La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable continúa afianzando su compromiso con la juventud mediante propuestas educativas que impulsan el cuidado del ambiente y el desarrollo local. En el departamento Iglesia, la Escuela Albergue Paso de los Andes es escenario de una experiencia inédita: la integración de los programas “El Bosque en la Escuela” y “Apicultura”, una iniciativa que busca potenciar el aprendizaje a través de acciones concretas de conservación y producción sustentable, en un entorno donde el cuidado de los recursos naturales es prioridad.
Once estudiantes participan de esta iniciativa que ya marcó un precedente al ser los primeros jóvenes en trabajar uniendo la forestación y el aprovechamiento sustentable del bosque. En una primera etapa, los chicos recibieron capacitaciones y realizaron tareas prácticas vinculadas a la instalación de un apiario, preparando los cuadros donde se colocará la cera para el inicio de la producción de miel. Esta actividad se suma al trabajo previo de la comunidad educativa, que ya contaba con cajas elaboradas, y que será fortalecido con la entrega de núcleos vivos, o abejas, a partir del mes de octubre.
Además, los alumnos avanzaron en la forestación del predio escolar, plantando durante el mes de agosto diez ejemplares de especies nativas como brea, cina cina, acacia, visco y algarrobo, producidas en el Parque de la Biodiversidad. Esta acción formó parte del cierre de la segunda etapa del programa “El Bosque en la Escuela”, que promueve la restauración y conservación de los bosques nativos y la valoración de la flora autóctona. Como complemento, se creó un sendero interpretativo con cartelería elaborada por agentes de la Dirección de Conservación, que permitirá a estudiantes y visitantes conocer y reconocer la biodiversidad local.
Los propios jóvenes serán quienes llevan adelante distintas iniciativas de concientización y protección del entorno, para ello durante todo el ciclo lectivo fueron capacitados, a fin de transformar estos chicos en agentes multiplicadores y guardianes de los recursos por los que ellos están trabajando diariamente.
Implementando este tipo de iniciativas que incluya a los más jóvenes la Secretaría de Ambiente a través de las diferentes áreas que la componen, como en este caso la Dirección de Bosques Nativos, el Centro de Formación Ambiental Anchipurac y la Dirección de Ecología Urbana mediante el Parque de la Biodiversidad, busca enriquecer, restaurar y conservar los ecosistemas forestales, al tiempo que fomenta en los jóvenes el compromiso con el cuidado de su ambiente.