One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: alguna vez una «autopista migratoria», el Tapón del Darién quedó vacío por la represión de Donald Trump
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > alguna vez una «autopista migratoria», el Tapón del Darién quedó vacío por la represión de Donald Trump
Internacionales

alguna vez una «autopista migratoria», el Tapón del Darién quedó vacío por la represión de Donald Trump

Última actualización: abril 14, 2025 5 Lectura mínima
Compartir


Hace poco más de un año, el pequeño puerto fluvial panameño de Lajas Blancas estaba repleto de personas que intentaban llegar a Estados Unidos. Ahora, el improvisado campamento de migrantes se convirtió en un pueblo fantasma.

Más de mil migrantes al día cruzaban el angustioso Tapón del Darién, un escarpado paso selvático entre Colombia y Panamá. En 2023, la migración a través de las trincheras del paso batió récords, con más de 500.000 personas que realizaban la penosa travesía, según el gobierno de Panamá, con la esperanza de una vida mejor.

Las personas vulnerables caminaban durante días por los pasos de la selva tropical y luego se embarcaban en estrechos botes de madera para cruzar los ríos. A la mayoría los dejaban en Lajas Blancas, donde se hacinaban en campamentos de migrantes llenos de familias y subían a autobuses para cruzar Panamá y continuar su viaje hacia el norte.

En los pocos meses transcurridos desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo, con su dura postura sobre la migración, su administración cortó efectivamente el acceso al asilo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Y mientras que la migración tuvo una fuerte caída durante el último año de la administración Biden, se redujo a un goteo, con apenas 10 personas a la semana en Lajas Blancas.

Esto dejó varados a algunos, lo que desencadenó un “flujo inverso” de migrantes venezolanos que, sin otras opciones, viajaron en barco a lo largo de la costa caribeña de Panamá en un esfuerzo por regresar a casa.

El mes pasado, el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró: «Efectivamente, la frontera con Darién está cerrada. Eliminado el problema que teníamos en Lajas Blancas».

Tras meses en los que el gobierno panameño impidió a los periodistas visitar el puerto y otros puntos clave de la antigua ruta migratoria, las autoridades permitieron a The Associated Press acceder a la zona estrictamente controlada. Poco después de llegar, los periodistas fueron detenidos por las fuerzas de migración y despojados de esos permisos, con las autoridades que se excusaban vagamente en las preocupaciones de seguridad.

Aún así, los reporteros de AP vieron que las grandes tiendas de campaña que alguna vez albergaron a los migrantes estaban vacías y que los botes que se detenían a la orilla del río eran pocos y distantes entre sí. Las tiendas improvisadas que vendían alimentos, agua y otros productos a los migrantes estaban vacías.

En el Tapón del Darién, organizaciones como la Cruz Roja y UNICEF, que prestaban ayuda a los migrantes, cerraron sus puertas. La policía de fronteras panameña controla ahora estrictamente el acceso al puerto y las autoridades han asumido desde hace tiempo un discurso disuasorio para que la gente emigre.

Un puñado de migrantes de Venezuela, Angola y Nigeria permanecen en el campamento de Lajas Blancas y duermen en el suelo polvoriento, custodiados por la policía.

Entre ellos estaba el venezolano Hermanie Blanco, de 33 años, que llegó a Panamá días después de la toma de posesión de Trump.

Huyendo de la crisis económica y la agitación política en su país natal, alguna vez tuvo la esperanza de pedir asilo en Estados Unidos, pero decidió después de cruzar el Tapón del Darién que intentaría buscar refugio en Panamá, diciendo que estuvo varada en el asentamiento casi abandonado durante meses esperando una respuesta.

“Médicos sin Fronteras, la Cruz Roja, ya nadie viene aquí”, dijo. “Está desierto”.

Un cartel en el corazón de Lajas Blancas actúa como recordatorio, y dice en español, inglés, creole y árabe: “Darién no es una ruta, es una selva”.

Panamá y otros países de toda América Latina se apresuraron a cumplir con las demandas de la administración Trump de tomar medidas enérgicas contra la migración hacia el norte.

Estados Unidos reconoció recientemente los esfuerzos de Panamá para reducir la migración a través de la región del Darién, y un portavoz del Departamento de Estado dijo que se redujo en un 98%.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

El número de la suerte del pichón de caudillo de River, la principal garantía en la Bombonera

Parece mentira. El crédito principal del equipo millonario es un defensor que…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

De aquel enganche con ilusiones a este N°5 que lidera y unió el vestuario de Boca

Domingo 5 de mayo de 2013. Leandro Paredes tiene 18 años y…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Messi + 23: los convocados por Scaloni, con dos novedades y una ausencia poco habitual

El entrenador Lionel Scaloni dio a conocer la lista de futbolistas convocados…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Anuncio inminente: sin Briatore, este viernes Alpine informaría que Colapinto será piloto titular en 2026

SAN PABLO, Brasil.– La Fórmula 1 tuvo este jueves, en el circuito…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

San Juan es sede del Encuentro Regional de Supervisores

En San Juan se está desarrollando el Encuentro Regional de Supervisores del…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

La camiseta de Boca que va usar en San Pablo y el «corte Denver» de asado que lo sorprendió

Franco Colapinto se prepara para salir a la pista de Interlagos, sede…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva anuncia dos ediciones itinerantes en noviembre

Con el objetivo de acercar la producción local a la comunidad, la…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Familia dicta talleres navideños para emprendedores durante noviembre

Integrantes del equipo técnico de la Dirección de Economía Social, dependiente del…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 60/25 – Tormentas

La Dirección de Protección Civil informa que para la noche del jueves…

Por admin noviembre 6, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?