One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Íntimo: el papá que va a los cumpleaños, el hijo feliz con unos mates, el tímido en la cancha…
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > Íntimo: el papá que va a los cumpleaños, el hijo feliz con unos mates, el tímido en la cancha…
Deportes

Íntimo: el papá que va a los cumpleaños, el hijo feliz con unos mates, el tímido en la cancha…

Última actualización: agosto 16, 2025 31 Lectura mínima
Compartir

ARROYO SECO, Santa Fe.– Está donde siempre quiso estar, y regresó para disfrutar esa plenitud. Sentado en un sillón del predio que Central tiene a pocos kilómetros de Rosario, a Ángel Di María se le dibuja una enorme sonrisa mientras cuenta la anécdota. “A la chata ya la conoce todo el mundo, ya la tienen identificada”, acepta con una resignación que casi lo divierte. La chata es su camioneta negra. “Un día fui a la casa de mi hermana, que vive cerca de la cancha de Central. Le llevaba a las nenas porque iban a ir todas juntas al cine, y pasó una moto. Y dio la vuelta y volvió a pasar, hasta que me tocó el vidrio de la ventanilla. Bajo y me dice: ‘Sabés que me di cuenta de que eras vos por la patente’, ja,ja, ¡hasta la patente ya tienen! Y nos sacamos una foto. Eso te da una idea de la locura, la enfermedad que tienen los hinchas acá”. Y ríe.

Ángel Di María necesitaba volver a sentir eso.

–Justo por motivos de seguridad, y a raíz de las amenazas del año pasado que demoraron tu vuelta, ¿cómo te manejás? ¿Tenés precauciones, custodia?

–… No, no, me manejo solo, vida normal. Ya se lo había dicho a Gonzalo [Belloso, el presidente de Rosario Central] en su momento: yo quiero venir a jugar y a vivir, ¡pero a vivir! Salir, poder hacer cosas, vivir. Yo no vine a la Argentina para estar encerrado. Y vos te das cuenta también de con qué actitud se acerca la gente, de lo que puede ser sospechoso al verdadero y genuino afecto del hincha. Lo manejo muy bien y estoy tranquilo.

Di María vuelve a una Rosario difícil, entre la violencia por la inseguridad cotidiana y la futbolística, producto de una grieta como pocas, pero que él logra zanjar: llegó a ser aplaudido en el estadio de Newell’s.instagram

–Antes estabas de paso, y ahora sos ciudadano a tiempo completo. ¿Con qué Rosario y con qué país te encontraste?

–Miro las noticias acá y las cosas que salen al exterior son más graves de lo que en realidad está ocurriendo. ¿Si pasan cosas? Sí, desde ya, y se ve a cada rato, pero lo que digo es que allá las cosas llegan, digamos, como subidas de tono. Pasan cosas, sí, y uno intenta nunca perder la calma. El país está como está y a uno le toca saber adaptarse también.

–Soñaste durante años con volver a Rosario Central. Ocurrió. ¿Cómo es vivir el sueño?

–Estoy tan feliz… muy contento de haber concretado mi sueño. Al fin y al cabo, era lo que deseaba, y me costó, porque como siempre en mi vida, hubo muchas paredes que derribar. Nunca nada fue fácil, siempre hubo problemas, pero al final se terminó dando, era lo que cerraba el círculo. Volver a vivir a Argentina era la única opción, es lo que queríamos mis hijas y la familia, pero, además, el broche perfecto era estar en Central, convivir en el predio, ir a los partidos en el colectivo, ver a la gente por todos lados, volver a ponerme la camiseta y jugar… sólo me faltaba eso para terminar de la manera que yo quería. Esa ya había sido la idea el año pasado, pero sabemos las circunstancias por las que no se pudo, y se esperó, se aguantó y de vuelta se comió otro poco de mierda, pero se terminó dado.

Ángel cumplió un sueño al regresar vigente a Rosario Central: la aclamación lo conmovió, y se repite en cada estadio al que visita en el torneo Clausura.instagram

–¿Esperabas las ovaciones, más allá del Gigante de Arroyito?

–La verdad… me sorprendió, me sorprende… Es mucho más de lo que me había imaginado. Los partidos de visitantes, contra Lanús y en Tucumán fueron sorprendentes… Porque no olvidemos que tengo puesta otra camiseta, es un club, ya no es la selección, e igualmente la gente me aplaude, me ovaciona, quiere saludarme… Pero voy más allá de mi persona: me ha servido para terminar de darme cuenta de la magnitud de lo que logramos con la selección argentina, pasamos todos los límites y atravesamos mucho más que el corazón de la gente. Me toca a mí, acá, estar disfrutando de todo eso.

–Frente a tantas muestras de afecto de los hinchas, nunca pensás: ‘¿Por qué antes me la hicieron tan difícil…?’

–No, rencor no, ni venganza contra nadie. Los argentinos somos un poco así, qué se yo, es difícil explicarlo, ¿no? Como si en algún punto nos gustara poder burlarnos… pero, ¿sabés? Yo volvería a pasar por lo mismo, todo exactamente igual, no cambiaría nada con tal de que la historia terminase así. Volvería a pasar por todas las malas para sentirme tan querido como ahora.

El número 11 convirtió de penal en el partido de su retorno, contra Godoy Cruz, al cabo de 18 años de éxitos en Europa; en Rosario Central es más que un ídolo.instagram

–¿Qué te pasa con los rivales? ¿Notás algo diferente en ellos?

–Cuando se me acercan los chicos a saludarme veo en sus caras que quieren decirme más de lo que pueden porque está por comenzar el partido. O cuando estamos en el túnel, ahí, a minutos de entrar en la cancha, y sentís las miradas de ellos… A muchos les gusta eso, se sienten cómodos en esos momentos, pero yo no, a mí no me gusta, me pongo muy incómodo, yo quiero jugar al fútbol y nada más. Quiero entrar a la cancha y que arranque el partido, pero de tímido, porque por otro lado me hace muy feliz estar rodeado por esta gente que ama el fútbol, que tiene sueños de Europa y de selección como los tuve yo. Seguro que ellos se entrenan y juegan con la devoción de lograrlo. Mi sueño era volver, y el de muchos de acá debe ser poder ir, y que ahora ellos tengan la posibilidad de jugar contra mí, de pegarme o no pegarme, eso no importa porque es parte del fútbol y es lo que pasa en una cancha, me gusta. Siento que así como es una alegría para la gente, también lo es para los jugadores.

–Imagino los pedidos de camisetas después de los partidos…

–Intentamos, intentamos cumplirles a todos, o a muchos, porque no es fácil… Hay un límite establecido por contrato entre los clubes y la marca de indumentaria… pero en este caso hay un poco más de las permitidas porque se entiende la situación. A veces hay que dejar una para el club donde vamos, para la gente del club… y es lindo, porque es una manera de dejar una marca de Central en otros lugares del país.

–¿Y qué evaluación hacés de tu vuelta a las canchas argentinas?

–Yo siento que no me costó adaptarme. Escuché a varios que dijeron que todavía hay que darme tiempo, y yo siento que no me costó. Las canchas secas, quizá, me pueden costar un poco más, pero lo que es el juego, no. ¿Que me pegan, que hay roces? Pero no es conmigo, el fútbol argentino es así, y yo ya venía preparado.

“Yo no vine a la Argentina para estar encerrado”, sostiene quien demoró un tiempo la vuelta porque las condiciones de seguridad en Rosario no eran propicias para semejante presencia.instagram

–¿Cómo? ¿Te habías mentalizado?

–Claro, yo sabía que me podía costar un poco en el sentido de la fricción, que no me iban a dejar jugar tanto porque es cierto que en Europa se deja jugar mucho más. Pero me adapté bastante bien. Es obvio que si hubiésemos ganado más partidos no se diría nada, pero ganamos uno y empatamos tres, nos está costando un poco convertir, y por eso se habla un poco de más… El fútbol argentino es así, en la fecha pasada hubo ocho partidos que terminaron 0-0, entonces ahí ves que nadie regala nada. Yo estoy muy cómodo.

–Hace años, después de las finales perdidas en 2014, 2015 y 2016, en una entrevista con LA NACION dijiste: “Llegamos a hacer historia, pero no pudimos ser leyenda”.

–Es que lo sentía así, sentía que habíamos hecho historia porque habíamos estado en tres finales consecutivas, habíamos logrado que la gente volviese a creer en la selección, volviese a entusiasmarse con levantar títulos que es lo que les gusta a los argentinos, pero una y otra vez no se daba. Pero de tanto seguir y seguir se terminó dando, entramos en la historia y somos leyendas de nuestro país.

En 2016 sotuvo una entrevista con LA NACION y opinó: “Llegamos a hacer historia, pero no pudimos ser leyenda”; nueve años más tarde la situación es opuesta: “Somos leyendas de nuestro país”, está convencido.Marcelo Manera – LA NACION

–Así como vos te adaptás a las canchas argentinas, ¿cómo lo hacen tus hijas a un nuevo colegio, amigos, actividades? Hasta acá, ellas venían de visita a Rosario.

–Aunque quizá no me lo crean… no les costó nada. Las nenas ya desde el segundo día fueron a las casas de sus compañeritas, a los cumpleaños, una ya está anotada en voley y la otra en hockey. Como si nada. Uno piensa que va costar porque estuvo muchos años afuera, pero no, es más fácil porque en realidad volviste a tu casa. El otro día nos fuimos a cenar con amigos y vino mi vieja a cuidar a las nenas. Como cualquier abuela, que ahora lo puede hacer. Y mi vieja vino desde las 5 de la tarde, es decir que primero nos tomamos unos mates, después me fui a buscar a Pía, la más chiquita, a la casa de una amiga… Normal, natural, no nos ha costado nada.

–Quizá les cuesta más a los demás. Imaginate a un padre que abre la puerta de su casa y el que tocó el timbre es… Di María.

–El primer día en la escuela sí, fue un choque, pero es normal también. Los primeros días, la primera semana puede ser, pero la gente lo va naturalizando también. Incluso en mi barrio, la gente ya pasa y saluda, no es que están en la puerta o al verme quieren acercarse para la foto. Fueron tantos años de selección que la gente te ve y al principio hasta necesita tocarte, sacarse una foto, y yo soy el primero en comprenderlo, pero va pasando y se vuelve común.

Ángel, Mía, Jorgelina y Pía, una familia feliz que pasó por París y Lisboa y ahora vive en Rosario; el futbolista trata de ser un papá normal.instagram

–¿Cómo sos como papá?

–Y… Intento darles todo, y mi mujer, más todavía. Yo soy un poco más duro, digamos, y Jor es la que larga más. No tuvimos una infancia fácil, ninguno de los dos; la mamá de Jorgelina era cocinera en una escuela y mi suegro un laburante. Como nosotros, no sobraba nada ni nos íbamos de vacaciones. Entonces queremos darles todo, pero con sus responsabilidades, con cumplir con la escuela, con los estudios, y sus obligaciones. Ahora arrancaron hockey y vóley y está bien, les compramos todo, pero sabemos que los chicos te dicen una cosa y capaz dentro de algunas semanas quieren otra. Pía, en Portugal, estaba haciendo tenis, y ahora dijo hockey porque van sus amiguitas. Aunque haya una solvencia, no dejamos de decirles que todo cuesta y les recordamos de dónde vienen y cómo fueron las infancias de sus papás.

–Mía tiene 11 años y 807 mil seguidores en su Instagram. Qué desafío como padres en estos tiempos de tanta exposición en las redes.

–Sí, estamos encima de ese mundo. No le manejamos sus redes, pero sí le revisamos siempre todo. Ella sabe qué mirar y qué no, qué hacer y qué no, y nos pregunta por todo lo que sube. Estamos cerca. Y Mía es la más tranquila… ya con Pía, veremos, creo que nos va a costar un poco más, ja,ja.

No sólo el jugador vivió algo fuerte en su retorno al club canalla, sino los cuatro integrantes de la familia; Mía, la hija más grande y más tranquila, tiene 807.000 seguidores en Instagram y los padres cuidan de cerca lo que ella consume en las redes.instagram

Rodeado por sus mujeres, Di María sabe de contención. Un refugio con forma de corazón, el que les ofrenda en cada festejo de gol. “Con un jugador nunca se sabe si la cosa viene en serio o no…”, comienza a relatar Ángel. Porque el coranzoncito tiene un origen… “Jorgelina dudaba de venirse a vivir conmigo a Lisboa, pero tomó la decisión y viajó. La primera vez que fue a la cancha, ganamos, hice un gol con Benfica y salí corriendo para el sector en el que ella estaba y dibujé el corazón con las manos. Ella se había jugado por mí. Después, ya lo tomé como una cábala y lo seguí haciendo”, detalla. Jorgelina es su compañera de toda la vida. Mía es madrileña y Pía parisina. Pero los Di María nunca negociaron su lugar en el mundo: Rosario.

–Si te pregunto por Jorgelina…

–… Ella es todo para mí. Es la que estuvo siempre ahí, y más en los malos momentos, porque en los buenos están todos alrededor, no falta ninguno a comer el asado. Ella me bancó y siempre sacó el pecho por mí.

Jorgelina Cardoso dudó de seguir a Ángel cuando el deportista partió hacia Portugal y terminó acompañándolo; tienen en común orígenes económicos humildes, y ahora tratan de darles todo a sus chicas.instagram

–Es guerrera Jorgelina, intensa en público…

–Ja, ja, ja, sí… Es que muchas veces uno tiene tantas cosas para decir, pero no puede decirlas por quién es. No podés expresar lo que sentís realmente porque te chocás contra el mundo. Y tener a alguien que lo hace por vos, que expresa su rabia porque te escucha, es muy valioso para un jugador. Tener al lado a alguien que se la banca cuando vos no podés descargarte. Ella es mi voz. Muchas veces se dijo que ella habla y habla y habla… el 99% de las cosas que ella sube o publica siempre me pregunta: “Amor, ¿te parece?” Y yo le digo: “Sí, hacé lo que quieras”.

–¿En alguna ocasión le sugeriste que frenara un poco?

–Y, es que cuando estábamos tan calientes… salía todo. Es la realidad, es la realidad. Ella sufrió un montón, pasó por momentos muy duros. Yo sufría, claro, pero siempre el jugador tiene el fin de semana para intentar torcer lo que otros dicen; pero la familia se queda con la bronca que no puede largar, pero ahora que existen las redes sociales todos pueden descargar y aliviarse.

–Te menciono a otras dos mujeres de tu vida, que van asociadas en algún punto: Diana y… “Graciela”.

–Mi vieja… y, ja, ja, ja, la bici amarilla con la que me llevaba a las prácticas de pibe. “Graciela” era la marca, una marca de acá, de Rosario. Esa bici tenía más kilómetros que yo en avión… Y en un momento nos la robaron, no sé para qué porque estaba oxidada y hecha pelota, increíble. Siempre salen esos recuerdos con mi vieja, y ahora los disfrutamos. Costó tanto poder volver y estar tranquilos, porque con lo de las amenazas del año pasado la pasamos mal, especialmente los que estaban acá, porque ellos sabían que nosotros queríamos volver y no podíamos. Ahora la tengo a 3 minutos de casa, y se viene en bici a tomar mates en cualquier momento. Es lo que siempre quisimos y, finalmente, podemos hacerlo.

–En tu grupo de amigos de siempre, los de la infancia, ¿cuántos hinchas hay de Newell’s?

–Uno. Son nueve de Central y uno de Newell’s. Pero es amistad, y ahí queda. Los colores se separan.

Ángel Fabián Di María, ya de niño jugador de Rosario Central; en su grupo de amigos de la infancia, nueve son canallas y uno… de Newell’s.instagram

–¿Dentro de una semana cuando se juegue el clásico también?

–Desde ya, somos amigos.

–Tenés 37 años, ¿ya espías que el futuro laboral?

–Siempre creí que, cuando empiece a preguntarme qué hacer con mi futuro, será porque el final de la carrera como jugador estará cerca. Entonces, intento no preguntármelo y patearla para adelante. Sí, estoy haciendo el curso de entrenador [en la escuela de técnicos de la Asociación de Técnicos de Fútbol Argentino (Atfa)], pero sin pensar ‘dejo de jugar y arranco como técnico’. No. Me gustaría, sí, pero no sé cuándo, si en unos años o en 10 años. Pero prefiero tener el título y más adelante veremos.

–Sabés que es una carrera más esclava que la del jugador…

–Ya lo sé, te lleva más tiempo; el jugador se entrena y vuelve a la casa, mientras el entrenador tiene que seguir viendo videos y dedicarle mucho más tiempo. Lo he vivido en todos estos años viéndolos a los entrenadores y, pensándolo por ahí… me costaría seguir quitándoles tanto tiempo a los míos.

–Pero de alguna manera seguirás ligado al fútbol, ¿o puede haber una sorpresa tras el retiro?

–… Yo creo que sí, que seguiré dentro del fútbol, pero no lo tengo claro. Estoy muy en jugador todavía, y en realidad, no sé qué me gustaría hacer. No lo tengo definido, ese es el problema. Todavía soy futbolista y voy a seguir disfrutando de eso. Más que nunca.

“Volvería a pasar por todas las malas para sentirme tan querido como ahora”, se abre el hábil atacante que fue criticado y rechazado por muchos hinchas cuando las copas pasaban de largo para la selección argentina.Marcelo Manera – LA NACION

Nacieron separados por apenas 235 días, y los dos en el Hospital Italiano de Rosario. Pero no se enfrentaron ni en las infantiles de Central-Newell’s ni entre los clubes Abanderado Grandoli y el Torito. “Nunca escuché el apellido Messi en Rosario cuando fui chico. Él es categoría ‘87 y yo soy ‘88, y quizás eso ya evitó cualquier cruce. Pero nunca supe de él. Después se fue muy chico y tampoco escuché su nombre cuando entré en las selecciones juveniles con 15 años”, relata Di María. Vaya vueltas del destino, tan cerca y tan lejos. “Por primera vez supe de él cuando se comentó por los medios que un chico rosarino estaba por debutar en Barcelona. Igual que tanta otra gente”, resume Ángel. En 2008, en los Juegos Olímpicos de Pekín, comenzaría una historia que los templó entre amarguras hasta atrapar la gloria eterna.

–¿Llega al Mundial 2026?

–Sí, sí, esté como esté, Leo tiene que jugar el Mundial como sea. Es él, y él también provoca que la selección siga creciendo y la gente tenga la ilusión. Es él. Es como cuando estaba Diego. Son ellos y no hay más que ellos. Son de otro planeta, no son de acá. Entonces hay que seguir disfrutándolo y ojalá que Leo llegue de la mejor manera. Es un extraterrestre, no desaprovechemos seguir viéndolo. Yo jamás vi la MLS, y ahora tengo contratado el abono para ver los partidos de Inter Miami, sólo porque está él, porque quiero seguir viéndolo a él.

Amigos, compañeros de malas y de buenas, rosarinos, zurdos, talentosos, campeones mundiales: Lionel Messi y Ángel Di María, una vida juntos en las canchas; «Leo tiene que jugar el Mundial como sea”, cree Fideo.Argentina

–¿No te preocupa que jugar en una liga menor –y también para De Paul– impacte en la selección?

–No, no los afecta. Es cierto que el nivel de la liga es más bajo, pero después, tu competencia es con vos mismo. Vos te exigís. No es que Leo fue a la MLS, ahí se relajó y ahora hace un gol de vez en cuando. No. Sigue haciendo un montón de goles, se vive peleando con todos… y Scaloni mira eso, que seas competitivo, que juegues… Scaloni siempre dice eso: si tenés minutos, jugás y te mantenés en la órbita, vas a estar si él te ve bien.

–Vos que compartiste el ciclo, ¿cómo logran no relajarse pese a que han ganado todo?

–Eso te lo provoca vestir la camiseta de la selección… Mirá, cuando se ganó la Copa América de 2021 sentimos una conexión única entre la gente y los jugadores que nos hizo pensar ‘si esto fue así, imaginate si seguimos y seguimos’. Y sucedió en todos estos años, ya vimos la locura que fue la Copa América del año pasado y ni me quiero imaginar lo que va a suceder el año que viene en el Mundial. Entonces, es la camiseta la que te lleva y te empuja porque hay 40 millones de argentinos mirando y disfrutado con lo que vos estás haciendo.

La última imagen como futbolista de la selección nacional: la Copa América conquistada por segunda vez y el sitio de lugartentiente de Messi en la premiación; un cierre formidable para más de una década y media de reveses y gloria en el equipo de los argentinos.Rebecca Blackwell – AP

–¿Y la clave de Scaloni?

–Una de las cosas más importantes que tiene el cuerpo técnico, y que quizá la gente nunca creyó que iba a suceder, es que no se comprometió con nadie más que con la camiseta. Y lo demostró. Es decir, cuando tuvo que dejar a Lea Paredes en el banco, lo dejo; cuando me tuvo que dejar a mí, puso a otro; cuando tuvo que dejar a Gio porque Alexis estaba bien, lo hizo, y lo mismo con Lautaro y Julián… Y eso también te lleva a no relajarte, porque vos querés jugar, vos te comés 15 horas para llegar y querés jugar. No querés venir para estar en el banco o entrar 15 minutos. Y cuando el cuerpo técnico te explica que Fulano o Mengano están mejor, que por eso te toca esperar en el banco y después en el partido ocurre, es verdad, te das cuenta que no mienten y ese compañero tuyo se merecía jugar. Por todo esto, el jugador no se relaja nunca.

–¿Cómo sos como hincha de la selección? ¿Tenés tus rituales, cábalas?

–…Me resulta difícil verla, pero a la vez es muy lindo verla. Me pasan las dos cosas, es decir, dejé… y al verla cuesta, pero también sé que dejé en el momento que debía hacerlo y estoy feliz de haberlo hecho así. Y estoy feliz al verla porque noto que los chicos siguen de la misma manera, y eso me da satisfacción y tranquilidad. Ahora, que estoy de este lado, realmente veo lo mismo que ve la gente, y entonces me entusiasmo todavía más para el Mundial que viene. Los que ya estaban siguen sintiendo como el primer día y, además, están todos los chicos que vienen de abajo, como Mastantuono que es uno de ellos, que están demostrando que pueden estar a la altura.

–Justamente Mastantuono… Es la primera contratación de un argentino que hace Real Madrid desde tu pase, en 2010.

–Esperemos que le vaya muy bien, sería muy lindo que otro argentino nos represente muy bien, que pueda ganar títulos y seguir creciendo. Tiene un potencial increíble para eso. Ojalá que le vaya muy bien, la ciudad es espectacular y se va a adaptar muy fácil. Jugar en el Real Madrid es algo único y tiene que aprovecharlo muchísimo.

El equipo ideal de sus compañeros no argentinos

El 11 ideal de Di Maria
El 11 ideal de Di Maria

–¿Elegimos tu top 5 de los jugadores más importantes de la historia de la selección?

–Vamos, dale.

–¿Messi?

–Sí, seguro.

–¿Maradona?

–También, claro.

–¿Kempes debe estar?

–Sí, también.

–¿Y los otros dos quiénes son?

–… No sé. Creo que Passarella sería uno de ellos. ¿Puedo meter gente de la actual generación? Porque creo que Rodri [De Paul] fue una pieza fundamental para todo el proyecto de la selección. ¡La vida que le devolvió a la selección! Como se dice, no sólo es el ‘motorcito’ en la cancha, sino también afuera. En lo grupal, en los lazos de amistad, en esa atmósfera positiva. Sin llevar la cinta, es un capitán.

–Sabés que mucha gente, entre los 5, te pone a vos…

–… Es una pregunta para la gente, jaja. Haber logrado todo lo que logré, y estar viviendo lo que estoy viviendo hoy, es mi premio. Ya estoy lleno, me hace muy feliz. La gente me puede poner entre los 3, entre los 5, entre los 10 o donde quiera, que mientras yo siga teniendo su cariño, el puesto me da exactamente igual.


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 12 y el domingo 14 de septiembre, en…

septiembre 13, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 12 y el domingo 14…

Por admin septiembre 13, 2025
San Juan

Oro de desierto, un viaje musical y audiovisual desde el alma de San Juan

El jueves 18 de septiembre, la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario…

Por admin septiembre 13, 2025
Deportes

Los Pumas: 65 minutos de rugby total, 2 puntos de margen y sobrevida en el Rugby Championship

No tuvieron ni fuerzas para festejar. Sentenciada la victoria, los Pumas sólo…

Por admin septiembre 13, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 50/25 – Viento Zonda

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este…

Por admin septiembre 13, 2025
Deportes

Racing venció a San Lorenzo con Nazareno Colombo como figura y volvió al triunfo

Racing superó a San Lorenzo por 2-0 en el Cilindro de Avellaneda…

Por admin septiembre 12, 2025
San Juan

Modifican recorridos de las líneas 263 y 264 en Los Berros para mejorar la cobertura

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de…

Por admin septiembre 12, 2025
Deportes

Guardiola se asombra por Donnarumma antes del clásico con el United y se entusiasma con «la revolución»

Pep Guardiola, entrenador español de Manchester City, habló en conferencia de prensa…

Por admin septiembre 12, 2025
Deportes

Cabeza, corazón y química: las claves para estar a un paso de la definición de la Copa Davis

Muchas de las inseguridades, las frustraciones y los malestares que los tenistas…

Por admin septiembre 12, 2025
San Juan

San Juan realizará la Expo Olivícola

El Encuentro Olivícola Internacional, reúne a empresas, productores e importadores en una…

Por admin septiembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?