El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Especial, realizó el cierre 2025 de la formación Empleo con Apoyo, en la escuela de Educación Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad Profesora Ivonne Barud de Quattropani. Allí se desarrolló el quinto y último encuentro del trayecto formativo destinado a docentes de Educación Especial, en una propuesta de intercambio vivencial y escuela abierta que reunió a estudiantes, docentes y familias.
Empleo con Apoyo fue lanzado en 2025 y promovió la inclusión laboral de personas con discapacidad a través del acompañamiento de un preparador laboral, una figura clave para que las personas puedan adaptarse, aprender y desarrollarse dentro de un entorno de trabajo normalizado. Fue la primera vez que a nivel estatal se brindó una formación de este tipo para docentes.
La actividad de cierre en la escuela Barud de Quattropani permitió visibilizar experiencias y el rol del preparador laboral, a través de testimonios de jóvenes y la participación activa de sus familias, quienes compartieron el valor del acompañamiento profesional en la construcción de proyectos de vida autónomos.
Durante la jornada se destacaron las capacidades, habilidades y potencialidades de los estudiantes para desenvolverse en entornos laborales formales, reforzando la mirada pedagógica sobre inclusión, autonomía y empleabilidad con apoyo profesional.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, valoró el cierre de la formación y expresó que “nada habla más fuerte que los hechos. Cuando la escuela se enlaza con el mundo del trabajo y la familia acompaña, los jóvenes encuentran su lugar. Este es el camino: creer en las capacidades y sostenerlas con oportunidades concretas”.
La formación de Empleo con Apoyo comenzó en mayo de este año y a lo largo del trayecto participaron 28 escuelas de gestión estatal de los 19 departamentos, alcanzando de manera indirecta a 1.472 estudiantes.
El programa se desarrolló en cinco encuentros (tres presenciales y dos virtuales) y apuntó a formar preparadores laborales, generar estrategias personalizadas de acceso al empleo, acompañar a empresas que abren sus espacios, y reforzar la articulación entre escuela, familia y sector productivo.


