One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: el momento en que Belgrano protegió la enseña patria de Rivadavia
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > San Juan > el momento en que Belgrano protegió la enseña patria de Rivadavia
San Juan

el momento en que Belgrano protegió la enseña patria de Rivadavia

Última actualización: junio 20, 2025 5 Lectura mínima
Compartir

El relato de cómo Manuel Belgrano creó la bandera es bastante conocida en la historia de la Argentina, con el prócer enarbolando la enseña inspirada en los colores de la escarapela. Pero lo que no es muy señalado, es que su creación distintiva estuvo a punto de quedar en el olvido por orden del Primer Triunvirato.

En una misiva dirigida a las autoridades del gobierno del Primer Triunvirato, Belgrano reportó que “siendo necesario enarbolar una Bandera, y no teniéndola, mandé hacer una celeste y blanca, conforme los colores de la escarapela nacional.” Su entusiasmo por el sueño independentista chocó con los intereses de Bernardino Rivadavia, secretario del Triunvirato, quien quería mantener los vínculos con España para no perder el apoyo de Inglaterra en la región de la Banda Oriental. Lord Strangford, embajador británico, había dejado saber que ningún intento de independencia contaría con la aprobación del país europeo, por ese entonces aliado de España.

Rivadavia respondió con un texto en donde se exigió lo siguiente: “Escríbasele reservadamente que el orden exige que haga pasar por un rasgo de entusiasmo la bandera blanca y azul enarbolada, que disimuladamente la arree y que al efecto se le envía la bandera que hasta ahora se enarbola en esta fortaleza que hace el centro del Estado y que es necesario que en adelante no prevenga las deliberaciones del gobierno en materias de tanta importancia y en cualquiera otra que una vez ejecutada no deja libertad para su aprobación y cuando menos produce males inevitables.”

Sin embargo, debido a la lentitud, propia de las limitaciones de la época, en las comunicaciones a distancia, la carta no llegó a manos de Belgrano sino hasta tiempo después, en que la bandera ya había sido utilizada en el norte. Rivadavia entonces tomó una decisión más drástica: amenazar al por ese momento coronel en otra carta. “Así la situación presente, como el orden y consecuencia de principios a que estamos ligados, exige por nuestra parte en materias de las de la primera entidad del Estado, que nos conduzcamos con la mayor circunspección y medida; por eso es, que la demostraciones con que vuestra señoría inflamó a la tropa de su mando, esto es, enarbolando la bandera blanca y celeste, como indicante de que debe ser nuestra divisa sucesiva, las cree este gobierno de una influencia capaz de destruir los fundamentos con que se justifican nuestras operaciones y protestas que hemos sancionado con tanta repetición y que en nuestras comunicaciones exteriores constituyen las principales máximas políticas que hemos adoptado” indicaba el escrito fechado el 27 de junio de 1812, que le exigía a Belgrano “haga pasar por un rasgo de entusiasmo el suceso de la bandera blanca y celeste enarbolada, ocultándola disimuladamente y subrogándola con la que se le envía que es la que hasta ahora se usa en esta Fortaleza y que hace el centro del Estado; procurando en adelante no prevenir las deliberaciones del Gobierno en materia de tanta importancia”.

Ante las bruscas advertencias del Triunvirato, Belgrano prometió deshacerse de la bandera y esconderla “para que no haya ni memoria de ella”, en sus propias palabras. No obstante, la bandera, que ya incluso había sido bendecida en Jujuy, continuó presente. Y otro hecho favoreció su existencia: la asunción del Segundo Triunvirato con Nicolás Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte y Juan José Paso a la cabeza, tras la presión de los coroneles San Martín, Pinto y Ortiz de Ocampo a la Asamblea revolucionaria local. La caída de Rivadavia y la llegada de las nuevas autoridades marcaron un punto decisivo en el impulso renovado a la búsqueda de la independencia definitiva.

Luego de estos cambios de aires, Belgrano pudo colocar al frente de sus tropas la bandera nacional sin obstáculos, repitiendo el acto de expresión de lealtad de su ejército en lo que actualmente se conoce como Río Juramento.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Un siglo y medio de polo nacional. Aquel Campo vs. Ciudad entre ingleses y argentinos que disparó la historia hasta la cima mundial

Un siglo y medio de polo nacional. Aquel Campo vs. Ciudad entre ingleses y argentinos…

septiembre 12, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Un siglo y medio de polo nacional. Aquel Campo vs. Ciudad entre ingleses y argentinos que disparó la historia hasta la cima mundial

Un siglo y medio de polo nacional. Aquel Campo vs. Ciudad entre…

Por admin septiembre 12, 2025
Deportes

Novak Djokovic se muda a Grecia tras ser tildado de “traidor” por el gobierno serbio

El tenista serbio Novak Djokovic, número cuatro del ranking mundial, evalúa mudarse…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Russo volvió a dirigir en Boca: qué piensan de su situación en la dirigencia y el viaje a Rosario

Volvió una tarde, al lugar de siempre. Ese césped que le da…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

San Juan rindó homenaje a Sarmiento en el 137° aniversario de su fallecimiento

San Juan recordó este martes a Domingo Faustino Sarmiento en el 137°…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Papu Gómez habló sobre Scaloni y contó a qué compañero suyo le recomendó para la selección

Alejandro “Papu” Gómez volverá a jugar al fútbol en octubre. Lo hará…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

La figura del básquet de Boca que alzó la voz por su sexualidad: “Debía permitirme ser este nuevo Sebastián”

El 18 de febrero de 2022, se escuchó “Puto de mierda”, desde…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Fassi se rindió ante la AFA, y el ladero de Tapia lo pateó en el piso: “Traidor, mentiroso, cobarde”

Hace exactos tres meses, los presidentes de los tres clubes cordobeses de…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

Educación entregó más de 50.000 libros a alumnos de primer a tercer grado

El Ministerio de Educación concretó la entrega de más de 50.000 libros…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

La inflación de Agosto 2025 fue del 1.7% en San Juan

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de…

Por admin septiembre 11, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?