One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Francisco y el fin del papado imperial
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Francisco y el fin del papado imperial
Internacionales

Francisco y el fin del papado imperial

Última actualización: abril 22, 2025 9 Lectura mínima
Compartir


El Papa Francisco, que falleció la mañana después de Pascua a los 88 años, fue una versión del Papa liberal que muchos católicos habían deseado fervientemente durante el largo reinado de Juan Pablo II y el más corto de Benedicto XVI:

un hombre cuya visión del mundo fue moldeada y definida por el Concilio Vaticano Segundo y cuyo pontificado buscó una renovación de su revolución, una gran modernización adicional de la Iglesia Católica.

En cierto sentido, al menos, lo logró.

Durante generaciones, los modernizadores lamentaron el poder descomunal del papado, el anacronismo de una autoridad monárquica en una era democrática, la forma en que el concepto de infalibilidad papal paralizaba los debates católicos incluso mientras el mundo avanzaba a toda velocidad.

En teoría, Francisco compartía esas preocupaciones, prometiendo una iglesia más colegial y de orientación horizontal, más sinodal, en la jerga de la burocracia católica.

En la práctica, a menudo utilizó su poder de la misma manera que sus predecesores, para vigilar y reprimir las desviaciones de su autoridad, solo que esta vez los objetivos eran los conservadores y tradicionalistas disidentes, en lugar de los progresistas y modernizadores.

Pero al crear esa nueva forma de conflicto, en la que los católicos que estaban acostumbrados a estar del mismo lado que el Vaticano se encontraron repentinamente enfrentados a la autoridad papal, Francisco ayudó a desmitificar la autoridad de su cargo y a socavar sus pretensiones más imponentes.

Un rosario se ve como el cuerpo del Papa Francisco se coloca en un ataúd abierto durante el rito de la declaración de la muerte en la residencia de Santa Marta en el Vaticano, 21 de abril de 2025. Vatican Media/Handout via REUTERS Un rosario se ve como el cuerpo del Papa Francisco se coloca en un ataúd abierto durante el rito de la declaración de la muerte en la residencia de Santa Marta en el Vaticano, 21 de abril de 2025. Vatican Media/Handout via REUTERS

Esto se debe a que los conservadores cuyas convicciones él desestimó eran los últimos creyentes en el papado imperial, los guardianes de la mística de la infalibilidad.

Y al incitar a más de ellos a la duda y la desobediencia, desmanteló el último gran apoyo que sostenía un papado fuerte y dejó la oficina de San Pedro en la misma posición que la mayoría de las demás instituciones del siglo XXI:

dotada de poder pero carente de credibilidad, flotando sobre un carisma sin legitimidad subyacente, con sus acciones entendidas en términos de recompensas para los amigos y castigos para los enemigos.

Cambios

Dos rebeliones, en particular, ilustran este cambio.

La primera es la continua resistencia al intento del Papa de suprimir, en nombre de la unidad católica y el espíritu del Concilio Vaticano II, la misa tradicional en latín.

Tras el Concilio Vaticano II, a finales de la década de 1960, cuando el Papa Pablo VI rehizo la liturgia de la Iglesia, se ganó la suficiente deferencia como para relegar rápidamente la misa con la que todos los católicos del mundo habían crecido al equivalente moderno de las catacumbas:

sótanos de iglesias, habitaciones de hotel y capillas cismáticas.

Mientras que cuando Francisco intentó una supresión similar, revirtiendo los permisos otorgados por Benedicto, solamente sus obispos más leales realmente lo aceptaron, y el principal efecto fue generar resistencia y quejas, atraer nueva atención de los medios para la antigua misa en latín y aumentar el prestigio del tradicionalismo entre los católicos más jóvenes.

La segunda rebelión notable se produjo entre los obispos, tras la tentativa del Vaticano de permitir algún tipo de bendición para las parejas del mismo sexo.

Esa fue la última de las acciones liberales explícitas de Francisco, sus intentos de usar la autoridad tradicional al servicio de objetivos progresistas.

Y se convirtió en un caso de estudio sobre los límites del poder papal, ya que provocó una notable negativa de los obispos africanos, la iglesia conservadora del mundo en desarrollo que rechazaba el progresismo del mundo desarrollado, lo que obligó a Roma a refugiarse en una ambigüedad defensiva.

Dado que a menudo critiqué el gobierno de Francisco, permítanme interpretar estos cambios en términos providencialistas.

El fuerte papado fue creado por dos grandes fuerzas del siglo XIX:

las tecnologías de viajes y comunicaciones rápidas, que facilitaron la centralización de la toma de decisiones en Roma, y ​​la pérdida del poder político del catolicismo, que hizo que los gobiernos seculares perdieran interés en ejercer su influencia sobre el gobierno interno de la Iglesia.

Este se ha visto desmantelado gradualmente por un conjunto diferente de cambios modernos, desde la invención de la píldora anticonceptiva hasta el auge de internet, con las secuelas del Vaticano II y la agonía de la crisis de abusos sexuales como aceleradores particulares.

Lo que hizo Francisco, al desentrañar los intentos de acuerdos doctrinales de los papas anteriores y al inquietar a conservadores como yo, fue añadir otro acelerador al proceso, llevándonos más rápidamente a un paisaje de debilidad institucional, incluso de impotencia, al que probablemente habríamos llegado eventualmente incluso bajo papas más conservadores.

Esa debilidad es mala para el gobierno del catolicismo, para la capacidad de los obispos de ofrecer orientación moral y exigir cuentas a los líderes seculares, y para el sentido de unidad doctrinal que se supone define a la Iglesia romana.

Pero también ha abierto otras posibilidades para el testimonio cristiano y católico.

Al observar los recientes despertares de interés religioso en el mundo occidental, las conversiones y las posibles conversiones, lo notable es cómo los grandes debates sobre la guerra cultural de los últimos 50 años parecen haber retrocedido y lo poco que parecen importar en la actualidad los patrones tradicionales de revolución liberal y resistencia conservadora.

En el caso del catolicismo, la gente no se convierte repentinamente al catolicismo por las acciones o palabras del Papa, pero tampoco rechazan el catolicismo por rechazar los edictos papales ni por desear un cambio doctrinal.

Más bien, la manifiesta debilidad del catolicismo como institución, la ruptura de las líneas de autoridad y deferencia, aparentemente ha facilitado que algunas personas consideren el catolicismo como una religión, una forma de vida, y encuentren su pequeña puerta de entrada.

Así que tal vez el tipo de deconstrucción que ocurrió bajo el gobierno de Francisco, aunque no exactamente en la forma que muchos liberales esperaban, fue providencialmente necesaria para hacer posible este panorama, un panorama en el que la autoridad eventualmente necesitará ser reconstruida pero, por ahora, uno en el que ciertos impedimentos al mensaje cristiano parecen haber sido eliminados.

La elección de Francisco fue posible gracias a la renuncia de Benedicto, un gesto modernizador de un Papa por lo demás conservador, que sugiere a su manera un cargo papal desmitificado, más corporativo que paternal.

Como admirador de Benedicto y crítico de Francisco, lamenté amargamente esa decisión; como observador del patrón más amplio de la historia reciente, me pregunté si al dejar su carga prematuramente, Benedicto había puesto en marcha una extraña nueva era.

Pero sea cual sea la verdad de esa insinuación, es fundamental que Francisco no renunciara, que se dejara morir en el cargo, en público, dejando patente su debilidad hasta el final.

Independientemente de lo que sus decisiones implicaran para el rol institucional del papado, desempeñó el papel paternal de Pedro hasta el final.

Que Dios lo bendiga por ello y que Francisco descanse en paz.

c.2025 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Manchester United fue eliminado por un equipo de la cuarta categoría en una definición con ¡26 penales!

Otro golpe duro sufrió este miércoles Manchester United, que reaccionó tras estar 0-2 e igualó…

agosto 27, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Manchester United fue eliminado por un equipo de la cuarta categoría en una definición con ¡26 penales!

Otro golpe duro sufrió este miércoles Manchester United, que reaccionó tras estar…

Por admin agosto 27, 2025
Deportes

Inter Miami vs. Orlando City, en vivo, por la Leagues Cup

Orlando City, el cuco de 2025Orlando City goleó dos veces a Inter…

Por admin agosto 27, 2025
Deportes

Gallardo busca romper una racha negra en Mendoza con la primera vez de su tridente ideal de ataque

Mendoza supo ser tierra prometida para el River de Marcelo Gallardo. Una…

Por admin agosto 27, 2025
San Juan

Se realizó un encuentro de la Mesa para el Desarrollo del Melón en Media Agua

En el encuentro participaron productores representantes de la Asociación de Productores y…

Por admin agosto 27, 2025
Deportes

La gresca con Dominicana, la reconstrucción de la selección y el “aguante” de Minnesota a la distancia

Frontal, correcto y sin frases que se apeguen al tradicional “casete deportivo”.…

Por admin agosto 27, 2025
San Juan

“Tablao Flamenco”, el espectáculo internacional se presenta en San Juan

El Teatro del Bicentenario se transformará en un escenario andaluz con la…

Por admin agosto 27, 2025
San Juan

Entregan Certificados Únicos de Discapacidad en Jáchal

El viernes 29 de agosto, aquellas personas que solicitaron sus Certificados Únicos…

Por admin agosto 27, 2025
San Juan

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of…

Por admin agosto 27, 2025
Deportes

Del palco y la gloria al anonimato: el destierro de Ameal, el último presidente campeón con Boca

Supo ser el presidente más votado en la historia de Boca: en…

Por admin agosto 27, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?