One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Luifa Artime: el consejo que cambió su vida, la «topadora» que vendía seguros y la buena relación con Tapia
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > Luifa Artime: el consejo que cambió su vida, la «topadora» que vendía seguros y la buena relación con Tapia
Deportes

Luifa Artime: el consejo que cambió su vida, la «topadora» que vendía seguros y la buena relación con Tapia

Última actualización: octubre 13, 2025 31 Lectura mínima
Compartir

El pánico del día después… “A los 40 años me retiré y no sabía qué hacer. No estaba salvado, yo no había hecho una diferencia como jugador. Me había recibido de técnico en el final de mi carrera, pero pensé que eso iba a ser un quilombo porque conocía a muchachos a los que ya se les había quemado la cabeza y me decían que era una carnicería… Y justo me vino a buscar el Grupo Sancor Seguros, de Sunchales. Me pusieron una oficina, productores, todo a disposición… Y me dediqué a vender seguros”. Luis Fabián Artime siente atracción por meterse en aprietos, entonces desde ese umbral hay que empezar a conocerlo. Si dedicarse a hacer goles con la carga de ese apellido no había sido suficiente, luego del retiro se lanzó a un negocio desconocido.

-¿Les preguntaste por qué te buscaron a vos?

-Creo que por mi forma de ser. Antes habían ido a buscar a Marcelo Milanesio. Hice el curso de productor y me convertí en un agente institorio; yo abría puertas y después ellos entraban con toda su industria del seguro. De mis 40 años hasta hace cinco estuve haciendo seguros. Pero desde que tomé la gestión de Belgrano puse la organización en manos de mis hijos más grandes, Iván y Rodrigo. Desde que asumí como presidente me dedico 100%, 24 por siete a Belgrano. Yo hoy soy presidente de Belgrano, pero durante los 15 años que vendí seguros fui una topadora.

Artime, presidente 24 horas, todos los días, hasta el último detalle de la utilería; los secretos de un club por dentroSantiago Oroz

-¿Y cómo te fue?

-Gané mucha más plata que en el fútbol, pensá que la plata más importante de mi carrera la hice en Melgar, de Perú, en 2001, cuando me fui a ganar casi 15 mil dólares por mes y volví a Belgrano por 3500 dólares. En el rubro de los seguros, en 15 años, hice una cartera de clientes comparable a la que construye un productor en, quizás, 45/50 años. Y aprendí, es una profesión muy digna. Pero ahora soy el presidente de Belgrano.

El ‘Luifa’ Artime es extrovertido, frontal, apasionado. Jugaba con desenfrenado empuje y con la misma impetuosidad responde a los 59 años. Ocurrente, lleva un rasgo adoptivo que se propone subrayar todas las veces que sea necesario. “Nací en el policlínico Ramos Mejía, en Capital Federal, pero me crié en Moreno, toda mi infancia la pasé ahí. Pero si me hicieran un ‘dosaje de cordobés’ en sangre… soy un 90% cordobés. Escuchá: en un viejo Valiant mis padres se fueron de luna de miel a la Serranita… y bueno, a los 9 meses nací. Es decir que yo nací cordobés… Pero el culpable de que llegue a Córdoba fue el ‘Viejo’ Griguol…” Y hace silencio. Maneja los tiempos, ya sabe que captó toda la atención.

Entonces, desarrolla la génesis ‘pirata’. “Un día con Independiente le ganamos 3-0 a Gimnasia, y yo hice dos goles y el tercero se lo cedí a Rubén Insua. Después del partido salí por el playón, se me acercó un socio vitalicio y me dijo: ‘¡Bien pibe! Pero hoy tu viejo hubiese hecho cinco’. Ahí me convencí de que me tenía que ir. Ese verano, en Mar del Plata, el ‘Viejo’ me hizo un planito de Argentina. Y me dijo: ‘Mirá, acá está Capital, y te tenés que ir lo más lejos posible porque vas a cargar toda la vida con la sombra de tu viejo’. Trazó líneas para un lado, para el otro, y me aconsejó: ‘Andate a Córdoba, te tenés que ir a Belgrano’. La decisión la tomé con mi padre, pero muy influenciado por Carlos Timoteo”. Y cambiaría su vida para siempre.

Con La Mona Jiménez en sus distintas etapas como futbolista de Belgrano; Artime, porteño de nacimiento pero cordobés por elección

-Al asumir en 2021, dijiste que Belgrano era un león dormido.

-Hace cinco años que despertamos una locura que solamente el que la vive la puede entender. A mí me pasó cuando llegué en 1992 a Córdoba. Belgrano es un club sufrido… ¿viste que te enamorás de lo que más te hace sufrir? Bueno, algo masoquista. Belgrano fue eso en mi vida. Cuando llegué, se me caía la mampostería encima. Entonces, ¿a qué te aferrás? A la pasión. Hemos logrado involucrar a todos, a los empleados del club, a los socios y a los jugadores por igual. Ese es el desafío: el día que nos vayamos, Belgrano tiene que ser más grande. Y también hay que ser agradecido, porque hay muchas cosas que se venían haciendo bien antes de que agarrásemos nosotros, como el predio, como la tribuna Cuellar… Nosotros la terminamos, pero alguien la pensó y la empezó. En este país vivimos destruyendo lo anterior para arrancar otra vez de cero, y así no puede ser. ¡Los egos! La idolatría para que mañana digan que fui yo… No, no soy yo. Acá hay otros 25 dirigentes que laburan igual o más que yo, y tengo 400 empleados que no patean la pelota, pero que ayudan para que todo avance. Un club es una ciudad.

-Pero el hincha quiere títulos.

-Y lo entiendo, ¡si el primero que quiere salir campeón soy yo! Pero para eso tenés que estar con las bases bien cimentadas, si no, no podés. Nosotros hoy tenemos 68 mil socios que pagan, y a la cancha entran 30 mil. Yo quiero llegar a los 100 mil socios, porque si lo logramos, el club se maneja solo. Hoy, además de los 68 mil que pagan, necesitamos hacer buenas inversiones, tener buenos sponsors, comprar bien para potenciar a esos jugadores y venderlos mejor y tener un buen plantel para que los socios sigan pagando motivados los 15/18 mil pesos de cuota mensual.

-Muchos dirigentes no tienen buena imagen, quizás porque entran con un patrimonio y salen con otro.

-La primera advertencia que les hice a mis compañeros de comisión fue: ‘Muchachos, esto es ad honorem, por amor y por pasión’. A los dirigentes a veces los critican, y seguramente debe haber algunos complicados, digamos, pero bajo mi gestión todos nos vamos a ir con lo que vinimos. Vinimos a darle a Belgrano el corazón. Yo vivo para el club, porque mis viejos me criaron diciéndome ‘no des ninguna por perdida’. Yo en la cancha no daba ninguna por perdida y ahora soy igual.

“A Tapia lo voy a acompañar siempre”, avisa Luifa desde la presidencia de Belgrano que asumió en 2021Santiago Oroz

-¿Tienen un plus como presidentes los Artime, Riquelme, Milito, Verón, Belloso…?

-No sé si tenemos un plus, pero somos gente del fútbol. Nosotros tenemos otro olfato, creamos otro clima cuando nos sentamos a dialogar… El trato es más natural, menos forzado. No es un trato de empresario con empresario, que hay muchos, y quizás ellos ponen su perfil por encima de las necesidades de su club. Yo pienso en el jugador porque fui jugador, entonces antes de una venta o cesión pienso si le conviene, si le cortamos la carrera, si lo potenciamos… Trabajamos prolijos en el mercado, últimamente vendimos a Bruno Zapelli, a Matías Moreno y a Troilo en casi 9 millones de euros… ¡Y todavía no alcanza, es increíble! Hoy, Belgrano nos sale por mes casi 3 millones de dólares. Y por eso digo que estamos agradecidos con el socio y el hincha, porque casi el 50% de nuestro presupuesto sale de ellos.

-¿La TV paga mal en la Argentina?

-Pero también entiendo el mercado… ¡Flamengo le pide a la ONU independizarse de Brasil y ser declarado una república porque son millones! Mirá lo que es esa audiencia, ¡cómo la TV no te va a pagar muchísimo más! Por eso hay que seguir buscándole la vuelta: buenas ventas, buenos sponsors… Esa ingeniería es imprescindible para armarte un presupuesto anual de 30 millones de dólares.

-¿Conviene o no clasificarse a las copas de la Conmebol?

-Por la plata sí, pero te saca un poco el foco local… Hoy Belgrano está tratando de armar un plantel que no sea corto. Hoy tenemos a Jara y ‘Uvita’ Fernández como titulares y a Passerini en el banco… ¿Quién tiene eso? Si querés ser competitivo en más de una competencia necesitás un banco largo, un banco que te dé soluciones. Y no solamente con pibes, sino también con jugadores de experiencia y jerarquía.

Con el Loco Gatti y su primer camiseta, la de Ferro; Artime jugó al fútbol durante 20 años Redes Sociales

-Los presidentes con pasado como ídolos suelen ser muy personalistas en la gestión.

-Yo soy el más democrático, se decide entre todos. Tengo muchas áreas manejadas por dirigentes idóneos, preparados, porque yo creo saber algo –y poquitito- de fútbol. Pero dirigir un club es mucho más que su fútbol. A mí me ayudó haber sido muchos años capitán de planteles porque yo llegué a ser tesorero siendo jugador; nos sacábamos la plata los grandes para pagar los sueldos de los chicos y de los empleados. Me rodean profesionales y empresarios, pero empresarios que no ponen ni un peso, porque si pusieran tal vez se creerían con ciertos derechos.

-¿Llamás a dirigentes de otros clubes, les pedís consejos para resolver problemas de Belgrano?

-Sí, sí, levanto el teléfono y pregunto: ‘¿Vos qué harías en esta situación?’ Hay que aprender de los que hacen bien las cosas. Yo tuve escuela… En Independiente tuve a un presidente como don Pedro Iso, que era un señor. Y tuve a otro presidente de la puta madre como Santiago Leyden, en Ferro. No me olvido más de mi primer contrato: había que ir a hablar con Leyden y el ‘Viejo’ Griguol me dijo que tenía que ir con traje. No tenía, solo me quedaba el uniforme de la escuela: pantalón gris, camisa celeste, corbata bordó y el blazer azul. Leyden me vio prolijito y seguro pensó: ‘Éste me va a pedir mucho’. Entonces, cuando hoy discutimos con un jugador, hasta lo relojeo: ‘Pucha che, ¿cómo está vestido? Compra buena ropa, quiere una buena vida… me va a pedir mucho’. Esas cosas son las que digo del olfato de la gente de fútbol. Yo me apoyo en muchos dirigentes de otros clubes. Les pregunto: ‘Che, me están apretando los tanos por tal pase, ¿qué harías vos?’.

-¿Qué gestiones te gustan?

-Sacando Boca/River, que juegan en otra liga por su masa societaria, me gustan mucho Argentinos, Vélez, Defensa y Justicia, Godoy Cruz, Instituto, Talleres también está trabajando muy bien… En Córdoba los tres clubes pusimos la vara alta y esa competencia nos hace muy bien. Y Racing también se quiere prender ahí.

Artime y Fassi, Belgrano y Talleres, dos modelos muy diferentes que conviven en CórdobaRedes Sociales

-Mencionaste a Talleres.

-Pensamos totalmente distinto, pero podemos ir de la mano compitiendo. Andrés [Fassi] me parece un dirigente muy importante, pero nosotros tenemos otra visión. Él estuvo muchísimos años en México y ahí el fútbol se maneja de otra forma; yo me crié en clubes muy sociales, muy abiertos a la comunidad, y eso es Belgrano. Mi modelo me enorgullece, pero se pueden transitar distintos caminos y llegar al mismo lugar.

-En 2019 dijiste “Belgrano no está bien visto en la AFA” porque se lo seguía vinculando con la figura de Armando Pérez como presidente de la Comisión Normalizadora. ¿Y ahora cómo está?

-Hoy estamos bien. Cuando asumimos, hace cinco años, dijimos: ‘Belgrano se tiene que hacer amigo de todos’. Fuimos a la AFA a hablar porque veníamos con esa mala fama y creían que íbamos a hacer lo mismo, pero les aclaramos que nosotros veníamos para ayudar a construir un fútbol argentino mejor. Belgrano es hoy un soldado más. Mi máxima ambición fue ser presidente de Belgrano, nada más. No quiero ser senador, ni intendente ni gobernador de Córdoba. Yo ni siquiera me recibí de dirigente todavía, estoy aprendiendo. No nací dirigente; sí, tuve muchos muy buenos y otros muy malos que me enseñaron a elegir. Pero sé cuál es mi límite: este, presidente de Belgrano.

-Tapia recibe muchos cuestionamientos de hinchas y medios, pero los dirigentes le rinden lealtad. ¿Por qué la percepción es tan opuesta?

-Desde el primer día, a nosotros nos abrió las puertas de la AFA. Nos invitó a la casa madre, y yo al que me abre las puertas lo voy a acompañar siempre… Es un tipo que te escucha. Es un presidente que quiere un fútbol más federal. Yo nací en Capital, pero soy cordobés… Mirá, se critica mucho a los torneos de 30 equipo, y no son una locura. Yo te puedo asegurar que si en Primera fuésemos 20 equipos, con la actual realidad económica y deportiva de muchos equipos, la mayoría de los clubes del interior estarían en la B Nacional. Y en Primera jugarían únicamente los equipos de Capital, del Gran Buenos Aires, los de Santa Fe y uno de Córdoba, que subiríamos y bajaríamos… ¡Yo quiero 30 equipos!

-Muchos equipos mediocres, pero en Primera.

-No, no. Y te voy a decir por qué… Repartamos la torta de nuevo. ¿Qué densidad de población tenemos? En Santa Fe tanto, en Córdoba tanto, en provincia de Buenos Aires tanto… ok. Arrancamos de cero, y entonces son solamente 4 equipos de Capital, otros 4 de la provincia de Buenos Aires, 2 de Córdoba, quizás los 4 de Santa Fe, algún tucumano… repartamos las cartas bien… En la zona sur del Gran Buenos Aires había un equipo de fútbol estación por estación… ¡Necesitamos 30 equipos porque de lo contrario sería todavía menos federal que antes!

Luis Artime, en una mesa dirigencial, frente a TapiaRedes Sociales

-Deportivamente son torneos desacreditados. Vos lo dijiste, muchos en realidad pertenecen al ascenso.

-Pero mirá que el presidente de la FIFA hoy quiere hacer un Mundial de 64 equipos…

-Para que crezca el negocio.

-¡Y bueno, sí!! Dentro de este escenario busquemos el negocio.

-Tampoco hay dos torneos iguales, cambian las reglas del descenso sobre la marcha, los visitantes no pueden volver…

-Les estamos buscado la vuelta a los formatos… Este es entretenido con los playoffs, pero es cierto que el que se queda afuera queda mucho tiempo parado… También se están buscando otras opciones, las plataformas por ejemplo, para que entre otra plata. Y por otro lado, yo jugué el clásico cordobés en el viejo Kempes con las dos hinchas apenas separadas por un cordón policial. Ahora hay un pulmón, y pulmón del pulmón del pulmón en la Copa Argentina, donde puede haber dos hinchadas. Es que las canchas muestran lo que somos como sociedad, como país. Pero ojo que también pasa en Nepal y en Indonesia, porque es el mundo el que tendría que parar un poquito la pelota. Falta humanidad en todos lados.

Cuti, un hijo de la casa que se coronó en Qatar 2022Redes Sociales

-¿Cómo contenés no darle tus ‘sugerencias’ al DT de turno de Belgrano, hoy a Zielinski?

-Hablo con todos los técnicos media hora antes de los entrenamientos, y otra media hora después, o me quedo a almorzar o a cenar, pero no soy de decirles ‘tienen que jugar éstos o jugá así’. Para eso está él. Sí, muchos de los técnicos que hemos tenido, incluso Zielinski, a veces me dicen: ‘Luifa, ¿qué opinás de esto?’ Y esa es la forma. Si él está convencido y yo no tanto, lo apoyamos, para eso lo trajimos. Yo tengo que tratar de darle todas las herramientas para que él solo tenga que armar un buen equipo.

-¿Te gusta el fútbol argentino?

-Lo sostengo desde que jugaba: el fútbol argentino es el más difícil del mundo.

-Difícil no es lindo.

-¿Y qué es lindo?

-Que el partido no sea un castigo para los ojos.

-El hincha te exige ganar. Yo quiero que mi equipo gane, guste y golee, pero no es fácil hacerlo. Somos un fútbol muy competitivo; mirá cómo los de más presupuesto pierden con los de menos presupuesto. ¿Eso significa que se emparejó para abajo? No, porque jugadores seguimos sacando y los seguimos vendiendo. La calidad está intacta. Si no se fueran, tendríamos un torneo ‘más lindo’, ok. Pero se tienen que ir, y no solo para solventar la gestión, sino porque ellos quieren progresar. Vos le hacés contrato por tres años a un jugador, y si convierte siete u ocho goles, a los 6 meses te viene con su representante a presionar para que le mejores el contrato o lo vendas porque traen una oferta de afuera. Si a mí me llegaban a hacer contrato por tres años, a ese dirigente no le golpeaba nunca más la puerta. Ahora no. ¿Por qué? Porque hay competencia, se llenó de mercados que pagan mejor. No es hermoso el fútbol argentino, ya lo sé, pero es apasionante.

Luis Artime, ex futbolista y actual presidente del Club Belgrano de Córdoba.Santiago Oroz

-Los representantes son…

-Hay de todo. Algunos son complicados y otros quieren realmente lo mejor para el jugador, y como nosotros estamos del otro lado del mostrador, seguramente discutimos. Hay que tratar de convivir.

-Los jugadores jóvenes son… ¿menos apasionados por el fútbol, menos respetuosos…?

-… La culpa la tenemos nosotros, los más grandes. Lo veo en la calle… Yo de chiquito entraba a un almacén de la mano de mi mamá, y si no decía ‘buenos días’, mi mamá me decía: ‘se dice buenos días’. Ahora recibo a compañeritos de mi hijo en la puerta de mi casa y entran sin decirme ni hola. El ejemplo, el respeto por la autoridad, por la escuela, por los docentes, nace en casa. ¡A mí me daba vergüenza llegar con un 6 a casa! Y a mí mamá también, entonces me hacía estudiar más… Ahora van a pegarle a la profesora. ¿Dónde estamos equivocados? En casa, ahí está el eslabón que se fue a la mierda.

-¿Y desde el fútbol qué se podría hacer?

-Volver a las bases, no es tan difícil… A un Carlitos Arregui, a un Oscar Garré, a un ‘Burro’ Rocchia los pibes de Ferro les teníamos que decir: ‘Señor Rocchia, señor Cúper, señor Garré…’. Y cuando yo dejé de jugar ya había pibitos que me decían: ‘Ehhh, viejo Luifa…’ Y ahora es peor: ‘Che, culiao…’, te dicen. Y eso lo dejamos pasar nosotros, tendríamos que haberles dicho: ‘Che, ¿viejo qué? Nooo, soy el señor Artime’. Y, a lo mejor, eso permitiría volver al ‘buenas tardes, buenos días…’ que comentábamos que se perdió. ¿Y la empatía de la que tanto se habla? Mentira, es toda una farsa, la mayoría piensa en qué ventaja puede sacar para salvarse.

-Vale todo, empezando por las deslealtades.

-Porque queremos ventajear… ‘¡Andá al VAR!’, viven reclamando los jugadores. Los medios también presionan, exigen… A mí han criticado por respetar técnicos, y yo tenía entendido que cuando se firmaba por un año, era por un año… Y me ha pasado que no respeté contratos que me hubiese gustado respetar, pero las urgencias nos hacen tomar decisiones en contrario de lo que uno siente. Y ahí me siento muy mal… Después, quizás, el tiempo me demuestra que fue correcto hacerlo porque se venía la hecatombe. Vas aprendiendo a ser político, o eso que le llaman tener cintura.

Un Boca-Belgrano especial para Artime, junto a Maradona, hace 30 años

-Sos el goleador histórico de Belgrano en AFA, una tribuna del Kempes lleva tu nombre y ganaste las elecciones con el 60% del voto. ¿Te falta ser el presidente de Belgrano campeón?

-Logramos el campeonato en la B Nacional hace tres años y ascendimos, pero sí, sí… me falta ese título en Primera. Mirá… Salí campeón en la 5ta, en la 4ta y en reserva con Ferro, y salí campeón en torneos de verano con Independiente y con San Lorenzo, pero jugando al fútbol, en 20 años, nunca salí campeón. Y mirá como es la vida: salí campeón como presidente del club, pero para ascender. Sí, no te voy a mentir: es mi sueño salir campeón con Belgrano en Primera, trabajamos para eso, pero los otros 29 quieren lo mismo.

-Y lo lograron Patronato, Central Córdoba, Platense y Tigre, entre otros. ¿Eso te presiona?

-Vamos dando pasos. Belgrano, en su historia, nunca había podido traer del exterior, como sí lo hizo ahora, a un Lucas Zelarrayán. Belgrano no podía comprar a un Lucas Passerini, Belgrano no podía tener a un Pablo Vegetti, Belgrano no podía traer a un ‘Uvita’ Fernández… Venían jugadores a préstamo, con una opción, pero nunca comprarlos. Belgrano ahora compra, son capitales del club. Estamos dando todos los pasos; después, ya sabemos, es fútbol.

-¿Te gusta el VAR?

-A mí no me hubiese gustado jugar con VAR… Que la decisión la tome el juez, por más que se equivoque. O, de lo contrario, hacerlo mucho más rápido y creo que se va a lograr que sea más rápido, como está pasando en Europa con el offside semiautomático. Esto es como todo: estamos aprendiendo. Ahora se sumó lo de la comunicación, y es importante, porque ahora el árbitro explica qué cobró. Estamos progresando y vamos a intentar hacerlo mejor.

Un «pirata» en Doha, durante el Mundial 2022; el presidente de Belgrano es muy cercano a la gestión de Tapia en la AFA Redes Sociales

-¿Cómo analizás el arbitraje?

-Yo me llevo bien, bien… Si aceptamos que el 9 se puede errar un gol abajo del arco, ellos también se pueden equivocar. En mi época le reclamabas un penal y te decían ‘pero si no pisaste el área, ¿cómo querés que te dé un penal si no pasás la mitad de la cancha?’

-Otra época. Hoy se equivocan mucho y los clubes cada vez se quejan menos. ¿Es por miedo a represalias?

-Yo tengo buena relación con los árbitros y hablo directamente con ellos porque, repito, fui jugador, entonces cuando entrás a hablar con el árbitro ya hay otro idioma, como que es una charla de pares y no están hablando con alguien que les va a ir a decir una barbaridad… Yo entro al vestuario del árbitro antes y después de los partidos, ganemos o perdamos, de local y de visitante. Saludo antes y después, y a veces, también les digo ‘me parece que te equivocaste en esto, después fijate…’ Y me responden ‘no Luifa, vos fíjate bien acá y vas a ver que no…’ Después nos cruzamos en el predio de Ezeiza y me han dicho ‘che, le erramos en esto’. Yo me comí goles abajo del arco y ellos pueden errar en algunas decisiones.

“No quiero ser senador ni gobernador, yo quería ser presidente de Belgrano”, cuenta el Luifa, que asegura sueña con un título al frente del clubSantiago Oroz

Luifa pisa los 60 años y desafía el paso del tiempo. “Jugaba en la Unión Cordobesa de Fútbol Amateur, la UCFA, y me peleaba con todos. Jugué en libres, senior y maxisenior y dejé cuando entré en la gestión de Belgrano. No tengo tiempo. A veces me prendo en algún picadito con el plantel, antes con el Guille Farré y ahora con el ‘Ruso’. Y juego de 9, donde jugué toda mi vida. Soy el único 9 que en los picados juega de 9… yo no voy al arco. Vegetti, Jara, Passerini van al arco… ¡No, yo soy 9, y si hago goles en los picados los grito! También agarro la bicicleta, hago natación… me tengo que mover porque de lo contrario me explota la cabeza. Me sacaron una piedra así de la vesícula y todo es por el estrés…”

-¿Tan desgastante es la gestión?

-Sí, sí, y sí. Un viejo dirigente, y hoy le doy la razón, me dijo: ‘Cuando el equipo gana, ganan los jugadores y el técnico. Y cuando el equipo pierde, la culpa es del dirigente que trajo a los jugadores y al técnico’. Acá dejás años de vida, pero sabía que iba a ser así. A mí me han puteado tantos años… el empresario que llega al fútbol no está acostumbrado y generalmente se va. Acá necesitás piel de cocodrilo, sino, no podés. Bueno, yo tengo piel de cocodrilo.


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La histórica clasificación al Mundial de un país de 500 mil habitantes que buscó a un jugador por LinkedIn

Cabo Verde recordará toda la vida el 13 de octubre de 2025, el día en…

octubre 13, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La histórica clasificación al Mundial de un país de 500 mil habitantes que buscó a un jugador por LinkedIn

Cabo Verde recordará toda la vida el 13 de octubre de 2025,…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

De esta manera se tramita el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal de una entidad

La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) del Ministerio de Gobierno informó…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

Tres personalidades que inspiran llegan este año al FNS Forum

San Juan se prepara para una tarde distinta. El próximo miércoles 19…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

El Bicentenario fue escenario de las finales de la Copa Cordillerana 2025

Durante la jornada del sábado 11 de octubre, el Estadio San Juan…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

Presentaron la XIII Caminata de Concientización sobre el Cáncer de Mama en San Juan

En la Casa de Gobierno de San Juan, se realizó la presentación…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

Medalla de bronce para Anabella y Mateo Valle en el sudamericano de lucha

Del 10 al 12 de octubre se realizó el campeonato Sudamericano de…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

La muestra de Grupo Mondongo llega al Museo de Bellas Artes en 2026

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

San Juan vivió una gran fiesta del judo en el Aldo Cantoni

El Estadio Aldo Cantoni fue escenario de certamen más importante del judo…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

RedTulum informó que se extiende el plazo de validez de los pases de discapacidad

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de…

Por admin octubre 13, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?