One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: las claves de un caos que causó alarma y mostró la fragilidad de su sistema eléctrico
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > las claves de un caos que causó alarma y mostró la fragilidad de su sistema eléctrico
Internacionales

las claves de un caos que causó alarma y mostró la fragilidad de su sistema eléctrico

Última actualización: febrero 27, 2025 7 Lectura mínima
Compartir


Contents
¿Qué pasó?¿Cómo es el sistema eléctrico chileno?Gabriel Boric carga contra las empresas

Chile se quedó el martes casi en su totalidad sin electricidad ni conexión durante más de ocho horas en el mayor apagón en 15 años registrado en el país, solo comparable al ocurrido tras el terremoto de 2010.

La interrupción del fluido eléctrico obligó al gobierno a decretar el estado de excepción y el toque de queda nocturno y mostró la fragilidad del país suramericano en este sector estratégico, que está prácticamente privatizado.

A continuación, las claves de un apagón masivo que generó caos y gran desconcierto en la población y del que el gobierno de Gabriel Boric culpabiliza al sector privado:

¿Qué pasó?

A las 15.16 hora local del martes, un fallo en una de las tres líneas de trasmisión dejó a oscuras al 98% de todo Chile, desde la norteña región de Arica, en la frontera con Perú, hasta la sureña región de Los Lagos, en una extensión de 2.400 kilómetros.


El Coordinador Eléctrico Nacional, un organismo técnico e independiente que se encarga de la coordinación de la operación eléctrica, explicó que el apagón se debió una «desconexión» en una línea de 500 kV -las de mayor capacidad en el sistema-, en la zona entre Vallenar y Coquimbo, propiedad de la empresa de origen colombiano ISA Interchile.

Casi el 98% de Chile quedó a oscuras el martes por un gigantesco apagón que duró 8 horas. Foto.  Casi el 98% de Chile quedó a oscuras el martes por un gigantesco apagón que duró 8 horas. Foto.


«Hubo un mal funcionamiento en los sistemas de protecciones de la línea, lo que causó la salida intempestiva de esta línea, que transportaba el equivalente a un cuarto de la demanda de la zona centro sur», indicó el organismo.

Esa desconexión provocó un efecto en cadena en el resto del sistema, que llevó al apagón total, del que solo se libraron las regiones de Aysén y Magallanes, cuyas redes de electricidad funcionan de manera independiente.

Bancos, empresas y comercios se vieron a obligados a cerrar y se produjeron grandes congestiones de tránsito, sobre todo en Santiago, donde vive la mitad de los 19 millones de habitantes del país.

En plena ola de calor, millones de trabajadores tuvieron que volver a pie a sus hogares debido al cierre del metro y al colapso de los colectivos.

El suministro se fue reponiendo gradualmente durante la madrugada del miércoles y por la tarde casi todos los hogares afectados ya tenían electricidad.

¿Cómo es el sistema eléctrico chileno?

En Chile, la generación, la transmisión y la distribución de electricidad está prácticamente privatizada desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejó al Estado una función reguladora, fiscalizadora y subsidiaria.

Desde 2017, el sector eléctrico chileno quedó organizado en tres sistemas de interconexión, siendo el más importante el que falló el martes, el llamado Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que suministra al 98% de la población.


Los otros dos son el sistema de Aysén (SEA) y el Sistema de Magallanes (SEM).


«En Chile el funcionamiento del sistema eléctrico funciona sobre la base de un conjunto de empresas que prestan distintos tipos de servicios. Son empresas privadas pero reguladas, sometidas a una serie de normas, estándares y exigencias», explicó en rueda de prensa este miércoles la ministra del Interior, Carolina Tohá.


En las últimas décadas se han registrado varios apagones similares al de este martes en febrero y marzo de 2010 y en septiembre de 2011.

Largas filas en las parada de ómnibus en Santiago de Chile, por el cierre del metro durante el apagón del martes. Foto. EFE Largas filas en las parada de ómnibus en Santiago de Chile, por el cierre del metro durante el apagón del martes. Foto. EFE

Aunque no fue total, hace apenas seis meses, en pleno invierno de julio y después de un intenso temporal de lluvia y viento, otro apagón dejó sin electricidad a millones de personas de Santiago durante semanas, lo que llevó al Estado chileno a imponer una multa histórica a la distribuidora Enel, de origen italiano.

Gabriel Boric carga contra las empresas

En una declaración pública desde el palacio La Moneda a última hora del martes, el presidente Gabriel Boric culpó al sector privado del gran apagón y aseguró que «la situación debió haber estado regularizada mucho más temprano».


«Lo ocurrido hoy nos indigna, porque no es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas, y por lo tanto, es deber del Estado de Chile hacer valer esas responsabilidades», dijo Boric.


Las autoridades tienen 15 días para investigar la falla de la empresa ISA Interchile, pero también se indagará la extensión del apagón, «que tiene que ver con un conjunto de responsabilidades de otras empresas y otras instituciones», aseguró este miércoles el ministro de Energía, Diego Pardow.


«El evento más cercano en el tiempo en el que podemos compararnos es el apagón de 2011 y la recuperación del suministro comenzó dentro de la primera hora», indicó Pardow.


La propia ISA Interchile descartó que la falla se debiese a «atentados, incendios o explosiones de equipos» en sus instalaciones.

«Desde el primer momento se movilizaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para restituir, lo antes posible, la disponibilidad de la línea, lo cual se logró a las 4.00 p.m., 44 minutos después de iniciado el evento, quedando disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio», señaló en un comunicado la multinacional, con negocios en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Jugará la última fecha conociendo los resultados de sus rivales en la lucha por las clasificaciones

Al Torneo Clausura le queda solamente una fecha para el cierre de la etapa de…

noviembre 12, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Jugará la última fecha conociendo los resultados de sus rivales en la lucha por las clasificaciones

Al Torneo Clausura le queda solamente una fecha para el cierre de…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Acertó el penal in extremis para el ascenso de Champagnat y ya mira el clásico con Newman

No aguantaba estar sentado en el banco de suplentes. Los nervios consumían…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

El hincha de Boca golpeado por Maxi Salas recibió la máxima sanción y hay castigo para la Bombonera

El superclásico entre Boca y River jugado este domingo parece no terminar…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Su deseo incumplido de jugar toda la vida en Barcelona y el miedo a ser una «carga» en la selección

Leo Messi sorprendió a todos el último fin de semana: efectuó un…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Cambio de plan en la selección argentina para después del amistoso con Angola: todos liberados

La preparación de la selección argentina para el amistoso ante Angola en…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Más de 360 angaqueros recibieron sus pares de lentes nuevos

La sede de la Unión Vecinal Villa Del Salvador, recibió a los…

Por admin noviembre 11, 2025
Deportes

Así se jugará la última fecha del torneo: qué necesita River para clasificarse a la Libertadores 2026

Al Torneo Clausura le queda solo una fecha para el cierre de…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

SUBE Digital refuerza la seguridad con validación biométrica, token temporal y pagos NFC

La SUBE Digital, versión virtual de la tradicional tarjeta, incorpora múltiples capas…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Qué hacer ante el extravío o robo de netbooks del programa Maestro de América

La Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado, dependiente del Ministerio…

Por admin noviembre 11, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?