One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La independencia del Perú y su vínculo con la Argentina
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > San Juan > La independencia del Perú y su vínculo con la Argentina
San Juan

La independencia del Perú y su vínculo con la Argentina

Última actualización: julio 28, 2025 7 Lectura mínima
Compartir

Contents
Cinco vínculos históricos entre la independencia del Perú y la ArgentinaEjemplares conservados en el Archivo Histórico de San JuanCómo comunicarse con el Archivo ProvincialFuentes utilizadas para los cinco vínculos históricos

Cada 28 de julio se conmemora la proclamación de la independencia del Perú, ocurrida en 1821 en la ciudad de Lima. Se trata de una de las fechas patrias más relevantes del calendario americano, no solo para el pueblo peruano, sino también para los países que participaron de esa gesta continental. La liberación del Perú representó un punto de inflexión en el proceso emancipador sudamericano, al quebrar definitivamente la autoridad virreinal española en la región andina.

Con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio documental que testimonia los procesos independentistas de América del Sur, el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, destaca una serie de ejemplares históricos vinculados a la independencia del Perú, resguardados en el Archivo General de la Provincia. Estas piezas permiten comprender la magnitud del aporte argentino a la causa emancipadora y el protagonismo de San Martín en ese proceso.

Cinco vínculos históricos entre la independencia del Perú y la Argentina

Las Provincias Unidas impulsaron la emancipación peruana como política de Estado
Desde 1810, el gobierno revolucionario de Buenos Aires consideró indispensable la liberación del Alto Perú y el Virreinato peruano para consolidar la independencia regional. Las campañas al Alto Perú (1810–1815), aunque sin éxito militar, fueron el prólogo de una estrategia más amplia.

La Expedición Libertadora partió desde territorio argentino y chileno
Tras liberar Chile en 1817, San Martín planificó desde Mendoza y luego desde Santiago la campaña hacia el Perú. Con apoyo del gobierno chileno, zarpó desde Valparaíso en 1820. El Ejército Libertador desembarcó en Pisco, iniciando la ofensiva contra el poder virreinal.

San Martín proclamó la independencia del Perú en 1821
El 28 de julio de ese año, en Lima, San Martín declaró oficialmente la independencia del Perú y fue nombrado Protector. Durante su gobierno provisorio, impulsó medidas fundacionales como la creación de la Biblioteca Nacional y la abolición del tributo indígena.

El Congreso de Tucumán respaldó la gesta continental
La Declaración de Independencia de 1816 expresó la voluntad de liberar no solo el territorio de las Provincias Unidas, sino también a todas las regiones dominadas por el poder colonial. Esa visión continental legitimó la acción de los ejércitos libertadores.

El retiro de San Martín abrió paso al triunfo final de Ayacucho
En 1822, San Martín cedió el liderazgo a Bolívar tras el encuentro en Guayaquil. El Libertador del Norte, junto a Sucre, culminó la campaña con la batalla de Ayacucho (1824), que marcó el final del dominio español en Sudamérica.

Ejemplares conservados en el Archivo Histórico de San Juan

El Archivo General de la Provincia resguarda valiosas ediciones vinculadas a esta gesta continental:

  • Selección de Documentos del Museo Histórico Nacional. Tomo I: Guerras de la Independencia (1952).
    2025-07-25 GOBIERNO:La independencia del Perú y su vínculo con la Argentina
  • La proyectada campaña sanmartiniana al Alto Perú y el gobernador Juan Bautista Bustos, de Leo W. Hillar Puxeddu (1970).
    2025-07-25 GOBIERNO:La independencia del Perú y su vínculo con la Argentina
  • Sesquicentenario de la Expedición Libertadora del Perú 1820–1970, editado por la Academia Nacional de la Historia.
    2025-07-25 GOBIERNO:La independencia del Perú y su vínculo con la Argentina
  • Historia del Libertador Don José de San Martín, de José Pacífico Otero.
    2025-07-25 GOBIERNO:La independencia del Perú y su vínculo con la Argentina

Estas obras están disponibles en la Biblioteca y Hemeroteca “Carmen Peñaloza de Varese”, dependiente del Archivo Histórico y Administrativo de la Provincia.

Material provisto por personal del AGP: Bibliotecaria Nacional Sandra Reta

Cómo comunicarse con el Archivo Provincial

Para consultas en línea de documentos históricos y fotografías, gestionar trámites como solicitud de copias certificadas y acceder a servicios como digitalizaciones y legalizaciones, ingresar a la web: archivogeneral.sanjuan.gob.ar

Fuentes utilizadas para los cinco vínculos históricos

Las Provincias Unidas impulsaron la emancipación peruana como política de Estado

  • Academia Nacional de la Historia. “Sesquicentenario de la Expedición Libertadora del Perú 1820–1970” (1970)
  • Mitre, Bartolomé. Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana, Tomo II, Buenos Aires, Estrada, 1887.
  • Luna, Félix. Los caudillos, Buenos Aires, Planeta, 1992.

La Expedición Libertadora partió desde territorio argentino y chileno

  • Otero, José Pacífico. Historia del Libertador Don José de San Martín, Tomo V, Editorial Sopena Argentina.
  • Ministerio de Educación de la Nación, Selección de Documentos del Museo Histórico Nacional, Tomo I, 1952.
  • Biblioteca Nacional del Perú – “Campaña de la Libertad”, documentos digitalizados.

San Martín proclamó la independencia del Perú en 1821

  • Selección de Documentos del Museo Histórico Nacional, Tomo I: “Guerras de la Independencia”, Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, 1952.
  • Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú, Tomo I, Lima, 1968.
  • Acta de la Independencia del Perú, firmada en Lima el 28 de julio de 1821.

El Congreso de Tucumán respaldó la gesta continental

  • Actas del Congreso de Tucumán (1816), Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina.
  • Halperín Donghi, Tulio. Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, Siglo XXI, 1972.
  • Ministerio de Educación – Archivo General de la Nación, documentos del Congreso de Tucumán.

El retiro de San Martín abrió paso al triunfo final de Ayacucho

  • Encuentro de Guayaquil, correspondencia entre San Martín y Bolívar (julio de 1822).
  • Sucre, Antonio José de. Memorias y documentos sobre la campaña del Perú.
  • Lynch, John. San Martín: Argentine soldier, American hero, Yale University Press, 2009.

Todos los documentos mencionados en los puntos 2, 3 y 5 tienen copias o ediciones disponibles para consulta en el Archivo General de la Provincia de San Juan, especialmente en los ejemplares fotográficos y editoriales que se preservan en la Biblioteca y Hemeroteca “Carmen Peñaloza de Varese”.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya se había terminado,…

noviembre 20, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el espectáculo central declara amor a la provincia en la Fiesta Nacional del Sol

Pasadas las 21 de este jueves 20 de noviembre, se dio la…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las Vegas y volverá a girar más tarde

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

La Fiesta Nacional del Sol suma una campaña solidaria para recolectar tapitas y ayudar a proyectos sociales

En cada edición de la Fiesta Nacional del Sol, los stands temáticos…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Briones, Contreras y Aymar brillaron con sus Charlas Inspiracionales

En el marco del FNS Forum 2025, se realizaron las Charlas Inspiracionales…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

FNS 2025: reprogramación por alerta meteorológica

© 2024 Servicio informativo Gobierno de San Juan / Secretaría General de…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

El gran aporte de Di María para la impunidad del Chiqui Tapia

“Cuando asumí como presidente, en la profunda crisis que se encontraba Rosario…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 62/25 – Vientos fuertes

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la noche de este…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

El insólito error de Rossi que sentenció la derrota de Flamengo en el clásico con Fluminense

Un final de clásico para el olvido para Agustín Rossi. El choque…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?