El programa de acompañamiento a personas en soledad Madre Teresa, perteneciente a la Fundación Manos Abiertas, llevó adelante una jornada que combinó turismo, aprendizaje y conciencia ambiental y se realizó gracias al convenio con la Secretaría de Ambiente que busca fortalecer la educación ambiental más allá del ámbito escolar.
La iniciativa forma parte del itinerario del programa Disfruta San Juan del Ministerio de Turismo, de esta manera el grupo visitó distintos puntos de interés de la provincia, entre ellos el Dique Punta Negra y el Centro de Formación Ambiental Anchipurac.
Durante la jornada, más de 30 integrantes de Madre Teresa, acompañados por voluntarios de la Fundación, fueron recibidos por el equipo de Anchipurac, que los guio en un recorrido por las instalaciones. A través de una visita interactiva, los participantes pudieron conocer la historia de los pueblos originarios de San Juan, aprender sobre energías renovables, la importancia de la correcta separación de residuos y las pequeñas acciones cotidianas que cada persona puede implementar para contribuir a un futuro más sustentable.
Esta visita se enmarca en el convenio firmado por la Secretaría de Ambiente el pasado 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, con el objetivo de ampliar la presencia de los Clubes Ambientales más allá del ámbito educativo y generar una sinergia de acciones que beneficien el cuidado del ambiente. Gracias a este acuerdo, espacios como fundaciones, uniones vecinales, clubes deportivos y asociaciones civiles pueden acceder a propuestas de formación ambiental y participar de experiencias que promueven el cuidado de la naturaleza.
El encuentro en Anchipurac no solo permitió que integrantes de la Fundación Manos Abiertas disfrutaran de un día distinto, sino que también reafirmó el compromiso conjunto entre las instituciones provinciales y las organizaciones sociales en la construcción de una ciudadanía ambientalmente responsable.


