One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El fenómeno Camioneros: cómo hizo el club de los Moyano para ascender tres categorías en dos años
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > El fenómeno Camioneros: cómo hizo el club de los Moyano para ascender tres categorías en dos años
Deportes

El fenómeno Camioneros: cómo hizo el club de los Moyano para ascender tres categorías en dos años

Última actualización: octubre 1, 2025 14 Lectura mínima
Compartir

Deportivo Camioneros volvió a dar un golpe fuerte sobre la mesa del fútbol de ascenso. En apenas once meses, el club presidido por Pablo Moyano subió dos categorías consecutivas y ya forma parte de la Primera B Metropolitana. En total, fueron tres ascensos en dos años, desde el torneo Federal. Se trata de una trepada meteórica que muchos miran de reojo por tratarse de uno de los clubes del poder, con vínculos atraviesan la vida sindical y política de la Argentina.

Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros y actual vicepresidente y presidente honorario del club, celebró a la distancia el éxito de su hijo Pablo, a cargo de la presidencia. Hay más presencia familiar en el plantel: Facundo y Nicolás Moyano, hijos de Pablo, formaron parte del banco de suplentes el día de la celebración, el sábado, frente a Ituzaingó. El segundo entró a los 33 del segundo tiempo, en reemplazo de Lucas Brizuela. Ambos forman parte de un ciclo deportivo que sorprende por su eficacia y rápido éxito deportivo, y que también tiene sus suspicacias.

El salto de dos divisionales en menos de un año es un logro que contrasta con el pasado reciente del clan familiar en el fútbol: al frente de Independiente, tanto Pablo como Hugo dejaron en Avellaneda una herencia de deudas millonarias y un equipo en crisis.

Esta vez, la historia es distinta. El club verde pretende mostrarse como un ejemplo de entidad bien administrada y con buenos resultados deportivos, tanto que Pablo Moyano se desentendió de sus tareas en el gremio (sin renunciar) para enfocarse al 100% en sus funciones dentro de la institución, algo que suele utilizar como carta de presentación de su gestión.

Pablo Moyano, presidente del club CamionerosSantiago Filipuzzi

La política, inevitablemente, se mezcla. En redes sociales, el dirigente no sólo celebró el título y el ascenso, sino que aprovechó para enviar un mensaje contra el gobierno nacional.

Primero les agradeció “a todas las ramas del gremio: gaseosas, recolección, logística, combustible”, para después dejar de lado lo deportivo para enfocarse directamente a Javier Milei: “Esto nos da más fuerzas para seguir confrontando a un gobierno gorila que tanto daño le está haciendo al país, a los trabajadores, a los jubilados y a los discapacitados”, afirmó. Y agregó: “Debemos seguir militando para que el peronismo vuelva a ganar el 26 de octubre y que en 2027 tengamos un compañero o compañera al frente del país”.

En tanto, el vínculo entre las familias Moyano y Tapia expone diferencias de trato de acuerdo a las edades. Mientras entre los más adultos hay distancia desde la separación entre el presidente de la AFA Claudio “Chiqui” Tapia y Paola Moyano, hija de Hugo, el vínculo entre primos permanece intacto. Así las cosas, los hijos de Chiqui y de Pablo comparten momentos dentro y fuera del fútbol. De hecho, un día después de la consagración, Nicolás Moyano fue a ver a Barracas Central, donde juega su primo Iván Tapia (hijo de Chiqui) y no fueron casuales las imágenes que compartió en sus redes sociales. El guiño al presidente de la AFA fue más que evidente.

Iván Tapia, hijo de Chiqui y familiar de los Moyano, con su primo Nicolás, que sostiene una camiseta de Messi, durante la final del Mundial Qatar 2022; Nicolás es el hijo de Pablo, uno de los jefes de la CGT

Esto no es algo nuevo. Durante el Mundial 2022, Jerónimo y Nicolás Moyano dijeron presente en el estadio Lusail el día de la final ante Francia, a pesar de que inicialmente no iban a viajar para dar una señal de austeridad ante los empresarios.

El entrenador del equipo, Federico Urciuoli, en el cargo desde marzo de 2023, no esquiva el escenario en una charla con LA NACION. “Sabemos lo que es la familia Moyano en la política y su relación con Claudio Tapia. Pero nosotros hacemos lo que amamos y esto es futbolístico: suena el silbato y queremos ganar, ser competitivos y que no se pierda ese amor por el fútbol y por lo que hacemos. Tener la satisfacción de que fuiste mejor que el rival es lo que te llena”.

Ante la consulta sobre si les afecta (a él y/o a los jugadores), que alguien ponga en duda los méritos deportivos del equipo, Urciuoli analiza: “Si yo trabajara de lo que me gusta y estaría pendiente de un tercero que desconoce la realidad sería un error. Quizás alguien destila veneno porque odia a esta dirigencia o porque tiene otra mirada política. El día de mañana voy a un club con otra tendencia política y va a pasar lo mismo, pero para otro lado”.

Federico Urciuoli logró tres ascensos en dos años como DT de Camioneros

El entrenador amplía: “La realidad es que nunca hay aceptación total por nadie. La verdad es que me molestaría más que alguien que sigue la campaña del equipo me critique que jugamos mal. Que un X diga en una red social que robamos el campeonato sin tener idea de nada no me afecta en absoluto. Siempre vas a encontrar a uno que te va a criticar. Y si te agarrás de eso te caes a pedazos. Es convivir con eso y transmitírselo a los chicos, porque ellos están más conectados y se llenan de bronca cuando leen algo negativo”.

Camioneros es uno de los cinco clubes con mejor presupuesto de su categoría. LA NACION se comunicó con autoridades del club, aunque confirmaron cifras oficiales. En relación a las condiciones de trabajo, el entrenador comparte: “Somos conscientes de las comodidades y las facilidades que tiene el predio. Lo aprovechamos y eso nos sirve para desarrollarnos en el día a día. Eso también genera obligaciones porque cuando un club te brinda todo vos tenés que ser protagonista. No hay excusas”.

La campaña en la C fue muy buena, con 16 victorias (cinco en las últimas seis fechas), ocho empates y apenas dos derrotas. En la final por el ascenso cayó 2 a 1 en la ida con Ituzaingó y lo pudo dar vuelta al ganar 3 a 1 el desquite. El sábado, el equipo del Oeste se puso en ventaja mediante Rodrigo Soria, lo que dejó la serie 3 a 1 para Ituzaingó. Pero el conjunto de Esteban Echeverría reaccionó: Mirko Coronel estableció el 1 a 1, Nicolás Sainz desniveló y, en el tiempo adicionado, Nicolás González marcó el tanto del ascenso de palomita.

Este es el tercer ascenso de categoría para Camioneros en dos años, luego de haber regresado del viejo Federal B al A, el Torneo Promocional Amateur y ascender a la Primera C, en noviembre del año pasado.

¿Cómo se dieron tres ascensos tan rápido? “Hubo equipos que jugaron la vieja Primera D por invitación. No fue nuestro caso. Camioneros tuvo que competir y ganar un torneo amateur y ahora ganar otro para ascender. Cumplimos con todas las normas, como corresponde. A nosotros nadie nos regaló nada. Por ahí los que lo ven desde el lado político creen que todo es fácil, pero muy lejos de eso”, explicó Urciuoli.

Claro que también se dio una situación que despertó polémica, ya que el año pasado el club compitió en dos categorías al mismo tiempo. El 6 de octubre, Camioneros goleó 4-1 a Boca Unidos en Esteban Echeverría y revirtió el 2-4 de la ida, avanzando en la Reválida del Federal A, donde buscaba un lugar en la Primera Nacional. Dos días después, en el mismo escenario, venció 2-1 a Náutico Hacoaj por el Promocional Amateur, torneo en el que ya había asegurado el ascenso a Primera C tras consagrarse invicto en el Apertura.

Así, el club fundado por los Moyano vivió un caso inédito: en 2024 jugó en paralelo dos categorías, en una logró subir y en la otra peleó por hacerlo, entre el sinfín de cambios reglamentarios que acostumbra la AFA.

En diálogo con este diario, el DT Urciuoli manifestó: “El año pasado competíamos en el Promocional Amateur (la vieja Primera D) con menores de 25 años sin contrato y al mismo tiempo estábamos jugando el Federal A, con jugadores profesionales. Yo con eso hice el mix con el que armé el equipo de este año. Camioneros decidió tomar la plaza de la C en la AFA. Ya que antes nunca le habían dado la chance de ingresar. Geográficamente le correspondía, pero hasta entonces jugamos como representante del interior”.

Aunque el plantel de Camioneros está entregado al festejo. “Cada uno salió corriendo para donde pudo y se abrazó con el que tenía cerca. Fue todo muy emotivo: el marco, la gente, la lluvia, el resultado que se define sobre el final. Hubo mucha angustia, pero lo merecíamos porque en la tabla general sacamos más puntos que nadie”, describió Urciuoli.

Coronel, autor del empate en el encuentro decisivo, también compartió sus emociones con LA NACION. Llegó a Camioneros a los 12 años, después de dar sus primeros pasos en Lanús. Hoy, con 24 años, aun no puede creerlo. “Todavía no caigo. Con el paso de los días iré cayendo. Todo es muy reciente, estamos muy contentos. Uno siempre sueña con ganar cosas importantes con el club donde uno se formó”, compartió.

Sobre el partido del sábado evaluó: “Por suerte me tocó jugar y hacer un gol. De chiquito tenía el sueño de jugar y ganar un ascenso. Estoy muy feliz y quedamos en la historia, pero esto sigue”, resumió. Y agregó: “Lo celebré con mis compañeros y después con mi familia. Ellos siempre me acompañaron, son mi sostén. Se pusieron muy contentos por mí”.

El plantel se juntará este miércoles para compartir un asado y volver a celebrar el ascenso. Luego, ya enfocado en lo que viene, se reencontrarán en un par de semanas e irán trabajando esporádicamente hasta el inicio de la competencia, el año próximo, para que los jugadores se mantengan en óptimas condiciones físicas.

Sobre los próximos objetivos del club en la B Metro, el DT analizó: “Lo que es clave es seguir por el mismo rumbo futbolístico con una base importante que consiguió el ascenso y con gente que venga a sumar. Terminamos jugando con seis chicos de las inferiores como titulares (Martin Vázquez, Mirko Coronel, Rodrigo Giorno, Lucas Brizuela, Nicolás Moyano y Darío Míguez), lo cual siempre es muy bueno para una institución. Y en cuanto a la competencia habrá que tratar de adaptarse rápido a la categoría porque es otro el desafío físico. Y por ahí cualquiera le gana a cualquiera. El objetivo principal es tratar de ser protagonistas. Haciendo las cosas bien podemos entrar al Reducido. Una buena y lógica proyección sería esa”.


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

FNS 2025: artistas nacionales confirmados

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan informa la programación…

octubre 3, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

FNS 2025: artistas nacionales confirmados

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan…

Por admin octubre 3, 2025
San Juan

Presentaron el programa Compre en Capital y Estacione Gratis

La propuesta apunta a dinamizar el movimiento comercial en una de las…

Por admin octubre 3, 2025
San Juan

La SUBE Digital incorpora validación de identidad, token temporal y pagos con NFC

La SUBE Digital es una alternativa a la tarjeta física que se…

Por admin octubre 3, 2025
San Juan

Nueva jornada de los Juegos Deportivos Nacionales Evita

La temperatura en Mar del Plata, que en horas de la siesta…

Por admin octubre 3, 2025
Deportes

El delantero que se abstrajo del entorno, alivió a River y la zapatilla «voladora»

El clásico definió a un semifinalista de la Copa Argentina, aunque resultó…

Por admin octubre 3, 2025
Deportes

En una pelea como de barrio, River fue más guapo y eyectó a Racing por el ancho de bastos que le birló

ROSARIO.– Maximiliano Salas es el villano favorito. Inspirado en aquella película maravillosa,…

Por admin octubre 3, 2025
Deportes

El gol de Maxi Salas para River a Racing, la reacción del 7 y el codazo de Maravilla sin expulsión

Racing y River protagonizan el último de los cuartos de los cuartos…

Por admin octubre 2, 2025
Deportes

Camilo Castagnola, “incorregible”: se sintió mal todo el juego pero fue el mejor de la final que coronó a Pilot

Hizo un rápido movimiento, esquivó la cancelación y sacó un inesperado y…

Por admin octubre 2, 2025
Deportes

Racing vs. River, en vivo, por la Copa Argentina: el minuto a minuto del partido por cuartos de final

Gustavo Costas elegiría la siguiente formación para medirse ante River: Facundo Cambeses;…

Por admin octubre 2, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?