One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La guerra silenciosa contra la libertad de prensa
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La guerra silenciosa contra la libertad de prensa
Internacionales

La guerra silenciosa contra la libertad de prensa

Última actualización: septiembre 6, 2024 12 Lectura mínima
Compartir


Después de varios años fuera del poder, el ex líder regresa al cargo con una plataforma populista. Culpa a la cobertura de los medios de comunicación de su gobierno anterior por costarle la reelección. En su opinión, tolerar a la prensa independiente, con su enfoque en decir la verdad y la rendición de cuentas, debilitó su capacidad para dirigir la opinión pública. Esta vez, decide no cometer el mismo error. Su país es una democracia, por lo que no puede simplemente cerrar periódicos o encarcelar a periodistas. En cambio, se propone socavar a las organizaciones de noticias independientes de formas más sutiles: utilizando herramientas burocráticas como la legislación fiscal, las licencias de transmisión y los contratos gubernamentales. Mientras tanto, recompensa a los medios que siguen la línea del partido y ayuda a empresarios amigos a comprar medios debilitados para convertirlos en portavoces del gobierno.

«Quien controla los medios de comunicación de un país», afirma abiertamente el director político del líder, «controla la mentalidad de ese país y, a través de eso, al país mismo».

Esta es la versión corta de cómo Viktor Orban, el primer ministro de Hungría, desmanteló efectivamente los medios de comunicación en su país. Este esfuerzo fue un pilar central del proyecto más amplio de Orban para rehacer su país como una «democracia iliberal». Una prensa debilitada le facilitó guardar secretos, reescribir la realidad, socavar a sus rivales políticos, actuar con impunidad y, en última instancia, consolidar un poder sin control de maneras que dejaron a la nación y a su gente en peor situación. Es una historia que se está repitiendo en las democracias en erosión de todo el mundo.

Durante el año pasado, me han preguntado con cada vez más frecuencia si The New York Times, donde trabajo como editor, está preparado para la posibilidad de que una campaña similar contra la prensa libre pueda ser adoptada aquí en los Estados Unidos, a pesar de la orgullosa tradición de nuestro país de reconocer el papel esencial que desempeña el periodismo en el apoyo a una democracia fuerte y a un pueblo libre.

No es una pregunta descabellada. Mientras buscan regresar a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump y sus aliados han declarado su intención de aumentar sus ataques contra una prensa que él ha ridiculizado como «el enemigo del pueblo». Trump prometió el año pasado: “Los medios de comunicación de baja calidad serán examinados minuciosamente por su cobertura deliberadamente deshonesta y corrupta de personas, cosas y eventos”. Un alto funcionario de Trump, Kash Patel, hizo la amenaza aún más explícita: “Vamos a ir a por ustedes, ya sea criminal o civilmente”. Ya hay evidencia de que Trump y su equipo dicen lo que quieren decir. Al final de su primer mandato, la retórica antiprensa de Trump, que contribuyó a un aumento del sentimiento antiprensa en este país y en todo el mundo, había cambiado silenciosamente a una acción antiprensa.

Si Trump cumple con sus promesas de continuar esa campaña en un segundo mandato, sus esfuerzos probablemente estarían informados por su abierta admiración por el manual de juego despiadadamente efectivo de autoritarios como Orban, con quien Trump se reunió recientemente en Mar-a-Lago y elogió como “un líder inteligente, fuerte y compasivo”. El compañero de fórmula de Trump, el senador J. D. Vance de Ohio, expresó elogios similares a Orban: “Ha tomado algunas decisiones inteligentes allí de las que podríamos aprender en Estados Unidos”.

Uno de los arquitectos intelectuales de la agenda republicana, el presidente de la Heritage Foundation, Kevin Roberts, afirmó que la Hungría de Orban “no era solo un modelo de estatismo conservador, sino el modelo”. Ante los fuertes aplausos de los asistentes a una conferencia política republicana celebrada en Budapest en 2022, el propio Orban dejó pocas dudas sobre lo que exige su modelo. “Queridos amigos: debemos tener nuestros propios medios de comunicación”.

Para asegurarnos de que estamos preparados para lo que venga, mis colegas y yo hemos pasado meses estudiando cómo se ha atacado la libertad de prensa en Hungría, así como en otras democracias como India y Brasil. Los entornos políticos y mediáticos de cada país son diferentes, y las campañas han tenido distintas tácticas y niveles de éxito, pero el patrón de acción contra la prensa revela hilos comunes.

Estos nuevos aspirantes a dictadores han desarrollado un estilo más sutil que sus homólogos en estados totalitarios como Rusia, China y Arabia Saudita, que sistemáticamente censuran, encarcelan o matan a periodistas. Quienes intentan socavar el periodismo independiente en las democracias suelen explotar debilidades banales (y a menudo supuestamente legales) en los sistemas de gobierno de una nación. Este manual de estrategias generalmente consta de cinco partes.

Crear un clima propicio para la represión de los medios sembrando la desconfianza pública en el periodismo independiente y normalizando el acoso a quienes lo producen.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el primer ministro de Hungría Viktor Orban. Foto APEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el primer ministro de Hungría Viktor Orban. Foto AP

Manipular la autoridad legal y regulatoria (como la tributación, la aplicación de las leyes de inmigración y las protecciones de la privacidad) para castigar a los periodistas y las organizaciones de noticias que cometan infracciones.

Explotar los tribunales, la mayoría de las veces a través de litigios civiles, para imponer efectivamente sanciones logísticas y financieras adicionales al periodismo desfavorecido, incluso en casos sin mérito legal.

Ataques y control

Aumentar la escala de los ataques a los periodistas y sus empleadores alentando a los partidarios poderosos en otras partes del sector público y privado a adoptar versiones de estas tácticas. Utilizar las palancas del poder no sólo para castigar a los periodistas independientes, sino también para recompensar a quienes demuestran lealtad a su liderazgo. Esto incluye ayudar a los partidarios del partido gobernante a obtener el control de las organizaciones de noticias debilitadas financieramente por todos los esfuerzos mencionados anteriormente.

Como dijo el presidente Ronald Reagan: «No hay ingrediente más esencial que una prensa libre, fuerte e independiente para nuestro continuo éxito en lo que los Padres Fundadores llamaron nuestro ‘noble experimento’ de autogobierno».

Ese consenso se ha roto. Se está elaborando un nuevo modelo que pretende socavar la capacidad de los periodistas para recopilar y reportar las noticias libremente. Vale la pena conocer cómo se ve este modelo en acción.

Un martes por la mañana en 2023, más de una docena de funcionarios indios irrumpieron en las oficinas de la BBC en Nueva Delhi y Mumbai. Dijeron a los sorprendidos periodistas y editores que se alejaran de sus computadoras y entregaran sus teléfonos celulares. Durante los siguientes tres días, a los periodistas se les prohibió ingresar a sus propias oficinas, lo que permitió al gobierno examinar sus dispositivos electrónicos y revisar sus archivos. Aún más sorprendente que la redada en sí fue que estos funcionarios se identificaron no como agentes de la ley sino como auditores fiscales.

En Brasil, los frecuentes abusos del sistema judicial por parte del ex presidente Jair Bolsonaro y sus aliados fueron calificados de «acoso judicial«. Abrumaron a los periodistas con presentaciones judiciales superfluas para aumentar sus facturas legales. Demandaron en varios tribunales lejanos a la vez, presentando a los periodistas la propuesta de defenderse en múltiples frentes.

“Bolsonaro abrió la puerta al odio hacia el periodismo, y ese camino ahora está abierto para empresarios, abogados, gobernadores, [organizaciones no gubernamentales] y otros”, dijo Cristina Tardáguila, fundadora de Agência Lupa, un medio brasileño de verificación de datos. “El demandante número uno que presenta acciones legales contra periodistas es un empresario, un gran admirador de Bolsonaro, que ha presentado más de 50 demandas contra periodistas recientemente”.

Hoy, la confianza en los medios de comunicación se encuentra en mínimos históricos en gran parte del mundo, una caída que se vio favorecida por la avalancha de desinformación, teorías conspirativas, propaganda y clickbait desatados en las redes sociales. Mientras tanto, los periodistas confiables, que ya están disminuyendo en número a medida que las organizaciones de noticias luchan por mantenerse, enfrentan un creciente acoso y amenazas por informar verdades impopulares. La combinación de desconfianza pública, instituciones debilitadas y acoso generalizado es una fórmula para socavar la información independiente.

El ex presidente de Estados Unidios,  Donald Trump. Foto APEl ex presidente de Estados Unidios, Donald Trump. Foto AP

Si necesita pruebas de que Trump apenas estaba calentando motores, no busque más allá de los últimos días de su primer mandato, cuando su Departamento de Justicia confiscó en secreto los registros telefónicos de los periodistas de tres de sus organizaciones de noticias menos favoritas: The Times, The Washington Post y CNN. Habían desempeñado papeles importantes en revelar el tipo de cosas que prefería mantener ocultas, desde sus declaraciones de impuestos hasta su mala conducta empresarial y caritativa, pasando por sus vínculos con gobiernos extranjeros y su papel en los planes para anular las elecciones de 2020.

Sin embargo, como en Hungría, Brasil y la India, muchas de las amenazas más perniciosas a la libertad de prensa en Estados Unidos probablemente adopten una forma más prosaica: un entorno de acoso, litigios con sanciones económicas, burocracia armada, aliados que organizan ataques imitadores, todo ello destinado a debilitar aún más a unos medios de comunicación debilitados por años de dificultades financieras. Esta lista no es alarmista ni especulativa.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Mastantuono, titular por primera vez en el Bernabéu, trabajó más de lo que se lució

Con apenas cuatro prácticas compartidas con sus nuevos compañeros, a Franco Mastantuono le alcanzó hace…

agosto 30, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Mastantuono, titular por primera vez en el Bernabéu, trabajó más de lo que se lució

Con apenas cuatro prácticas compartidas con sus nuevos compañeros, a Franco Mastantuono…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

En un clásico peleado y mal jugado, la mejor idea salió de la boca del árbitro

El hincha de San Lorenzo fue la figura del clásico ante Huracán…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Garnacho relanza su carrera para volver a la selección: Chelsea lo presenta como una figura

El delantero Alejandro Garnacho fue transferido de Manchester United a Chelsea en…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Las quejas de Colapinto porque dos pilotos le impidieron mejorar en la clasificación

La clasificación de Franco Colapinto para el Gran Premio de Países Bajos…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Colapinto vislumbra tonos positivos en medio de «cambios malos», dudas del jefe y broncas en la clasificación

ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Franco Colapinto se alineará este domingo en…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Clásico. Pasión en el Nuevo Gasómetro: San Lorenzo recibe a Huracán, el partido de la fecha

Clásico. Pasión en el Nuevo Gasómetro: San Lorenzo recibe a Huracán, el…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Colapinto largará 16° en el GP de Países Bajos, donde Piastri hizo la pole y Stroll volvió a golpearse

Otro 1-2 de McLaren. El australiano Oscar Piastri logró la pole para…

Por admin agosto 30, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 48/25 – Tormentas

La Dirección de Protección Civil informa que, para la tarde y noche…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Brilló en el rugby con Hugo Porta, fue «plomo» de Sumo y lloró los últimos 5 minutos de un triunfo inolvidable

Esteban Fabio Gómez repasa su vida. Tras una hora y media de…

Por admin agosto 30, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?