One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: cinco datos clave que hay que saber sobre la asunción de Nicolás Maduro
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > cinco datos clave que hay que saber sobre la asunción de Nicolás Maduro
Internacionales

cinco datos clave que hay que saber sobre la asunción de Nicolás Maduro

Última actualización: enero 11, 2025 6 Lectura mínima
Compartir


El inicio del próximo mandato presidencial en Venezuela está previsto para el viernes, cuando el Congreso controlado por el partido gobernante celebre la ceremonia de juramentación para Nicolás Maduro. En esta nota, todo lo que hay que saber sobre la toma de posesión.

  • ¿A qué hora es la toma de posesión?

La ceremonia comienza a las 12 del mediodía de Venezuela, a las 13 en Argentina. Y se llevará a cabo en la sede de la Asamblea Nacional, en el centro de Caracas.

  • ¿Quiénes son los militares que apoyan a Maduro?

Una nutrida lista de generales de brigada son los encargados de asegurar que Maduro asuma su tercer mandato. Entre ellos se encuentra, José Herrera, general de Brigada del Distrito Capital (Caracas); Roberto Gil, en Barinas; Gilberto Malavé, Nueva Esparta; Ciro Fonseca, estado Sucre; ntonio Casadiego, La Guair; Rafael Betancourt, estado Falcón; Liberto Vivas, estado Lara, y Luis Márquez, estado Miranda.

Oficiales militares en puesto militare en Caracas. Foto: Reuters Oficiales militares en puesto militare en Caracas. Foto: Reuters

En la lista siguen, Juan Giusti Pérez, estado Monagas; Rafael Hernández, estado Bolívar; Carlos Chirino, estado Portuguesa; Orlando López, estado Delta Amacuro; Pedro Pérez, estado Mérida, y Héctor Álvarez, estado Carabobo, entre otros.

  • ¿Qué pasa si Maduro se juramenta presidente?

Tomar posesión del cargo permitirá a Maduro consolidar un conjunto de políticas que permitieron al gobierno poner fin a la escasez y la inflación descontrolada que dominaron la mayor parte de sus más de 11 años en el cargo. Sin embargo, esas medidas ya no cumplen con las promesas socialistas autoproclamadas por él y su predecesor Hugo Chávez.

Nicolás Maduro. Foto: EFENicolás Maduro. Foto: EFE

Hoy, el venezolano promedio debe hacer frente a un salario mínimo mensual de menos de tres dólares, precios de alimentos en aumento, suministro irregular de combustible y un sistema de educación pública deficiente.

Pero al mismo tiempo, unos pocos afortunados con vínculos con Maduro y sus aliados se benefician de trabajos y contratos que les permiten pagar desde papel higiénico importado que cuesta 70 dólares hasta importar y vender vehículos, abrir restaurantes ostentosos y ofrecer experiencias de turismo de lujo.

Esa desigualdad aumentará a medida que el gobierno continúa luchando con una economía dependiente del petróleo paralizada por la limitada producción de crudo, la corrupción, la mala gestión, las sanciones económicas, el acceso al crédito firmemente restringido y la falta de inversión privada.

  • ¿Qué pasa si Edmundo González Urrutia se juramente presidente?

González ha dicho que tiene la intención de estar en Caracas el viernes, pero no ha explicado cómo piensa hacerlo ni cuáles son sus planes al llegar. El jueves matizó sus palabras al dirigirse a sus seguidores, a quienes vería “muy pronto”.

Edmundo Gonzále Urrutia. Foto: APEdmundo Gonzále Urrutia. Foto: AP

Si llegará de alguna manera a proclamarse presidente se estaría ante una situación similar a la de 2019, cuando el opositor Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado de Venezuela con un importante reconocimiento internacional de su mandato. Pero resultó, una asunción simbólica, debido al que los hilos del poder no estaban en sus manos.

Su figura perdió rápidamente peso. En enero de 2021, la Unión Europea dejó de reconocerlo como presidente interino. En diciembre de 2022 perdió el apoyo de la mayoría parlamentaria de la IV Legislatura, el cual suprimió la figura de gobierno interino, derivando en el cese de su mandato. Después de eso, y en medio de su precandidatura presidencial, abandonó el país.

  • ¿Cómo es la frontera entre Venezuela y Colombia?

Para asegurarse una juramentación sin «complots», Maduro militarizó el país, reforzó la seguridad en Caracas y cerró la frontera con Colombia durante tres días.

La frontera entre ambos países es un límite internacional continuo de 2.219 kilómetros que separa a los territorios de ambos países, con un total de 603 hitos que demarcan la línea divisoria. Es la frontera más larga que ambas naciones poseen con alguna otra.

En total hay ocho puntos fronterizos que conectan a los dos países.

Los puntos fronterizos, que unen por tierra y vía fluvial a los dos países, están ubicados en tres departamentos colombianos con tres venezolanos:

  1. El departamento de La Guajira, en Colombia, con Zulia, Venezuela.
  2. El departamento de Norte de Santander, Colombia, con el departamento de Táchira, en Venezuela.
  3. El departamento de Arauca, en Colombia, con el de Apure, en Venezuela.

Los dos países se conectan vía fluvial por los departamentos de Vichada y Guainía, en el oeste de Colombia.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y EPSE, informan que…

septiembre 17, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y…

Por admin septiembre 17, 2025
San Juan

Cuatro sanjuaninos preparados para disputar el mundial de trail en Canfranc

Los cuatro runners sanjuaninos, integrantes de la selección argentina de trail, ya…

Por admin septiembre 17, 2025
San Juan

Viernes de stand up, humor y creatividad

Para arrancar con mucho humor el fin de semana, el próximo viernes…

Por admin septiembre 17, 2025
San Juan

Orrego participó de la celebración del Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector

En el marco de la celebración del Día de la Industria Sanjuanina,…

Por admin septiembre 17, 2025
San Juan

Orrego puso en valor la ampliación del centro de salud que beneficiará a más de 2.600 vecinos

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras…

Por admin septiembre 17, 2025
San Juan

San Juan formará parte de los Juegos Deportivos Nacionales Evita

Más de 8000 participantes de las 23 provincias argentinas y la Cuidad…

Por admin septiembre 17, 2025
San Juan

Parte de rutas 17/09/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin septiembre 17, 2025
Deportes

San Lorenzo quedó en acefalía: se terminó el mandato de Moretti y habría elecciones anticipadas

La comisión directiva de San Lorenzo se reunió en el Nuevo Gasómetro…

Por admin septiembre 17, 2025
Deportes

Con Messi como figura, De Paul asistidor y un novato argentino, Inter Miami tuvo su desquite frente a Seattle

Inter Miami se recuperó de dos caídas consecutivas y seis goles en…

Por admin septiembre 17, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?