Se levantan las voces en contra de un calendario y una exigencia que se multiplica. Las consecuencias son directas contra el espectáculo porque muchas de las figuras del universo de la NBA están fuera del show debido a las lesiones, que los limitan. Más de diez estrellas padecen dolencias que las marginan por tiempo indefinido y los entrenadores se mantienen en alerta por la encrucijada. Como sucedió con Steve Kerr, que fue contundente en su análisis acerca de una liga que cada vez les da menos respiros.
En la temporada anterior, cuatro jugadores quedaron afectados por las roturas en el tendón de Aquiles: Jayson Tatum (Boston Celtics), Tyrese Haliburton (Indiana Pacers), Damian Lillard (Portland Trail Blazers) y Dejounte Murray (New Orleans Pelicans).
La rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda condiciona el retorno de Kyrie Irving (Dallas Mavericks). Una distensión leve en la ingle izquierda margina a Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks) que estará, al menos, 20 días inactivo. En tanto, Victor Wembanyama sufrió una distensión muscular en el gemelo izquierdo y lleva una semana sin acción en San Antonio Spurs. De la misma manera que una lesión en el gemelo mantiene fuera de las canchas a Anthony Davis (Dallas Mavericks). Y por molestias en la ingle no pueden jugar Ja Morant (Memphis Grizzlies) y Paolo Banchero (Orlando Magic).
También Trae Young (Atlanta Hawks), sigue inactivo tras sufrir un esguince en el ligamento colateral medial de su rodilla derecha. De la misma manera que el pivote Al Horford, de Golden State Warriors, volverá en los próximos días tras sufrir una inflamación en el tobillo derecho. Así como Bradley Beal (Los Angeles Clippers) quedó descartado para toda la temporada al tener que operarse de una fractura en su cadera.
Muchos medios de los Estados Unidos comenzaron a especular acerca de esta cadena de lesiones e instalaron el interrogante de si se trata de una casualidad o que efectivamente el reclamo de los jugadores de acortar la serie regular a 72 partidos (ahora juegan 82) es una necesidad. En ese sentido, Steve Kerr, el entrenador de Golden State Warriors, que jugó 15 temporadas en la NBA, fue muy claro en su mirada, tras una gira de seis partidos por la Conferencia Este en la que jugó 12 de los 17 que lleva como visitante. “No hemos tenido ni un solo entrenamiento en esta gira. Ni uno solo. Llevamos una semana o más fuera. Ocho días sin entrenar. Solo partido tras partido. No sólo no hay tiempo de recuperación, sino que tampoco hay tiempo para entrenarse”.
Si bien desde la NBA aseguran que se estudian todos los calendarios para evitar problemas con los jugadores y que les proporcionan todas las comodidades, como eliminar algunas jornadas de partidos consecutivos, los protagonistas no sienten que se haya solucionado algo: “Antes jugábamos cuatro partidos en cinco noches. No era ideal, pero luego teníamos cuatro días entre partidos. Podíamos descansar uno y entrenarnos bien un par de veces. Con el calendario actual, eso resulta imposible».
Incluso, las exigencias físicas de los equipos son cada vez más grandes. Según datos de ESPN, los jugadores llevan recorrido un promedio de 55,2 kilómetros por partido esta temporada a una velocidad media de 7,1 km/h. De acuerdo a este información se trata de la mayor distancia y velocidad media desde que se empezó a registrar el movimiento de los jugadores en la temporada 2013/14.
Por eso Kerr explicó: “Nuestro cuerpo médico cree que el desgaste, la velocidad, el ritmo y la acumulación de kilómetros están influyendo en estas lesiones”.
La reducción de la temporada regular, además implicaría menos ingresos en la NBA y por consecuencia en la franquicias, sin embargo, Kerr entiende que debería ser una medida a evaluar: “Todos tendrían que estar de acuerdo en aceptar menos ingresos, pero esto no va a pasar”.
Cuando comenzó la temporada declaró que pretendía recuperar su mejor versión y está cumpliendo. Luka Doncic volvió a dar anoche una exhibición, esta vez en Salt Lake City, en el Delta Center, de Utah Jazz para liderar a Los Angeles Lakers a la cuarta victoria consecutiva y a la duodécima de la temporada.
Fue una jornada en la que no sólo quedó a nada de un nuevo triple-doble (33 puntos, 11 rebotes y 8 asistencias), sino que la tarea ante los Jazz se inscribió en la historia de la competencia, porque el esloveno se convirtió en el primer jugador de la historia de la liga que acumula al menos 400 puntos y 100 asistencias en sus primeros 12 partidos de la temporada.
Lo de Doncic es absolutamente bestial, porque sus números indican que acumula 414 puntos y 107 asistencias en los 12 partidos que pudo jugar en esta temporada, ya que se perdió cuatro por lesión.


