One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Vladimir Putin cumple 25 años de poder absoluto en Rusia: ¿Qué planes tiene?
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Vladimir Putin cumple 25 años de poder absoluto en Rusia: ¿Qué planes tiene?
Internacionales

Vladimir Putin cumple 25 años de poder absoluto en Rusia: ¿Qué planes tiene?

Última actualización: diciembre 31, 2024 8 Lectura mínima
Compartir


Contents
Absolutismo, religión y nacionalismoGuerra a Occidente y a su puebloGrietas en el sistema

El presidente ruso, Vladímir Putin, cumple este martes 25 años de poder absoluto, un cuarto de siglo en el que ha eliminado a todos sus enemigos, declarado varias guerras, anexionado territorios y construido una monolítica vertical de poder que muestra ya signos de anacronismo.

«Aún nos queda mucho por hacer, pero podemos estar orgullosos de lo que ya se ha hecho», declaró este martes el líder ruso en un mensaje por Año Nuevo, en el que sólo hizo una vaga referencia a la guerra en Ucrania, de la que se cumplirán tres años en febrero.

«En esta Nochevieja, los pensamientos, las esperanzas de familiares y amigos, millones de personas en toda Rusia están junto a nuestros combatientes y comandantes», dijo Putin en su habitual mensaje transmitido por televisión.

«Ahora, a las puertas de un nuevo año, pensamos en el futuro. Estamos seguros de que todo irá bien. Sólo avanzaremos», añadió, sin más detalles.

Absolutismo, religión y nacionalismo

«Nos hemos alejado del borde del precipicio», aseguró Putin en alusión a la situación en la que se encontraba Rusia cuando Boris Yeltsin le cedió el poder el 31 de diciembre de 1999.

Reelegido en marzo pasado por otro mandato de seis años, ya ha encontrado su lugar en la historia. Putin quiere pasar a los anales como el mandatario que devolvió el orgullo imperial a los rusos, humillados tras la caída de la Unión Soviética en 1991.

Una pantalla gigante con la imagen de Vladimir Putin, en Moscú. Foto: REUTERSUna pantalla gigante con la imagen de Vladimir Putin, en Moscú. Foto: REUTERS

Un imperio no puede ser una democracia, pero la paciencia de los rusos, aunque bíblica, tiene un límite. El costo de la victoria en Ucrania será la vara de medir la fina línea que separa el éxito del fracaso para el jefe del Kremlin.

Como si de un zar se tratara, Putin ha ejercido en estos 25 años el absolutismo más despiadado en política; mostrado una fe ciega en la Iglesia Ortodoxa -Rusia es la nueva reserva moral ante el liberalismo estéril- y promovido la ideología nacionalista mesiánica del mundo ruso.

Si en sus primeros años se dejaba aconsejar, a partir de 2012 -justo después de la muerte del libio Muammar Kadafi en Libia- instauró un régimen personalista en el que él tiene siempre la última palabra.

Las decisiones colegiadas, que caracterizaban al Comité Central y al Politburó en tiempos soviéticos, han sido sustituidas por un Consejo de Seguridad en el que no cabe el disenso. El partido del Kremlin y el Parlamento son meros comparsas.

Vladimir Putin pronuncia un discurso frente a militares durante un acto en el Kremlin en diciembre de 2022. Foto: AFPVladimir Putin pronuncia un discurso frente a militares durante un acto en el Kremlin en diciembre de 2022. Foto: AFP


Con la reforma constitucional, que le permite perpetuarse en el poder hasta 2036, cruzó un Rubicón en el que ya no hay marcha atrás. Putin se apoya en la Iglesia para convencer al pueblo de que tiene un mandato cuasi divino, como los zares.

Esta situación se acentuó durante la pandemia de covid. Encerrado con los mapas de la Rusia imperial en su búnker, únicamente unos pocos asesores podían recibir audiencia. El resultado fue la primera invasión de un país europeo desde la II Guerra Mundial.

Guerra a Occidente y a su pueblo

La apresurada retirada estadounidense de Afganistán demostró a ojos de Putin que Occidente había alcanzado su punto más bajo. El regreso de los talibán al poder lo convenció de que ni Estados Unidos ni los europeos intervendrían militarmente en Ucrania. Se equivocó.

Putin se creyó los erróneos informes de sus servicios de inteligencia de que Ucrania caería en tres días, ya que el presidente, Volodimir Zelenski, huiría tras el primer disparo.

Cuando la ex canciller de Alemania Angela Merkel hablaba de que su colega ruso había perdido el sentido de la realidad, se refería exactamente a eso. Sus reuniones con los mandatarios extranjeros parecen más lecciones de historia, por supuesto, una historia reescrita por el Kremlin.

Vladimir Putin, durante una ceremonia con cadetes militares en Moscú, en noviembre de 2022. Foto: AP Vladimir Putin, durante una ceremonia con cadetes militares en Moscú, en noviembre de 2022. Foto: AP

A Putin le gusta decir que el frente no sólo pasa por Ucrania, sino también por la cultura, la educación, la economía y la tecnología rusas. Y es que, con la ayuda de sus colegas del antiguo KGB, también ha declarado la guerra a su pueblo.

Es decir, a los opositores como Alexei Navalny; a los escritores como Akunin; a los artistas, periodistas, activistas y científicos no suficientemente patrióticos; y a todos los jóvenes que no quieren combatir en el país vecino.

Es una nueva revolución cultural en la que la nueva élite, los auténticos héroes, no son los proletarios, sino los veteranos de la guerra de Ucrania, aquellos que creen a pies juntillas que Rusia es una nación elegida y tiene un destino manifiesto como EE.UU.

Grietas en el sistema

Sin embargo, lo ocurrido el pasado 8 de diciembre en Siria ha demostrado que todos los regímenes autoritarios, independientemente de su brutalidad, tienen los pies de barro.

El exilio en Rusia del líder sirio Bashar al Asad es una confirmación de la derrota de la visión geopolítica de Putin, obsesionado con poner punto y final a la hegemonía occidental en todos los continentes, pero incapaz de combatir en dos frentes al mismo tiempo.

Soldados rusos disparan hacia posiciones de Ucrania en una zona fronteriza. Foto: APSoldados rusos disparan hacia posiciones de Ucrania en una zona fronteriza. Foto: AP

La guerra relámpago en Ucrania se ha convertido en una sangría de hombres y recursos, que ha puesto de manifiesto que Rusia, aunque sea capaz de producir misiles hipersónicos, es un país tecnológicamente atrasado y lastrado por la corrupción en las filas del generalato.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, lo entendió e intentó darle un vuelco a la situación con una sublevación armada, que despertó del letargo a muchos rusos, pero le costó la vida.

Los servicios secretos rusos, la columna vertebral del régimen, acumulan errores. Del atentado islamista que costó la vida a 145 personas en marzo pasamos al reciente asesinato en plena calle del general encargado de la defensa química y biológica, que desató la cólera de Putin.

El principal artículo exportado por Rusia en tiempos de guerra ya no son los hidrocarburos sino el uso de la fuerza para defender a los enemigos de Occidente, en cambio ese género también se ha demostrado obsoleto.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Una muestra fotográfica reunió 30 obras para reflexionar sobre la prevención del suicidio

Con una amplia participación de la comunidad, se llevó a cabo la muestra fotográfica “Del…

septiembre 15, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Una muestra fotográfica reunió 30 obras para reflexionar sobre la prevención del suicidio

Con una amplia participación de la comunidad, se llevó a cabo la…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

Atletas sanjuaninos compitieron en el Nacional de Clubes U18 en San Luis

El Centro de Desarrollo Deportivo Pedro Presti ubicado en la capital de…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

San Juan consolida su proyección internacional en la lírica con un concurso

Se viene la segunda edición del Concurso Internacional de Canto Lírico “Ópera…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

San Juan tiene sus representantes huarpes ante el Consejo de Participación Indígena

Desde los primeros días de septiembre y con un mandato de 3…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

Gobierno informó cómo obtener declaraciones juradas de Residencia, Convivencia y Supervivencia

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

Parte de rutas 15/09/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

Arranca la esperada obra del Canal del Norte en Jáchal con fondos de la minería

El Departamento de Hidráulica comenzó con las tareas preliminares para la esperada…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

el concurso de fotografía que premia con un viaje a Ischigualasto

El Departamento de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía,…

Por admin septiembre 15, 2025
Deportes

Las posiciones del torneo Clausura, la clasificación a la Libertadores 2026 y la lucha por la permanencia

Luego de ocho jornadas, nada está definido y mucho queda por delante…

Por admin septiembre 15, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?