One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Erupción del volcán de Fuego: Guatemala declaró alerta naranja
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Erupción del volcán de Fuego: Guatemala declaró alerta naranja
Internacionales

Erupción del volcán de Fuego: Guatemala declaró alerta naranja

Última actualización: marzo 10, 2025 5 Lectura mínima
Compartir


Guatemala declaró la noche del domingo alerta naranja ante la erupción efusiva del volcán de Fuego, considerado el más activo y peligroso de todo Centroamérica. Si bien de momento se no registraban evacuaciones de personas, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) determinó el cierre y control de tráfico sobre una ruta nacional cercana.

El volcán ubicado a 35 km de la capital había observado cambios lanzando columnas de gas, ceniza y rocas a mediados de enero pasado. Este domingo, a partir de las 21 (hora local), se declaró “un incremento considerable de la actividad efusiva del volcán de Fuego”, que se expresó “a través de una fuente de lava de 300 metros de altura sobre el cráter del complejo volcánico”.

“La erupción efusiva es acompañada de incandescencia, avalanchas, así como retumbos«, detalla el Boletín Vulcanológico Especial emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH).

El reporte agregó que “como parte de la actividad, la columna eruptiva de gas y ceniza” se dispersaba el domingo por la noche “en dirección Noroeste, Oeste y Suroeste a una altura máxima de 7 mil metros sobre el nivel del mar a una distancia de 50 kilómetros”.

En las primeras horas, se reportó “caída de ceniza de forma débil y continúa en comunidades hacia los flancos Oeste y Sur del volcán”.

Este domingo, a partir de las 21 (hora local), se declaró “un incremento considerable de la actividad efusiva del volcán de Fuego”, en Guatemala.Este domingo, a partir de las 21 (hora local), se declaró “un incremento considerable de la actividad efusiva del volcán de Fuego”, en Guatemala.

«La red de vigilancia volcánica del INSIVUMEH, reporta el descenso de flujos piroclásticos en las barrancas Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza, siendo de características débiles y moderadas, pero con probabilidad de incrementarse en los próximos minutos. Los flujos piroclásticos pueden producir caída abundante de ceniza, lo que podría afectar a los municipios de Alotenango, Escuintla, Siquinalá, San Pedro Yepocapa y Acatenango, no se descarta que los flujos puedan tener mayor alcance y afectar otras barrancas del volcán de Fuego», se indicó en los últimos informes.

Según información oficial, los flujos piroclásticos son “mezclas de gases, ceniza y bloques de roca a alta temperatura que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán”.

“Se caracterizan por su extremo poder destructivo debido a sus altas temperaturas (hasta 600 °C), su alta velocidad de desplazamiento (hasta 500 km/h) y su alcance (entre 5 y 20 km de la cumbre del volcán)”, se agregó. Y se aclaró que “dada su velocidad y temperatura elevada, los flujos piroclásticos son fenómenos altamente letales”.

La alerta naranja lanzada por Conred se declaró “con el fin de activar las medidas preventivas y operativas necesarias en las instituciones que conforman” ese sistema, “para reducir los riesgos asociados a estos fenómenos y proteger a la población”.

La vocera de la Coordinadora, María Salguero, aclaró que aún no se reportaban evacuaciones, pero «se desarrollan monitoreos y verificación para analizar dicha necesidad».

La erupción efusiva del volcán de Fuego, en Guatemala, era acompañada de incandescencia, avalanchas, así como retumbos.La erupción efusiva del volcán de Fuego, en Guatemala, era acompañada de incandescencia, avalanchas, así como retumbos.

Las recomendaciones que emitió el Conred para la población en general fueron seguir las instrucciones que brinden las autoridades en su localidad; evitar poner en riesgo acercándose a las barrancas; revisar su plan familiar de respuesta y preparar su mochila de las 72 horas; y poner en práctica el principio de autoevacuación en caso de ser necesario.

El volcán de Fuego provocó en 2018 una avalancha de material ardiente que arrasó una comunidad y dejó 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.

En 2022, en tanto, otra impactante erupción del volcán de Fuego generó un flujo de lava de una longitud de 800 metros y una columna de cenizas que llegó hasta los 5.000 metros sobre el nivel del mar.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Eliminatorias europeas. Noruega goleó y complicó a Italia, que quedó casi condenado al repechaje para el Mundial 2026

Eliminatorias europeas. Noruega goleó y complicó a Italia, que quedó casi condenado…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

La Fundación Arcor capacitó a trabajadores de Centros de Desarrollo Infantil

Más de 60 docentes auxiliares que trabajan en 14 CDI – Centros…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se conocieron los ganadores del concurso sobre uso responsable de antimicrobianos

El Ministerio de Salud articuló con el Ministerio de Educación la realización…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Educación informa el cronograma de traslados y permutas para supervisores

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación Docente…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Nuevos requisitos para el cambio de titularidad en Obras Sanitarias

Obras Sanitarias Sociedad del Estado informa a todos los usuarios que se…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

San Juan inicia el relevamiento nacional del personal docente y no docente

El Ministerio de Educación, a través del Área de Evaluación y Estadística…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se realizará el Módulo 3 del Congreso de Alto Rendimiento

Durante dos jornadas (lunes 17 y martes 18 de noviembre) se llevará…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se realizó la I Jornadas Hospitalarias de Diagnóstico por Imágenes en el Marcial Quiroga

Con el objetivo de fortalecer la formación continua del personal de salud…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Cheroga revive los grandes clásicos en el Auditorio Juan Victoria

“Música Eterna” propone un recorrido musical por cuatro décadas que marcaron a…

Por admin noviembre 13, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?