One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Guerra comercial, teoría y practica del caos
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Guerra comercial, teoría y practica del caos
Internacionales

Guerra comercial, teoría y practica del caos

Última actualización: abril 11, 2025 10 Lectura mínima
Compartir


Contents
La influencia de un furibundo anti chinoCostos de una estrategia poco pensada

–Tomamos prestado dinero de los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican. –Ignorante, irrespetuoso, lamentable

El cruce fue entre el vicepresidente JD Vance, que patoteó de ese modo despreciativo a China culpándola por la deuda norteamericana, y la respuesta ofendida de Beijing por el desprecio al desarrollo científico y tecnológico de la potencia asiática, la única que puede competir cara a cara con EE.UU.

La anécdota es penosa, pero ilustra sobre la profundidad del conflicto y el sitio poco estratégico al que Donald Trump ha llevado la discordia, disolviendo cualquier posible entendimiento que no suponga la derrota de uno u otro. El retroceso parcial ahora que suspendió por 90 días sus sanciones planetarias, manteniendo un 10% general, deja en claro que la guerra tenía un destino central en China.

La República Popular y EE.UU. pujan por un básico que es la renta. Esas contradicciones entre potencias llevaron en el pasado al mundo a grandes guerras. Esta vez no parece existir ese peligro de modo que el conflicto se resume en recortar el espacio de desarrollo del rival. Es lo que se propone Trump involucrando al planeta en esa intención. China, a su vez, toma esta ofensiva como un examen de sus posibilidades, económicas, políticas y diplomáticas, hacia su proyecto de liderazgo hegemónico.

Es claro desde el lado norteamericano que se ha subestimado la crisis y a sus jugadores. El reclamo de Trump a China para retirar sus aranceles de réplica de 34% consistió en una demanda de capitulación. No incluyó cuotas de respeto y consideración que habilitaran caminos de negociación. Solo campesinos en la visión despectiva de Vance.

Por lo tanto se acabó en un callejón de todo o nada que es el peor lugar para gerenciar una crisis. “Trump ha operado como un granjero que para eliminar las plagas quema los cultivos, su casa, el molino y hasta el pueblo”, le dice a este cronista un asombrado diplomático europeo.

La influencia de un furibundo anti chino

Se sabe que Trump se ha amparado ideológicamente en el economista sinofóbico Peter Navarro, quien sostiene que la única estrategia con China es su derrota. Bob Woodward recuerda que en el primer gabinete del magnate los principales funcionarios hacían esfuerzos para bloquear la influencia de Navarro. En una ocasión Trump estaba furioso debido a que dos de sus ministros, el de Economía, Steven Mnuchin, y el de Comercio, Robert Lighthizer, regresaron de China sin avances para reducir el déficit comercial. Su reacción fue “aranceles”.

El influyente economista sinofobico, Peter Navarro EFE El influyente economista sinofobico, Peter Navarro EFE

El entonces asesor de Seguridad nacional, John Bolton , el de Economía, Larry Kudlow, y el director de Presupuesto, Mick Mulvaney, todos halcones, durante dos horas recomendaron no hacerlo. Solo Navarro estaba en silencio. Finalmente Trump impuso gravámenes de 10% sobre US$ 300 mil millones de productos chinos. Era el inicio de estas políticas. Pero fue un fallido. La balanza no solo no se equilibró sino que se expandió a favor de la República Popular.

Esta vez el gabinete carece de personalidades que limiten a un presidente que evidencia un precario conocimiento de economía, actúa por instinto y humilla a los países que buscan una negociación seria para aliviar el mandoble afirmando que “me besan el culo”. No sorprende que con ese estilo haya arrancado la pelea con una barrera arancelaria descomunal contra China que fue trepando desde 54%, a 104% y finalmente al actual 145% en un puñado de horas. Beijing no solo mantuvo su réplica, sino que le agregó un 84% adicional.

En las mismas horas que se descontrolaba de este modo la disputa ocurrieron acontecimientos que expusieron las ondas expansivas de la crisis. La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Layen, que anunció su propio paquete de réplicas –por ahora suspendidos los mismos 90 días-, se puso en contacto con el premier chino Li Qiang. Notablemente las dos mayores economías del planeta detrás de EE.UU. aparecían coordinándose reconociendo un adversario común.

Al mismo tiempo, comenzó una huida sin precedentes de la deuda soberana estadounidense, sinónimo histórico de refugio. El rendimiento de esos bonos a 10 años pasó de 3,99% del vienes al 4,5% esta semana (el porcentaje es inverso a la ganancia). Se potenció por los temores de inflación, eventual alza de tasas consecuente y a rumores de que China se desprendería también de sus tenencias de deuda estadounidense.

El diario China Daily, el más elocuente del PCCH, publicó un comentario de Zhao Zhongziu, director de la Universidad de Economía de Beijing, en el que avisaba que la venta de los bonos en manos de China “debería ser considerada como una posible contramedida”. China es el segundo acreedor de EE.UU. después de Japón. Cuenta con 760.8 mil millones de dólares de bonos del Tesoro contra 1,08 billones de Tokio. Dato adicional: Beijing también ha coordinado una posición común con el gobierno japonés frente a esta pesadilla.

Ese panorama explica que Trump haya retrocedido, pero también que no lo haya hecho con China, el adversario principal, que no debería aparecer victorioso. La suspensión general posiblemente se extienda más allá de los 90 días anunciados. Pero el problema es el callejón con la Republica Popular. La única solución es por ahora una utópica salida de paridad que revelaría los límites de Trump.

Presidente chino,  Xi Jinping EFEPresidente chino, Xi Jinping EFE

“Xi Jinping no puede ceder. El implacable líder chino se presenta como un catalizador del legítimo retorno de la civilización china al poder. Por lo tanto, capitular ante un presidente estadounidense de lenguaje duro sería impensable,socavaría el poder de China y su influencia en toda Asia”, observa el siempre agudo analista Stephen Collinson en CNN. Eso es geopolítica y es lo que EE.UU. debería haber previsto antes de la primera jugada.

Costos de una estrategia poco pensada

Aflora otro problema. China coloca unos US$ 450 mil millones en bienes en EE.UU. cada año. Las exportaciones estadounidenses suman 143 mil millones, un rojo amplio de 295 mil millones. Detrás de esos números late una interrelación extraordinaria que se perfeccionó con la globalización y que Joe Biden también intentó desmantelar con su programa de “decoupling” o desacople que promovía la salida de firmas y bancos occidentales de China.

Lo cierto es que una legión de empresas, pequeñas o gigantes estadounidenses, dependen de insumos u productos terminados chinos que no se producen localmente en la escala necesaria. Las alternativas son costosas y la consecuencia de menos ventas será desocupación e inflación. No es un punto sencillo. Wendong Zhang, de la Universidad de Cornell, enumeró en New York Times que 73% de los celulares, 78% de las laptops, 87% de las consolas de videojuegos y 77% de los juguetes en EE.UU. provienen de China. Todo eso vale ahora un insustentable 145% más.

Para Beijing, las cosas también se complicarán. Andrew Collier, de la Escuela de Negocios Kennedy de Harvard, remarca que “aunque el país está intentando diversificar su economía con manufacturas de alta tecnología y un mayor consumo interno las exportaciones siguen siendo un motor importante”. Si se daña esa ventana se exacerbarán los problemas de la economía, afectada aún por una prolongada crisis del mercado inmobiliario y desempleo que se manifiesta en caída del consumo.

Esta descripción modela un mundo económicamente más pequeño. Con alianzas inesperadas hasta hace poco y el surgimiento de mercados alternativos para la producción china y europea a espaldas de EEUU., cuya reacción a ese escenario nocivo para sus intereses puede ser imprevisible. La aparición del titular del Pentágono en Panamá, en momentos que se aceleraba la crisis bursátil, con un mensaje de advertencia a China sobre el destino del Canal, puede indicar hasta qué extremos amenazan disolverse las líneas rojas. El caos.

© Copyright Clarín 2025

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Cuándo y cómo se jugará el inédito torneo al que accedió Bolivia, el rival menos pensado y cuántos se clasifican

A diferencia de lo que fueron hasta ahora los repechajes rumbo a los mundiales, esta…

septiembre 10, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Cuándo y cómo se jugará el inédito torneo al que accedió Bolivia, el rival menos pensado y cuántos se clasifican

A diferencia de lo que fueron hasta ahora los repechajes rumbo a…

Por admin septiembre 10, 2025
Deportes

Argentina ya no lidera el ranking FIFA: qué selecciones la pasaron y por qué es positivo antes del Mundial

La selección argentina dejó de ser la mejor del mundo. Al menos…

Por admin septiembre 10, 2025
San Juan

San Juan se prepara para el simulacro provincial de sismo

Durante la jornada del martes, se ensayó un simulacro de sismo en…

Por admin septiembre 10, 2025
San Juan

Avanza la instalación de cartelería digital en Avenida de Circunvalación

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección…

Por admin septiembre 10, 2025
San Juan

Se realizará un importante torneo de artes marciales

El Estadio Aldo Cantoni será escenario este fin de semana del XXIX…

Por admin septiembre 10, 2025
San Juan

Hockey sobre césped para los más chicos en el Parque de Rivadavia

El programa Escuela de Iniciación Deportiva, dependiente de la Subsecretaría de Deporte…

Por admin septiembre 10, 2025
Deportes

Mientras Colapinto espía su futuro en la Fórmula 1, Renault tomó un compromiso a largo plazo con Alpine

Con 20 puntos, Alpine se posiciona último entre los Constructores. La quinta…

Por admin septiembre 10, 2025
San Juan

Orrego inauguró la ampliación, refacción y refuncionalización del Instituto Superior de Educación Física

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de ampliación,…

Por admin septiembre 10, 2025
San Juan

asesoramiento gratuito a las personas mayores

¿Cómo funciona Asesoramiento Previsional?Esta repartición está especialmente dedicada a brindar asistencia gratuita…

Por admin septiembre 10, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?