One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: En una iniciativa sin precedentes, lanzan una alianza de países de América latina y el Caribe contra el crimen organizado
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > En una iniciativa sin precedentes, lanzan una alianza de países de América latina y el Caribe contra el crimen organizado
Internacionales

En una iniciativa sin precedentes, lanzan una alianza de países de América latina y el Caribe contra el crimen organizado

Última actualización: diciembre 12, 2024 5 Lectura mínima
Compartir


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves el lanzamiento de una alianza de 18 países de América Latina y el Caribe, entre ellos la Argentina, para enfrentar y prevenir el crimen organizado en la región, una iniciativa sin precedentes que incluye a otros organismos multilaterales y también de seguridad como Interpol y la agencia antimafia italiana, entre otros.

La Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo está promovida y financiada por el BID e incluye a gobiernos, organismos multilaterales y la sociedad civil. La iniciativa, que fue lanzada este jueves en Barbados operará sobre tres pilares: proteger a las poblaciones vulnerables, fortalecer la seguridad e instituciones de justicia, y la reducción de los mercados ilícitos y los flujos financieros, anunció el Banco.

“La seguridad tiene que ser parte de la solución para nuestro progreso económico», dijo en una rueda de prensa en Washington el presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn.

Goldfajn recordó que, según las estadísticas, en Latinoamérica y el Caribe el crimen tiene un costo económico de aproximadamente el 3,4 % del PBI. «El crimen organizado es responsable de la mitad de los homicidios en América Latina y el Caribe, y ahora también sabemos que no tiene fronteras nacionales, va más allá, es una organización regional», señaló.

Esta realidad “exige una acción regional audaz y coordinada. Mejorar la colaboración es fundamental para proteger a las comunidades, fortalecer las instituciones y las capacidades y desincentivar actividades ilícitas en toda la región», agregó.

Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, República Dominicana y Uruguay son los países que por ahora se han adherido, aunque el objetivo es que la cifra crezca.

Paradójicamente la Alianza no cuenta aún con la adhesión de México, Colombia o El Salvador, países que tienen fuertes índices de violencia.

Los apoyos

La Alianza también cuenta con la participación de entidades como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la Dirección de Investigación Antimafia (DIA) del Ministerio del Interior de Italia, la Iniciativa Global contra el Crimen Trasnacional (GITOC), el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Allanamientos para detener a la banda narco liderada por un policía y dos gendarmes.Allanamientos para detener a la banda narco liderada por un policía y dos gendarmes.

Uno de los principales objetivos de la Alianza es movilizar recursos para poder implementar las políticas públicas para frenar el crimen organizado y la violencia. El BID tiene proyectado brindar a la Alianza una inyección de US$1.000 millones para 2025, una cifra que quintuplica la inversión de 2024. Además, el BID va a trabajar para movilizar recursos de más actores públicos y privados.

“La Alianza tendrá un número mucho mayor de participantes y planeamos tener números y nuevos compromisos en marcha a principios del segundo trimestre del año que viene», detalló el brasileño.

Consultado por Clarín sobre cómo la Argentina podría contribuir a la nueva iniciativa, Goldfajn señaló que semanas atrás hubo una conferencia sobre seguridad en el FMI. “La ministra Patricia Bullrich estuvo allí y nos contó sobre la experiencia que están haciendo en Argentina. Ese tipo de ejemplos que pueden funcionar y los que no pueden funcionar son una clara contribución de países como Argentina”, dijo.

Sobre los beneficios para el país de ser parte de la Alianza, afirmó que habrá un sistema integrado para compartir antecedentes penales entre los miembros, se compartirá una visión regional y habrá intercambio de conocimientos y tecnología.

La Alianza estará guiada por un comité directivo y tres grupos de trabajo técnicos en los que participarán más de 20 personas de distintos países. Estos grupos ya están promoviendo iniciativas específicas, como la reducción de la violencia y la trata de personas en comunidades en riesgo, la mejora de los sistemas de seguridad a través de la tecnología y la colaboración, y el freno de los mercados ilícitos con herramientas avanzadas y coordinación.

Ecuador tendrá la primera presidencia pro témpore de la Alianza. El BID actuará desde una Secretaría Técnica, brindando apoyo estratégico y contribuyendo a la movilización de recursos y a la ampliación de fondos.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Educación entregó más de 50.000 libros a alumnos de primer a tercer grado

El Ministerio de Educación concretó la entrega de más de 50.000 libros de lectura para…

septiembre 11, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Educación entregó más de 50.000 libros a alumnos de primer a tercer grado

El Ministerio de Educación concretó la entrega de más de 50.000 libros…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

La inflación de Agosto 2025 fue del 1.7% en San Juan

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

Repavimentan accesos en Circunvalación para mejorar la seguridad vial

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

el valor patrimonial del Libro Histórico del Año Sarmientino

Con motivo del 11 de septiembre, Día del Maestro, el Ministerio de…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Sigue la rotación por goteo: entre los tres cambios en la formación titular de los Pumas, sale un histórico

Nadie parece a salvo de la rotación por goteo en los Pumas…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Maduro habló de la selección venezolana y la federación echó al DT argentino Batista

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) informó este miércoles que despidió al…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Moretti hizo nombramientos pero no lo reconoce la CD y San Lorenzo se hunde en la incertidumbre

Marcelo Moretti decidió volver a ejercer como presidente de San Lorenzo, pero…

Por admin septiembre 10, 2025
San Juan

Comenzó el Mario Solinas-Hemisferio Sur en San Juan

San Juan volvió a convertirse en escenario internacional con el inicio del…

Por admin septiembre 10, 2025
Deportes

Las razones del colapso físico de Colapinto en Monza: «Como jugar al ajedrez 48 horas sin dormir»

Franco Colapinto tuvo un notable decaimiento físico el último domingo tras bajarse…

Por admin septiembre 10, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?