One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Lo que se juega cada una de las nueve selecciones que todavía no se clasificaron al Mundial 2026
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > Lo que se juega cada una de las nueve selecciones que todavía no se clasificaron al Mundial 2026
Deportes

Lo que se juega cada una de las nueve selecciones que todavía no se clasificaron al Mundial 2026

Última actualización: junio 3, 2025 8 Lectura mínima
Compartir

Las Eliminatorias Sudamericanas vuelven a ocupar la agenda principal del fútbol del continente. Se levantará el telón de una nueva doble fecha, en la que la selección argentina ya está clasificada para el Mundial 2026 y asumirá el rol de juez y parte. La penúltima doble jornada se disputará entre el jueves y el martes próximos y podría definir el futuro de las otras nueve selecciones selecciones de la región.

La emoción será plena, porque están en disputa cinco cupos directos al Mundial y uno al repechaje intercontinental en la doble fecha de junio y la de septiembre, que completará el calendario con la fecha 17 el miércoles 4 y jueves 5, y la 18 y última el martes 10.

Los campeones del mundo están al frente de las eliminatorias con 31 puntos, detrás aparece Ecuador con 23 y lo siguen Uruguay, Brasil y Paraguay con 21 unidades. Por fuera de los primeros cinco puestos están: Colombia con 20, Venezuela con 15, Bolivia con 14, y Perú y Chile cierran la tabla, con 10.

En estas jornadas, varias selecciones podrían asegurar su pasaje a la próxima Copa del Mundo, mientras que Chile y Perú corren el peligro de quedarse definitivamente fuera del torneo.

Lionel Messi, capitán de la selección argentina, regresa a la convocatoria tras ausentarse en la última doble fecha FIFAELSA – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

Es el equipo con el camino más claro y podría asegurar la clasificación sin depender de otros resultados. Para lograrlo necesita sumar cuatro puntos, aunque con tres podría ser suficiente para sellar su boleto al que sería su quinto Mundial: 2002, 2006, 2014 y 2022.

La selección ecuatoriana recibirá el jueves próximo, en Guayaquil, a Brasil que estrenará entrenador: el italiano Carlo Ancelotti. Y en la decimosexta fecha, Ecuador visitará a Perú que estará jugando sus últimas cartas en busca de la clasificación.

Gonzalo Plata, de la selección de Ecuador, festeja tras anotar su segundo tanto ante Bolivia en un duelo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 14 de noviembre de 2024, en Guayaquil (AP Foto/Dolores Ochoa)Dolores Ochoa – AP

Para estos tres equipos, la clasificación en esta doble fecha dependerá de ganar ambos partidos, lo que les permitiría alcanzar los 27 puntos. Sin embargo, el calendario no se presenta sencillo para ellos: Paraguay recibirá a Uruguay y luego visitará a Brasil; la selección charrúa, tras su viaje a suelo guaraní, será local ante Venezuela; mientras que la selección brasileña deberá jugar ante Ecuador y luego recibirá a Paraguay.

Si no logran los seis puntos en esta doble jornada, quizás con cuatro unidades les alcance para la clasificación, dependiendo de los resultados de los demás encuentros.

Gustavo Alfaro, DT de Paraguay, con Ramón Sosa, en un entrenamiento en la previa a los partidos con Uruguay y Brasil, por las Eliminatorias para el Mundial 2026Prensa selección de Paraguay

Colombia depende de ganar sus dos partidos: el viernes ante Perú en Barranquilla y el martes siguiente frente a la Argentina, en Buenos Aires. La selección colombiana, que tras una brillante primera etapa parecían tener la clasificación casi asegurada, sufrieron un declive en la segunda vuelta, con tres derrotas, un empate de local frente a Paraguay y sólo una victoria, ante Chile en octubre de 2024, en la décima fecha.

Al equipo dirigido por Néstor Lorenzo le quedan dos compromisos como local: contra Perú y contra Bolivia, y dos visitas complejas: frente a la selección de Lionel Messi y, en la última fecha, ir a Venezuela.

Colombia necesita terminar de encaminarse para conseguir la clasificación para el Mundial 2026AP

La ilusión de Venezuela de participar en la primera Copa del Mundo de su historia se mantiene viva: los dirigidos por Fernando Batista, actualmente en zona de repechaje (séptimos), incluso pueden soñar con la clasificación directa, de la que están a cinco puntos, aunque enfrentan un calendario exigente: serán locales ante Bolivia y ante Colombia, y serán visitantes contra Uruguay y la Argentina.

Ahora bien, Venezuela sabe que se juega todo el viernes próximo en Maturín, cuando reciba a Bolivia, ya que es su rival directo por el séptimo puesto de estas eliminatorias. Una victoria dejaría a la selección venezolana a un paso de asegurarse el repechaje y podría permitirle pensar en una clasificación directa.

Salomón Rondón, de la selección de Venezuela, festeja luego de abrir el marcador ante Perú durante un encuentro eliminatorio para el Mundial, el martes 25 de marzo de 2025, en Maturín (AP Foto/Ariana Cubillos)Ariana Cubillos – AP

El conjunto del Altiplano perdió dos puntos claves en la jornada última en marzo, cuando empató 0-0 con Uruguay, en El Alto, a 4.100 metros de altura, donde esperaba sumar todos los puntos para, al menos, asegurar el repechaje.

Sin embargo, esas dos unidades cedidas ante Uruguay le costaron el puesto que ahora ocupa Venezuela, su rival este viernes en un choque determinante para ambos. A Bolivia sólo le sirve ganar sus dos últimos encuentros de local —ante Chile el martes próximo y Brasil en la última fecha— y sacar puntos como visitante frente a Venezuela el viernes y Colombia en septiembre.

La selección de Bolivia necesita imperiosamente sumar puntos para mantener la ilusión del llegar al Mundial.MARCOS BRINDICCI – LA NACION

A diez puntos de Colombia, actual sexto, y con doce en juego, Chile y Perú sólo pueden aspirar a pelear por el séptimo puesto y tratar de acceder al repechaje. Sin embargo, sus posibilidades de regresar al Mundial —Chile, ausente en las últimas tres oportunidades, y Perú, que volvió en Rusia 2018 tras 36 años de ausencia— son muy reducidas. Si Venezuela o Bolivia ganan el viernes, tanto Chile como Perú necesitarán, al menos, una victoria en esta doble fecha para mantenerse con ilusiones.

Chile recibirá a la Argentina y luego visitará, en El Alto, a Bolivia; mientras que Perú viajará a Colombia y luego será local ante un Ecuador.

Y en septiembre, el calendario les presenta un panorama igual de exigente: Chile visitará a Brasil y recibirá a Uruguay; mientras que Perú jugará en Montevideo ante Uruguay y cerrará su participación en Lima frente a Paraguay.

Arturo Vidal, de la selección de Chile, controla el balón ante Sergio Peña, de Perú, en un encuentro de la eliminatoria mundialista, el viernes 15 de noviembre de 2024, en Lima (AP Foto/Martin Mejía)Martin Mejia – AP


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Doble comando. El circuito ATP es cosa de dos: la amplia diferencia que Alcaraz y Sinner le sacan al resto

Doble comando. El circuito ATP es cosa de dos: la amplia diferencia que Alcaraz y…

septiembre 8, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Doble comando. El circuito ATP es cosa de dos: la amplia diferencia que Alcaraz y Sinner le sacan al resto

Doble comando. El circuito ATP es cosa de dos: la amplia diferencia…

Por admin septiembre 8, 2025
Deportes

Alcaraz abrumó a Sinner en el clásico de la nueva era, conquistó el US Open y volverá al N° 1

Donald Trump. Jimmy Connors. Bruce Springsteen. Ivan Lendl. Michael Fox. Pep Guardiola.…

Por admin septiembre 7, 2025
San Juan

Más de 400 personas participaron de las capacitaciones en higiene y seguridad del Ministerio de Gobierno

El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, llevó…

Por admin septiembre 7, 2025
Deportes

El jugador que reescribió los libros y se convirtió en el máximo goleador histórico de Países Bajos

Memphis Depay fue el protagonista principal del triunfo de Países Bajos sobre…

Por admin septiembre 7, 2025
Deportes

Carlos Alcaraz le ganó a Jannik Sinner y es otra vez campeón del US Open y número 1 del mundo

A los 22 años, Alcaraz vuelve a la cima del tenis. El…

Por admin septiembre 7, 2025
Deportes

La decisión de McLaren que desató una ola de abucheos para Norris en Monza

Sobre el final del Gran Premio de Italia de Fórmula 1, en…

Por admin septiembre 7, 2025
Deportes

La frustración del argentino se trasladó a su físico: calambre, descompensación, falta de aire y alivio

MONZA.- Una vez más, la sensación de desolación en Alpine, con dos…

Por admin septiembre 7, 2025
Deportes

Max Verstappen regresó en modo imperial para festejar en el Templo de la Velocidad

Con neumáticos medios y con gomas duras, con un ritmo majestuoso desde…

Por admin septiembre 7, 2025
San Juan

Tres obras que transforman el Paraje Difunta Correa como parte del Master Plan

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía avanza con la ejecución de…

Por admin septiembre 7, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?