One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Cuba enfrenta su peor crisis desde que Fidel Castro tomó el poder hace 66 años
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Cuba enfrenta su peor crisis desde que Fidel Castro tomó el poder hace 66 años
Internacionales

Cuba enfrenta su peor crisis desde que Fidel Castro tomó el poder hace 66 años

Última actualización: diciembre 28, 2024 13 Lectura mínima
Compartir


Contents
Crisis financiera y un nuevo éxodoDesnutrición y mortalidadProtestas y represión

No hace mucho, la Plaza de la Revolución de La Habana estaba abarrotada de turistas estadounidenses que entrechocaban sus palos de selfie mientras tomaban fotos de la icónica imagen del revolucionario Che Guevara e intentaban dar una vuelta en un Chevrolet Bel-Air rojo caramelo de 1952.

En la actualidad, los lustrosos convertibles estadounidenses de la década de 1950 que simbolizaban la quintaesencia de Cuba están vacíos y los turistas que transportaban han desaparecido.

Los conductores se pasan la vida como la mayoría de los cubanos: soportando prolongados cortes de electricidad, haciendo cola en supermercados mal abastecidos y viendo cómo sus amigos, familiares y vecinos -hartos de todas las penurias- hacen las valijas y se marchan.

Hace 10 años, el presidente Barack Obama sorprendió al mundo al restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, poniendo fin a más de 50 años del distanciamiento de la Guerra Fría entre Estados Unidos y un país con el que en su día estuvo al borde de la guerra nuclear.

Durante dos años y medio, Cuba rebosó de entusiasmo en medio de una notable oleada de inversiones y turismo, impulsada por los acuerdos firmados por grandes empresas estadounidenses como Google, AT&T y las Grandes Ligas de Béisbol.

El huracán Rafael, en noviembre, derrumbó cables de electricidad y agudizó la crisis energéticas en Cuba. Foto: AFP  El huracán Rafael, en noviembre, derrumbó cables de electricidad y agudizó la crisis energéticas en Cuba. Foto: AFP

Crisis financiera y un nuevo éxodo

Pero una implosión financiera causada por una cascada de factores -el endurecimiento de las políticas estadounidenses por parte del gobierno de Donald Trump, la mala gestión de la economía cubana, el efecto aplastante de la pandemia de COVID19- ha mantenido alejados a los visitantes y ha puesto en marcha un éxodo migratorio de proporciones épicas.

El turismo, que una vez fue un elemento vital de la economía de Cuba, se ha desplomado, con una caída de casi 50% desde 2017, y las nuevas regulaciones de visas de Estados Unidos hacen que sea más difícil incluso para los europeos viajar a la isla.

“La comparación es como la noche con el día”, dijo Luis Manuel Pérez, que trabaja como chofer.

Antiguo profesor de ingeniería, Pérez, de 57 años, llegó a tener un flujo de clientes que pagaban 40 dólares la hora por subirse a un coche clásico. Ahora tiene suerte si consigue uno al día.

Muchos de los miles de negocios privados que el gobierno cubano permitió abrir en los últimos años intentan mantenerse a flote tras perder a tantos trabajadores por la emigración. Las calles están llenas de basura, ya que la escasez de combustible impide recogerla.

Muchos cubanos lo expresan sucintamente: hace 10 años, había esperanza. Ahora, hay desesperación.

“Sales a la calle y la sonrisa del cubano se va desdibujando”, ilustró Adriana Heredia Sánchez, propietaria de una tienda de ropa en La Habana Vieja.

El deterioro de Cuba subraya el papel sobredimensionado de Estados Unidos en el país, y se produce cuando Donald Trump está a punto de regresar a la Casa Blanca: ha propuesto a Marco Rubio, senador republicano por Florida y partidario de la línea dura con Cuba, como secretario de Estado.

Calles a oscuras en La Habana, una imagen que se repite en Cuba por la crisis energética. Foto: REUTERS  Calles a oscuras en La Habana, una imagen que se repite en Cuba por la crisis energética. Foto: REUTERS

En muchos aspectos, la isla está sufriendo su peor crisis desde que Fidel Castro tomó el poder hace 66 años, superando incluso la de principios de la década de 1990, cuando la disolución de la Unión Soviética dejó a Cuba sin su principal salvavidas.

Cuba ha sufrido tres apagones en todo el país desde octubre. Las cifras oficiales muestran que la población se ha reducido en al menos un millón de personas, un 10 por ciento, desde la pandemia. Más de 675.000 de esos cubanos se trasladaron a Estados Unidos.

Desnutrición y mortalidad

Incluso la tasa de mortalidad infantil, que los gobernantes comunistas habían llevado con tanto orgullo a niveles inferiores a los de Estados Unidos, ha ido subiendo.

Cuba fue uno de los pocos países de América Latina promocionados por eliminar la desnutrición infantil. Pero hoy sus raciones de leche para niños, así como alimentos básicos como arroz y porotos, a menudo llegan tarde a las tiendas estatales, si es que llegan.

La sensación de miseria está muy lejos de la emoción que se sintió la semana de 2016 cuando Obama asistió a un partido de béisbol de los Tampa Bay Rays en La Habana con el presidente cubano Raúl Castro.

“Si Obama se hubiera postulado para presidente, hubiera salido electo”, dijo riendo Jaime Morales, guía turístico en La Habana.

Obama también suavizó la política estadounidense hacia la isla, permitiendo que los cruceros estadounidenses atracaran en Cuba, que más aerolíneas estadounidenses volaran allí y que más estadounidenses la visitaran.

Luego, el presidente Trump dio marcha atrás. En 2018, después de que los empleados de la embajada estadounidense sufrieran misteriosas enfermedades, que algunos creyeron que eran un ataque de un país hostil, envió a tantos trabajadores a casa que cerró la embajada para efectos prácticos. El gobierno de Joe Biden la reabrió en 2023.

En sus últimos días en el cargo, Trump también volvió a poner a Cuba en una lista de estados patrocinadores del terrorismo, una designación que limita severamente su capacidad para hacer negocios a nivel mundial y que el presidente Biden mantuvo.

Ricardo Zúniga, uno de los principales asesores de Obama que dirigió las negociaciones secretas para restablecer los lazos diplomáticos, reconoció que el gobierno no calculó con qué fuerza se opondrían los aliados leales a Fidel Castro a las medidas estadounidenses después de que el exdirigente se pronunciara públicamente en contra de ellas.

Aunque nunca hubo un quid pro quo oficial por el levantamiento de las restricciones a los viajes y el comercio, Cuba liberó a los presos políticos y aceptó en general aumentar el acceso a internet y permitir más empresas privadas.

Pero el gobierno tardó en autorizar los contratos con empresas estadounidenses, mientras que las pequeñas empresas se enfrentaban a numerosos obstáculos burocráticos.

Fidel Castro sabía que un mayor acceso a internet y a las libertades económicas llevaría a más personas a cuestionar la falta de derechos básicos en Cuba y podría socavar el régimen, dijo Zúniga. El líder revolucionario vio las medidas como un caballo de Troya de Estados Unidos, y “eso es cien por cien lo que fue”, dijo.

“Mi mayor conclusión es que la dirección del gobierno cubano nunca aprovechó las oportunidades para permitir un cambio gradual en respuesta a la voluntad popular”, explicó. “Así que ahora están atrapados en el colapso social”.

Una fila para comprar frutas y vegetales, en una calle del centro de La Habana. Foto: AFP Una fila para comprar frutas y vegetales, en una calle del centro de La Habana. Foto: AFP

Ben Rhodes, otro ex asesor de Obama que trabajó en las negociaciones, señaló a The New York Times que la decisión de Biden de mantener en gran medida las políticas de Trump fue particularmente perjudicial. “¿Qué intereses de Estados Unidos se protegen al intentar convertir un país a 144 kilómetros de Florida en un Estado fallido con una población hambrienta?”, dijo.

Dos funcionarios de alto rango del gobierno de Biden defendieron la política del demócrata hacia Cuba, señalando que evirtió algunas restricciones. Levantó un límite a la cantidad de dinero que los cubanos en Estados Unidos podían enviar a casa, aumentó los vuelos y creó más oportunidades bancarias para los empresarios cubanos.

Protestas y represión

La dura represión de Cuba de un levantamiento popular en 2021 dejó a cientos de personas en prisión, lo que hizo más difícil para Biden justificar la relajación de las restricciones, dijo el funcionario.

Varios congresistas cubanoestadounidenses que favorecían las restricciones también tuvieron una influencia considerable, y los críticos dijeron que la Casa Blanca estaba preocupada por el panorama político de cara a las elecciones de noviembre.

El gobierno cubano dijo recientemente que el breve acercamiento de Obama fue positivo para el país, pero que fue seguido de ocho años de agresión. El viernes, funcionarios estatales celebraron una gran protesta frente a la embajada de EE. UU.

José Ramón Cabañas Rodríguez, primer embajador de Cuba en Washington cuando se reabrieron las embajadas en julio de 2015, dijo que Estados Unidos era el culpable de los males de Cuba.

La policía arresta a un manifestante durante las protestas contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel, el 11 de julio de 2021. Foto: AFP  La policía arresta a un manifestante durante las protestas contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel, el 11 de julio de 2021. Foto: AFP

El gobierno de Trump ayudó a desencadenar llegadas masivas a la frontera sur al cerrar las operaciones de visa, lo que obligó a los cubanos a tomar caminos irregulares hacia Estados Unidos, dijo. Las justificaciones para cortar las relaciones diplomáticas, como acusar a Cuba de enviar tropas a Venezuela o de enfermar a los empleados de la embajada, eran absurdas, dijo. “Sencillamente mintieron”, dijo.

La incapacidad de Cuba para mantener su red eléctrica está directamente relacionada con las sanciones estadounidenses que recortan los ingresos del país, dijo.

“Nos preocupa que se deteriore el nivel de vida de la población, que es un hecho y es tangible”, dijo Cabañas, que ahora es director del Centro de Investigaciones de Política Internacional del gobierno.

“Pero al mismo tiempo este no ha sido un país de cruzarse las manos y ponerse a esperar que alguien traiga la solución”, añadió. “Nosotros hemos vivido ciclos anteriores, donde hay un impacto a nivel de vida, lo cual está muchas veces vinculado a la política hostil de los Estados Unidos”.

Muchos cubanos se han cansado de que su gobierno culpe a Washington, dijo Arianna Delgado, una maquilladora que dejó Cuba este año para irse a Miami.

“Vamos a estar claros: Cuba siempre ha estado mal, pero ahora ya la situación no es que haya menos, ahora es que no hay nada”, dijo entre lágrimas. “Cuba es un campo de concentración. El mundo entero tiene que saberlo”.

Rubén Salazar, de 58 años, dice que la gente cocina con carbón porque no hay suficiente gas.

“Aquí no hay vida”, dijo, “el cubano no tiene futuro”.

Una farmacia del barrio del Vedado, en La Habana, reparte 200 boletos numerados el día anterior a la entrega de los medicamentos. Como resultado, la gente debe hacer fila durante horas, dos veces.

“A veces hay medicinas que se agotan antes de llegar a 200”, dice Maritza González, de 54 años, ayudante de maestra, que necesitaba un inhalador para el asma. Solo ha encontrado uno una vez este año. “A veces, se acaban antes de llegar a 50”. Ese día, era la número 136.

Fuente: The New York Times

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Las posiciones del torneo Clausura, la clasificación a la Libertadores 2026 y la lucha por la permanencia

Luego de ocho jornadas, nada está definido y mucho queda por delante en el torneo…

septiembre 15, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Las posiciones del torneo Clausura, la clasificación a la Libertadores 2026 y la lucha por la permanencia

Luego de ocho jornadas, nada está definido y mucho queda por delante…

Por admin septiembre 15, 2025
Deportes

Rosario Central ovacionó a Russo, el entrenador que adoptó como un ídolo propio

ROSARIO.— En un partido que ofreció emociones intermitentes, la reverencia del público…

Por admin septiembre 15, 2025
Deportes

Di María y Paredes, a la altura de dos campeones del mundo: fueron los mejores en el duelo Central-Boca

Los dos campeones del mundo mejoran a sus equipos, les dan un…

Por admin septiembre 15, 2025
Deportes

La brutal patada a Mac Allister que preocupó a un Liverpool líder de la Premier

Liverpool volvió a ganar en el último suspiro. En Turf Moor, contra…

Por admin septiembre 14, 2025
Deportes

Rosario Central vs. Boca, en vivo, por el torneo Clausura

Rosario Central: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar, Carlos Quintana, Agustín…

Por admin septiembre 14, 2025
Deportes

Crawford se aprovechó del ocaso de Canelo y cumplió su misión de vida: rever su destino

LAS VEGAS.- El estadounidense Terence Crawford (76 Kg) entendió que había ingresado…

Por admin septiembre 14, 2025
Deportes

La opinión de Mascherano sobre el increíble penal que falló Messi en la derrota de Inter Miami

Otra decepción para Inter Miami, que en la noche del sábado cayó…

Por admin septiembre 14, 2025
Deportes

Manchester City y Manchester United se ven las caras tras un flojo arranque en la Premier League

Manchester City y Manchester United se enfrentan este domingo en el Etihad…

Por admin septiembre 14, 2025
San Juan

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva…

Por admin septiembre 14, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?