One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Sin el brillo del estreno, la Argentina mostró ante Colombia otras virtudes para ilusionarse
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > Sin el brillo del estreno, la Argentina mostró ante Colombia otras virtudes para ilusionarse
Deportes

Sin el brillo del estreno, la Argentina mostró ante Colombia otras virtudes para ilusionarse

Última actualización: enero 27, 2025 8 Lectura mínima
Compartir

Una vara altísima dejó la Argentina tras el debut con Brasil. Seis goles y el respaldo de un juego de excelencia fue la fórmula para la abrumadora diferencia. El nuevo paso, por la segunda fecha del Grupo B del campeonato Sudamericano Sub 20 de Venezuela, era Colombia, que en la apertura tuvo jornada libre. Dos estilos opuestos pusieron a prueba a la selección, que tuvo frente al Scratch espacios y toda clase de beneficios ante un equipo de bajísimo calibre, mientras que el nuevo reto poco tuvo de aquella presentación: quedó expuesto en el resultado, porque el marcador señaló 1 a 1, y el desarrollo dejó apenas espacio para un puñado de situaciones de riesgo. Con el empate, la selección lidera el grupo y el martes, desde las 18, se medirá con Bolivia.

La rotación, porque se juega cada 48 horas y dosificar el esfuerzo es determinante para disminuir el riesgo de lesiones, provocó que la Argentina ensayara cuatro variantes respecto del debut contra Brasil. Agustín Obregón, Franco Mastantuono, Santiago Hidalgo y Santino Andino saltaron para tomar las posiciones de Dylan Gorosito, Maher Carrizo, Ian Subiabre y Agustín Ruberto. Una decisión que con el desarrollo tuvo su razón: Colombia es un equipo físico, que intentó imponer esa característica para contrarrestar el juego asociado que pretende instalar el Sub 20 argentino, que resguardó a tres de los cuatro nombres ofensivos que dieron rienda suelta al desparpajo con la pelota en el estreno. La función, esta vez, necesitaba de otros interpretes.

Franco Mastantuono intenta conducir ante la marca de Juan Arizala, que recibió una falta de Santiago Hidalgo; el futbolista de River tuvo su estreno como titular y en el segundo tiempo a punto estuvo de destrabar el partidoAriana Cubillos – AP

La Argentina no exhibió la misma precisión para hacer fluida la circulación de la pelota, porque también el rival presionó con mayor énfasis que Brasil y así el doble cinco que componen Valentino Acuña y Milton Delgado no tuvo presencia para dominar la escena y ser el primer eslabón en la cadena de juego. Sin el VAR, el foul de Alejandro Ararat sobre Echeverri a los cinco minutos tuvo una sanción leve: tarjeta amarilla decidió el árbitro chileno José Cabero, que dos minutos más tarde volvió a darle oxígeno al volante colombiano, que ensayó una falta táctica también sobre el Diablito.

Una primera media hora en la que Argentina estuvo incómoda, y Colombia, que llevaba el ritmo, no era punzante hasta que encontró desacomodada a la selección y lastimó: Neiser Villarreal, un delantero centro que juega para el equipo, lanzó largo para Oscar Perea, que dominó en el mano a mano a Juan Giménez y con un remate cruzado de zurda desató el nudo. Un golpe que Argentina asimiló con velocidad: porque, tras una supuesta mano dentro del área rival, Andino desbordó y Echeverri anotó con la clase de los distinguidos.

El resumen del empate entre Argentina y Colombia

Los actores se repetirían en el segundo tiempo, la partitura también, aunque el desenlace de las acciones no sería la misma: Colombia crecía con espacios para desarrollar su fortaleza física, y para la Argentina la mejor señal era desacelerar el ritmo, asociarse, acumular pases, ser paciente para encontrar el resquicio y filtrar la pelota. Perea, nuevamente con habilitación de Villarreal, estrelló la pelota en el poste izquierdo del arquero Santino Barbi; la respuesta fue otra vez el desborde de Andino y la resolución de Echeverri, que en el mano a mano no logró batir al guardavalla Jordan García.

Los cruces con Colombia marcaron muchas veces a la Argentina en el Sub 20 en los últimos años. Dos años atrás, provocó el derrumbe de un equipo que viajó con cartel de candidato y no se clasificó al Hexagonal Final. También fue la que selló la suerte argentina en 2009, la última vez que Venezuela fue anfitriona del certamen. Compartieron grupo y empataron 2 a 2 en Maturín; dos semanas después se midieron en la última jornada del Hexagonal final, las dos con posibilidades de acceder a la cita mundialista de Egipto, aunque dependiendo de terceros: la caída 1-0 significó un durísimo golpe, porque la Argentina venía de consagrarse en los Mundiales de Países Bajos –la irrupción de Lionel Messi– y de Canadá y empezaría a desandar un camino sinuoso, con torneos clasificatorios que alternaron entre la gloria y la decepción. De los últimos siete Sudamericanos de la categoría, la selección levantó el trofeo en apenas uno: Uruguay 2015, con Humberto Grondona como cabeza técnica.

El festejo de los juveniles argentinos junto al Diablito Echeverri, autor del gol ante Colombia; el capitán acumula tres tantos en dos juegos JUAN BARRETO – AFP

Finalmente, fue la que en Ecuador 2017 clasificó a la Argentina al Mundial de Corea del Sur. En la última jornada, en Quito, igualó sin goles con Brasil y posibilitó el pasaje al plantel que manejaron Claudio Úbeda y Fernando Batista, que en sus filas tenía a Lautaro Martínez, Lisandro Martínez, Cuti Romero, Nahuel Molina…

El nuevo proceso tiene pequeñas reminiscencias del que resultó el último éxito sudamericano en la categoría: Gorosito, Giménez, Tobías Ramírez Cardozo –en el Sub 17 llevaba el apellido de su padre biológico, Palacio–, Mariano Gerez, Acuña, Echeverri, Ruberto, Subiabre son nombres que se repiten desde la experiencia en el Sudamericano Sub 17 de 2023; para el Mundial se agregaron Mastantuono y Carrizo. Diego Placente era el seleccionador y ahora, tras la salida de Javier Mascherano –aceptó en noviembre pasado la oferta para dirigir a Inter Miami– su nombramiento termina ofreciéndose como una jugada pensada, porque jugadores y entrenador se van acompañando en el crecimiento. La última vez que el DT escaló junto a los futbolistas los peldaños en los juveniles fue con Grondona –dirigió la Sub 15, 17 y 20– y la Argentina se consagró en el continente en Sub 17 en 2013 y en Sub 20, dos años después.

Jordan Barrera forcejea con Valentino Acuña: el volante argentino se enseñó incómodo con el juego físico que propuso ColombiaAriana Cubillos – AP

En el juego, con las modificaciones Colombia dejó de tener explosión en las transiciones de defensa-ataque y la selección empezó a mover mejor la pelota. Mastantuono tuvo la victoria, pero no ajustó el remate de cabeza, que terminó por controlar García; un tiro libre hizo esforzarse a Barbi. El empate permite sumar y seguir ajustando detalles, con la ilusión intacta de romper con la década perdida.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Así están las tablas: los que ya entraron en la Copa 2026, los playoffs y qué necesita River

Cuando queda apenas una fecha para que termine la etapa regular del torneo Clausura, la…

noviembre 10, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Así están las tablas: los que ya entraron en la Copa 2026, los playoffs y qué necesita River

Cuando queda apenas una fecha para que termine la etapa regular del…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Fútbol, goles y personalidad: Boca tuvo un poco más de todo ante un River sin alma, entregado

Un Boca más entero, de cuerpo y mente, con algunas individualidades inspiradas…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Úbeda apostó al engaño para ganarle el clásico a Gallardo: un enganche indescifrable

Exequiel Zeballos fue la figura en la Bombonera por el gol y…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

El hincha de Boca que se cayó y se levantó mil veces hasta que un día la Bombonera lo ovacionó

Algunos superclásicos se recuerdan por el resultado. Otros, por el contexto. Pero…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Los Pumas y un triunfo con autoridad ante Gales: lo mejor y lo peor del primer examen de la gira

El resultado que devolvieron las refulgentes pantallas del Millennium de Cardiff no…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Los Pumas vapulearon a Gales por 52-28 y arrancaron de la mejor manera la ventana internacional

Se trataba de un partido clave para Los Pumas: en su primer…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Boca vs. River, en vivo

Boca llega algo más sólido al superclásico. Luego de dos triunfos clave…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Franco Colapinto en el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, en vivo

El piloto Franco Colapinto no había podido superar la Q1 el sábado…

Por admin noviembre 9, 2025
San Juan

Vecinos de Los Berros recibieron asesoramiento previsional y dominial

El jueves 6 de noviembre, el Ministerio de Gobierno, a través de…

Por admin noviembre 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?