo: calidad del suelo, pendiente del terreno, densidad de población y de carreteras, entre otros factores ambientales y socioeconómicos.

Principales determinantes. Saber qué condiciones se daban en los entornos reforestados en ese periodo sirvió al equipo a estimar el potencial de terrenos deforestados para regenerarse de forma natural. Observaron que los factores que más ayudaban a determinar si un área acabaría reforestada eran la proximidad a un bosque, la densidad de éste y el contenido de carbono de la tierra.

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Nature.

De lo posible a lo hecho. Los resultados del estudio dan cierto lugar a la esperanza, pero que esta recuperación se materialice, o que no sea echada a perder por los avances de la deforestación sí dependerá del factor humano. No solo se trata de permitir el crecimiento en términos netos: si uno de los factores para la regeneración natural es la cercanía de bosques, proteger estos resulta de vital importancia.

El estudio se refiere, además, a reforestación natural. Conocer las áreas propensas a estas puede ayudarnos a centrar los esfuerzos en áreas donde la intervención humana puede ser más importante, ya sea plantando nuevos árboles o protegiendo áreas vulnerables.

En Xataka | La Línea de Wallace es una de las fronteras más extrañas del planeta. Llevamos más de un siglo tratando de entender por qué

Imagen | David Riaño Cortés

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

El desgarrador mensaje de Galarza Fonda, uno de los apuntados por el mal momento de River

Matías Galarza Fonda sufre en River, que pagó por su arribo unos…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

El tribunal de Disciplina estudia y AFA se debate entre una sanción que le sabe a poco y una que generaría rechazo

“Para nosotros, las 48 horas que nos dio AFA para hacer el…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

Chelsea bailó a Barcelona y un brasileño de 18 años eclipsó a Yamal en el duelo de la Generación Z

Pasaron casi 20 años de la última vez que Barcelona venció a…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

Champions League: Chelsea goleó a Barcelona y Bayer Leverkusen sorprendió a Manchester City en Inglaterra

Se disputaron nueve duelos correspondientes a la quinta fecha de la etapa…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

La FIFA tomó una medida para intentar evitar que Argentina y España se crucen antes de la final

A menos de 200 días del inicio de la Copa Mundial de…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

Futbolistas Argentinos Agremiados le apuntó a Estudiantes por el «espaldazo» en el pasillo a Central

La discusión continúa. Cada jornada da pie a que se renueve la…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

La Dirección de Asesoramiento Previsional asiste a los sanjuaninos en los operativos

La Dirección de Asesoramiento Previsional, perteneciente al Ministerio de Gobierno continúa fortaleciendo…

Por admin noviembre 25, 2025
San Juan

En 9 de Julio y Sarmiento se completó la entrega de 30.000 computadoras a estudiantes y docentes

San Juan concretó este martes el cierre del plan de distribución de…

Por admin noviembre 25, 2025
Deportes

La FIFA definió la sanción a Cristiano por su expulsión ante Irlanda y en Portugal respiran aliviados

Cristiano Ronaldo respira aliviado. Y con él, toda la selección de Portugal.…

Por admin noviembre 25, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?