El tenis argentino vuelve a sacudirse por un tema severo, que no es nuevo y que repite tristes capítulos. El jugador Leonardo Aboian, de 27 años, que en abril pasado alcanzó su ranking ATP más destacado (229°), se convirtió en el noveno tenista nacional en ser castigado por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) por no cumplir con el programa anticorrupción.
“La ITIA confirmó hoy que Leonardo Aboian ha sido suspendido provisionalmente, en espera de la consideración completa de los cargos bajo el Programa Anticorrupción del Tenis”, comunicó el organismo independiente con sede en Londres. Y fue más allá: “Existe la posibilidad de que la Persona Cubierta haya cometido una Infracción Grave”.
Aboian le puso “candado” a todas sus redes sociales. Fue suspendido provisionalmente desde el 19 de septiembre pasado y, según la ITIA, decidió no apelar su imposición ante un Oficial de Audiencia Anticorrupción independiente. “Mientras esté suspendido provisionalmente, tiene prohibido jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA: ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Fédération Française de Tennis, Wimbledon y USTA, o cualquier asociación nacional”, comunicó el organismo.
El último torneo oficial que jugó Leonardo Aboian fue, en septiembre pasado, el Challenger de Villa María, Córdoba, organizado por la Asociación Argentina de Tenis. En singles, el entrenado en la academia de Fabián Blengino en Parque Norte cayó en la segunda ronda de la qualy y, en dobles, formó pareja con su hermano Valerio (23 años, actual 619° en singles) y perdieron en su debut, en los octavos de final.
Desde octubre de 2024, Aboian es parte de Slice Token, una startup dedicada “a facilitar el financiamiento de carreras”, cuyo “propósito es ayudar a que todos los jugadores de tenis y golf del mundo puedan desarrollar su carrera a través del poder de financiamiento de sus fans”.
En agosto del año pasado, durante los Juegos Olímpicos de París, la ITIA sancionó a dos tenistas mujeres argentinas por primera vez: Sofía Luini y Melina Ferrero. Las sanciones, según comunicó el organismo en ese momento, estuvieron vinculadas a un fuerte caso penal que involucró a una organización de arreglos de partidos en Bélgica. La colaboración entre la ITIA y las autoridades belgas dio lugar a una condena de cinco años de prisión para el líder de la organización, Grigor Sargsyan. Apodado “Maestro” y de nacionalidad armenia, manejaba su organización desde Bruselas.
Nicolás Kicker, Federico Coria, Patricio Heras, Franco Feitt, Nicolás Arreche y Agustín Torre fueron los otros tenistas argentinos suspendidos en su momento por distintas acciones que iban en contra del Programa Anticorrupción del Tenis. La Argentina, después de Francia, que encabeza la lista con unos veinte tenistas, es uno de los países que más castigados recibió.