One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Fuerte rechazo en el mundo a los aranceles recíprocos de Estados Unidos anunciados por Donald Trump
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Fuerte rechazo en el mundo a los aranceles recíprocos de Estados Unidos anunciados por Donald Trump
Internacionales

Fuerte rechazo en el mundo a los aranceles recíprocos de Estados Unidos anunciados por Donald Trump

Última actualización: abril 3, 2025 10 Lectura mínima
Compartir


Contents
Rechazo a los aranceles de Trump en EuropaCaída generalizada de las bolsas tras el anuncio de Trump

El anuncio de Donald Trump sobre los nuevos aranceles recíprocos que impondrá Estados Unidos para igualar barreras comerciales y fiscales con respecto a otros países, en una jornada que bautizó como “Día de la liberación”, causó rechazo en distintas partes del mundo, además de la caída generalizada en varios mercados.

Este miércoles, el mandatario estadounidense marcó el inicio de la aplicación de gravámenes de al menos 10% a todos los productos que ingresan a Estados Unidos (a los de China un 34% y a los de la Unión Europea un 20%).

China, por caso, afirmó que «se opone firmemente» a los nuevos aranceles estadounidenses y anunció «contramedidas para resguardar» sus derechos e intereses.

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump «no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes», indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

En ese orden, llamó a Washington a «cancelar inmediatamente» las nuevas medidas, que a su juicio «ponen en peligro el desarrollo económico mundial» y afectarán los intereses estadounidenses y la cadena internacional de suministros.

China instó a Estados Unidos a «resolver las diferencias con sus socios comerciales mediante un diálogo igualitario» y afirmó que «en una guerra comercial no hay ganadores».

En tanto, el ministro japonés de Comercio, Yoji Muto, consideró que “las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables” y exigió a Washington que no las aplique en su país.

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, dijo que tiene un "plan fuerte" para responder a los aranceles de Trump. Foto REUTERS/Chalinee ThirasupaLa primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, dijo que tiene un «plan fuerte» para responder a los aranceles de Trump. Foto REUTERS/Chalinee Thirasupa

Por su lado, la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su gobierno tiene un «plan fuerte» para responder a los aranceles de 36% impuestos por Trump a las exportaciones de su país.

El gobierno taiwanés se mostró en la misma dirección. Señaló que «la decisión (estadounidense) es muy poco razonable y la lamenta profundamente”. Además, la portavoz del gabinete, Michelle Lee, aseguró que “iniciará negociaciones serias con Estados Unidos». Si bien los aranceles sobre las exportaciones de la isla son del 32%, no incluyen a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por Taiwán.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, lanzó una advertencia similar a la del gigante asiático. «Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas«, remarcó, y consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».

Rechazo a los aranceles de Trump en Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un «duro golpe a la economía mundial». También declaró que el bloque está «preparado para responder», aunque aseguró que «no es demasiado tarde» para abrir negociaciones con Washington.

La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses «solo crearán perdedores». «La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar», indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

En paralelo, el Gobierno británico calificó los aranceles de Estados Unidos de «decepción» y un «desafío», aunque reconoció que está en una mejor posición que otros países.

En unas declaraciones a Radio Times, el ministro de Empresas y Comercio, Jonathan Reynolds, dijo que «cualquier barrera al comercio, en particular entre el Reino Unido y nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos, me decepciona». «Es un desafío», añadió. Y puntualizó: «Aún así me sentí decepcionado».

Raynolds resaltó además que el Reino Unido se ha preparado para «todos los escenarios» ante el impacto de estos aranceles recíprocos.

«Tenemos todos los escenarios imaginables planeados, pero también tenemos un plan para mantener la tranquilidad, hablar con Estados Unidos, continuar nuestro trabajo, asegurarnos de obtener lo mejor para el Reino Unido y trabajar con todos nuestros amigos y aliados como una forma de superar esto», recalcó.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró que la medida de Trump es "mala y no conviene a ninguna parte". Foto AP/Alessandra Tarantino.La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró que la medida de Trump es «mala y no conviene a ninguna parte». Foto AP/Alessandra Tarantino.

Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se refirió a esta polémica cuestión en sus redes sociales. «La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», opinó en un comunicado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales», agregó.

El Gobierno español anunció la activación de los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles.

Los países de la Unión Europea tendrán aranceles del 20% dado que, según afirmó Trump, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.

En Sudamérica, el Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

En tanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». Su país enfrenta un impuesto aduanero del 10%, igual al que afectará, como mínimo, a Argentina.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, buscará en Washington negociar con el representante comercial estadounidense un acuerdo arancelario para mitigar el shock en el comercio bilateral el nuevo y convulsivo panorama.

Caída generalizada de las bolsas tras el anuncio de Trump

Las bolsas asiáticas, las primeras en abrir este jueves, mostraron caídas generalizadas tras el anuncio de Trump. El magnate republicano impuso gravámenes elevados para varias economías de esta región, incluso a aliados clave como Japón (24%), Corea del Sur (25%) o Taiwán (32%).

Las medidas provocaron un desplome en los mercados. En Tokio, el índice Nikkei 225 cerró con una baja de 2,77% y el índice Topix, más amplio, cerró con una caída de 3,08%.

En tanto, el comercio vespertino, Seúl perdía 1,02% y Sídney, un 1,14%. En Vietnam, la bolsa de Hanói retrocedía más de 6%, especialmente por el colapso de empresas de la industria textil que suministran a Nike y otros grupos estadounidenses y del sector tecnológico.

En China, en cambio, las caídas eran más moderadas: Hong Kong cedía un 1,61%; Shanghái, un 0,23%, y Shenzhen, un 0,98%.

En Europa la situación no fue muy distinta porque las principales bolsas del continente abrieron con caídas este jueves.

Por caso, en los primeros intercambios, la Bolsa de París perdía 1,79%; la de Fráncfort, 2,08%, la de Milán, 1,58%; la de Ámsterdam, 1,44% y la de Londres, 1,40%.

En paralelo, en el inicio de la jornada el euro se disparó hasta rozar casi los 1,10 dólares, máximo desde hace seis meses, porque la política de aranceles del presidente estadounidense debilita al billete verde, que ya no se considera un activo seguro refugio en momentos de crisis.

El euro llegó a cambiarse a 1,0990 dólares en las primeras horas de la negociación europea, aunque después perdió algunas posiciones.

La moneda única se pagó a 1,0860 dólares en las últimas horas de la negociación europea de la jornada anterior. Los inversores ven ahora riesgos en EEUU y por ello se aprecian el euro y otras divisas.

Con información de agencias.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto terminó último en su primer entrenamiento en el circuito de Monza

El estonio Paul Aron reemplazó a Franco Colapinto en la primera práctica del día. Su…

septiembre 5, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Franco Colapinto terminó último en su primer entrenamiento en el circuito de Monza

El estonio Paul Aron reemplazó a Franco Colapinto en la primera práctica…

Por admin septiembre 5, 2025
Deportes

Independiente le declara la guerra a la Conmebol: «precedente nefasto» e «insulto a la memoria»

Menos de 24 horas después de que la Conmebol emitiera el fallo…

Por admin septiembre 5, 2025
San Juan

Orrego inauguró una nueva escuela de Nivel Inicial en Pocito

El gobernador Marcelo Orrego inauguró la escuela de Nivel Inicial (ENI) N°…

Por admin septiembre 5, 2025
San Juan

Nueva formación técnica para inspectores de Barreras Fitozoosanitarias

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la Dirección…

Por admin septiembre 5, 2025
San Juan

El deporte de Alta Competencia tiene sus representantes el fin de semana

CiclismoPortugal El sanjuanino Nicolás Tivani continúa como líder en la clasificación general…

Por admin septiembre 5, 2025
San Juan

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 05 y el domingo 07…

Por admin septiembre 5, 2025
San Juan

El Campeonato Zonal Cuyano de automovilismo se presenta en el Villicum

En la mañana de este viernes cinco de septiembre comenzó la actividad…

Por admin septiembre 5, 2025
Deportes

De la incompetencia de sus dirigentes al nulo apoyo de la AFA: razones de una sanción que traerá consecuencias

Independiente parece no poder salir del espiral de desgracias que lo aquejan…

Por admin septiembre 5, 2025
San Juan

Convocatoria abierta para ONG en la Fiesta Nacional del Sol 2025

Con el objetivo de fortalecer los lazos de solidaridad y promover el…

Por admin septiembre 5, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?