El presidente Javier Milei recibió esta tarde una camiseta del Inter Miami autografiada por Lionel Messi. Con el número 9 en la espalda de la camiseta rosa que el astro argentino popularizó en todo el mundo, el Presidente recibió el obsequio de manos de Jorge Mas Santos, dueño de la franquicia de la MLS y de MasTec, un gigante de la construcción en los Estados Unidos. La familia Mas Santos cuenta también con participación e inversiones en las industrias del gas y petróleo.
“Me la regalaron a mí con la firma del más grande de todos los tiempos, Lionel Messi”, se mostró exultante el primer mandatario tras recibir el presente.
Entre los temas que se tocaron en la reunión en Casa Rosada, de la que también participaron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y José Mas Santos, hermano de Jorge Mas Santos, trascendió que conversaron sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Desde antes de que asumiera el poder, Milei tiene la idea de transformar el fútbol argentino. Hincha de Boca, enemistado con Juan Román Riquelme, el presidente xeneize y con pasado como arquero de Chacarita, el Presidente quiere que los capitales privados jueguen en el fútbol argentino. Abiertamente, más de una vez, respaldó la incursión de las SAD, suerte de grupos empresarios que buscan generar ganancias y brindarles dividendos (deportivos y/o económicos) en las entidades que aceptan ese acuerdo.
En la Argentina están prohibidas por el estatuto de la AFA, el organismo que preside Claudio Tapia y que las rechaza enérgicamente, bajo el concepto “el club es de los socios”. Solo hay una posibilidad, al menos por ahora: gerenciamientos (públicos o disfrazados) en la tesorería de algunos clubes, como en el caso de Estudiantes y en instituciones del ascenso. Con la idea de conocer más de cómo es el alcance global de estas iniciativas, Milei tuvo un encuentro con los dueños de Inter Miami, el club que cobija los últimos años de carrera de Lionel Messi. Y con una conexión indudable con los argentinos.
No sólo por la relación de esa ciudad norteamericana con cientos de compatriotas que viven o pasan sus vacaciones en esa ciudad. Sino porque los dos últimos entrenadores son de nuestra tierra. Javier Mascherano reemplazó a Gerardo Martino.
La compañía MasTec, de los hermanos Mas Santos, tiene unos 9.280 millones de dólares de capitalización bursátil. Se trata de una compañía multinacional de construcción que brinda servicios de instalación y mantenimiento de infraestructura energética de servicios públicos y de comunicaciones. Además la familia Más Santos cuenta con participación e inversiones en las industrias del gas y petróleo. Y un vínculo estrecho con el mundo del deporte.
Es uno de los empresarios cubano-americano más destacados en los Estados Unidos. El ejecutivo saltó al mundo deportivo en 2018, luego de unirse al grupo propietario del recién formado Inter Miami. En 2021, Jorge y su hermano José adquirieron el equipo, hasta entonces propiedad mayoritaria de la telefónica Sprint. A partir de ese momento, Más se convirtió en el director ejecutivo del equipo.
Junto a David Beckham, no solamente son propietarios de Inter Miami, además se amplió su influencia en el fútbol europeo al asumir la presidencia de Real Zaragoza, club que compite en la segunda división de España.
Los empresarios norteamericanos establecieron contacto con Guillermo Tofoni, empresario CEO de World Eleven, una firma vinculada a la industria del fútbol global y uno de los artífices del ingreso de capitales al fútbol argentino; el caso más emblemático es el de Foster Gillette en Estudiantes de la Plata, club que es preside Juan Sebastián Verón.
De acuerdo con la prestigiosa revista Forbes, Mas cuenta con una fortuna de alrededor de 1,3 billones de dólares. Nació en Cuba en 1963, pero tan solo con tres años, su padre logró escapar del gobierno liderado por Fidel Castro. Jorge se hizo cargo de Church & Tower de manos de su padre en 1994 y transformó la firma con sede en Miami, que pasó a llamarse MasTec, en un gigante multinacional.
Dentro de las actividades que tendrán los hermanos Más en el país, se prevé que mantengan un encuentro con los referentes del Gobierno Nacional con el tópico en las SAD; entre ellos, el Ministro Federico Sturzenegger y el Secretario de Deportes, Daniel Scioli, y el mencionado Tofoni. Según se supo, llegó a la reunión con Milei acompañado por la diputada Juliana Santillán, una ferviente defensora de proyecto privatizador.
Mas es la cara visible y el heredero principal de una familia anticastrista que se hizo fuerte en el numeroso e influyente exilio cubano en el estado de Florida. Su padre fue una de las figuras más conocidas de la diáspora cubana y encabezó los sueños de la comunidad de terminar con el castrismo.
Largos años después, Jorge fue el principal artífice de la llegada de Messi a Miami. “Creo que va a haber un antes y un después de Messi cuando hablemos del deporte en los Estados Unidos. Tengo una muy, muy fuerte convicción de que acá en Norteamérica podemos crear la mejor o la segunda mejor liga del mundo. No puedo enfatizar más la magnitud de este anuncio”, expresó eufórico en una entrevista con el diario Miami Herald, cuando aterrizó el genio rosarino.
“Tener acá al mejor del mundo es algo significativo para nuestra liga y para el ecosistema del fútbol en Estados Unidos. Lionel Messi está llegando a este país para ganar títulos y hacer la diferencia. Es obligatorio para mí y para mis socios en la liga, los demás dueños, que aprovechemos este momento”, advirtió en su momento.