En las instalaciones del CECI San Juan, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó la entrega de premios del Concurso Innovación Startup 2025; certamen que busca estimular y acompañar la formulación de ideas innovadoras con potencial de convertirse en startups, aportando soluciones a problemáticas locales y globales y promoviendo el desarrollo económico y social mediante la innovación y la transferencia científica y tecnológica.
El concurso tuvo una amplia convocatoria, con 41 propuestas presentadas en formato de proyectos. Todas contaban con potencial para evolucionar hacia la conformación de startups, lo que demuestra el creciente interés de la comunidad sanjuanina en emprender con base tecnológica y científica.
Para la selección de los ganadores, un jurado de expertos evaluó criterios de innovación y disrupción, escalabilidad, base científica/tecnológica, impacto global, viabilidad técnica y comercial, impacto social y ambiental, solidez del equipo y modelo de negocio. Los ejes temáticos priorizados fueron eficiencia hídrica, tecnología minera, agrotecnología, eficiencia energética y biotecnología.
Estuvieron presentes en la premiación los ministros de Gobierno, Laura Palma, de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Germán Von Euw; y los directores de Economía del Conocimiento, Andrés Menegazzo; de Transferencia e Innovación, Carlos Gallardo; de Promoción de la Actividad Científica y de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos.
Ganadores
En la categoría Ganador, se seleccionaron cuatro proyectos, que recibieron $5 millones cada uno junto con asistencia técnica, mentoría, capacitación y vinculación:
1.Agrotraza (Xavier Orduña – Agrotecnología): Plataforma integral de agricultura de precisión que mejora eficiencia hídrica, reduce costos y asegura trazabilidad ambiental.
2.Qubiris (Leonardo Reyes – Eficiencia hídrica): Plataforma basada en IA e IoT para monitorear y optimizar en tiempo real el uso del agua.
3.ChagasFreeblock (Sandra López – Biotecnología): Tableta repelente biotecnológica, biodegradable y natural para el control de la vinchuca, segura para la salud y el ambiente.
4.Agroleva (María Victoria Mestre – Agrotecnología): Biofertilizante orgánico a partir de levaduras residuales cerveceras, de bajo costo, validado científicamente y con alto impacto agronómico.
Menciones especiales
La gran calidad de las propuestas motivó a la Secretaría a entregar cinco menciones especiales, cada una con $1 millón de apoyo, además de asistencia técnica y mentoría. Los proyectos distinguidos fueron:
1.SmarTire Control (Gerardo Yañez – Tecnología minera): Plataforma digital para la gestión eficiente de neumáticos como activos críticos en operaciones industriales.
2.DFC (Juan Marcos Tripolone – Tecnología financiera): Plataforma DeFi basada en blockchain para microcréditos tokenizados, pensada para poblaciones no bancarizadas y microinversores.
3.SIGDATA Analytics (Claudio Larrea – Ciencia de datos): Solución integral para automatizar procesos de análisis social, reduciendo costos y generando diagnósticos inteligentes.
4.Fungi San Juan (Edgardo Lucero – Biotecnología): Proyecto que impulsa la producción de gírgolas frescas, formación en cultivo y valorización de residuos agroindustriales.
5.LUCSentinel Cyberseguridad (equipo local – Ciberseguridad): Plataforma predictiva, modular y escalable para proteger a pymes y usuarios sin conocimientos técnicos.
Con esta entrega, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso con la innovación como motor de desarrollo, acompañando a emprendedores y científicos que generan soluciones sostenibles con impacto provincial y proyección global.