Con un recurso técnico tan espectacular como eficaz, Joaquín Panichelli volvió a mostrar su instinto dentro del área y le permitió a Racing de Estrasburgo mantener su invicto en la UEFA Conference League. Fue 1-1 como visitante ante Jagiellonia, en Polonia, por la segunda fecha de la fase de liga. El delantero cordobés selló el empate en el tramo final del encuentro, con una chilena de antología, tras un tiro libre de Valentín Barco, el otro argentino que ingresó desde el banco.
El conjunto francés había comenzado abajo en el marcador en el segundo tiempo, cuando a los 53 minutos el defensor esloveno Dusan Stojinovic conectó una volea dentro del área después de una jugada con algunos rebotes. Racing, que presentó nuevamente una alineación juvenil —el defensor Guéla Doué, el más grande con 23 años— como es habitual bajo el ciclo de Liam Rosenior, no encontraba los caminos hasta que los ingresos de Barco y Panichelli modificaron el escenario.
El empate llegó a través de una acción ensayada con acento argentino. Un tiro libre del Colo Barco cayó pasado al segundo palo y fue cabeceado por Doué al medio del área. El rebote aéreo encontró a Panichelli en la puerta del área chica. Allí, sin que el balón tocara el suelo, el surgido en River improvisó una chilena de espaldas al arco que dejó sin reacción al arquero rival. Fue su tercer partido consecutivo convirtiendo y el primero en esta competencia europea, en la que Racing permanece invicto.
Con esta conquista, el delantero cordobés de 23 años alcanzó los ocho goles en la temporada, siete de ellos en la Ligue 1, donde es el máximo goleador. Su momento atraviesa un pico de rendimiento que lo convirtió en una de las revelaciones del fútbol francés.
Panichelli protagoniza un ascenso meteórico. A comienzos de 2023 se fue libre de River, sin minutos en la primera. Su destino fue el Alavés español, aunque una grave lesión lo alejó de la elite. Luego, en Deportivo Mirandés, en la segunda división, firmó una campaña consagratoria: 21 goles y 8 asistencias. Racing de Estrasburgo apostó por él y pagó 16,5 millones de euros. River, que había conservado el 20% de su pase, recibió más de 3 millones por la operación.
En una reciente entrevista con Radio La Red, Pana se refirió a su pasado en Núñez y no descartó un eventual regreso: “River es lo más grande que hay en la Argentina y sería lindo volver”, expresó. Sin embargo, aclaró que no lo vive como una cuenta pendiente: “No lo llamaría revancha, porque estoy agradecido con River; me permitió estar donde estoy ahora”.
En su debut en Francia también dejó una marca inmediata: fue el autor del gol del triunfo ante Metz en el clásico regional, con apenas minutos en cancha, en el primer partido de la temporada. Desde entonces, su figura no dejó de crecer. Su doblete en la última fecha ante Paris Saint-Germain, en el Parque de los Príncipes, incluyó un cabezazo que fue destacado incluso por el prestigioso diario L’Équipe. Esa noche, Racing empató 3-3, y el joven argentino fue tapa del periódico deportivo más importante del país.
“Estoy muy contento de ayudar al equipo a dar lo mejor de sí”, declaró tras aquel encuentro, sin grandilocuencias. Su entrenador, Liam Rosenior, lo definió como un “delantero completo, con un olfato goleador natural y una mentalidad ganadora”. La comparación con Emmanuel Emegha, titular habitual y actualmente lesionado, también alimenta su apodo: “Si Emegha es un jugador de espacios, Panichelli es un zorro”, escribió L’Équipe tras el partido.
El crecimiento del Racing de Estrasburgo acompaña el de sus jóvenes figuras. Bajo el modelo impulsado por BlueCo, el consorcio que también controla Chelsea, el club renovó su estructura con un plantel de proyección, cuyo promedio de edad ronda los 22 años. La política de fichajes prioriza talentos emergentes con posibilidades de revalorización. En ese contexto, Panichelli y Barco se consolidaron como titulares y referentes ofensivos.
Racing de Estrasburgo consolida su protagonismo en Europa y continúa entre los animadores de la Ligue 1. Ya no es una sorpresa el presente del joven equipo de Alsacia, como tampoco lo es el impacto de Joaquín Panichelli, que confirma su jerarquía cada vez que pisa el área. Esta vez, lo hizo con una acrobacia: suspendido en el aire, selló un empate con sello argentino.

