El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, junto al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, llevaron adelante la Jornada de Capacitación en Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos en el Ámbito Laboral.
La actividad tuvo lugar este jueves en el Auditorio “Emar Acosta” del anexo de la Legislatura Provincial. Estuvo destinada a cámaras empresarias, colegios profesionales, sindicatos, trabajadores y público en general, con el objetivo de brindar herramientas para la detección, prevención y abordaje de consumos problemáticos en entornos laborales.
Durante el encuentro, expusieron especialistas de la Dirección de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos y del equipo técnico de la Dirección de Políticas Laborales. Se abordaron temáticas vinculadas a la detección temprana, protocolos de actuación, estrategias de acompañamiento y buenas prácticas empresariales.
En su intervención, la ministra de Gobierno, Laura Palma, destacó la importancia de asumir esta problemática de manera integral: “Muchas veces el consumo problemático comienza desde la niñez, y lo vemos con tristeza en el ámbito laboral, porque genera consecuencias graves. Por eso trabajamos para que empleadores y trabajadores tengan herramientas que permitan abordar estas situaciones sin discriminación, acompañando a las personas y protegiendo su calidad de vida”, expresó.
La funcionaria remarcó además que el Estado, junto a los distintos sectores, debía comprometerse: “Cuando los problemas existen y los escondemos debajo de la alfombra, no resolvemos nada. Estas jornadas son un paso más, muestran que nos interesa, que no miramos hacia el costado y que queremos construir soluciones entre todos”.
La capacitación contó con la participación del ministro de Familia y Desarrollo Humano Carlos Platero, así como representantes de cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones profesionales, en una propuesta que se enmarcó dentro de la política pública integral de promoción de la salud mental, inclusión social y respeto por los derechos laborales.