One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Bolivia emite un alerta sanitaria y se suspenden vuelos en algunos aeropuertos por los feroces incendios
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Bolivia emite un alerta sanitaria y se suspenden vuelos en algunos aeropuertos por los feroces incendios
Internacionales

Bolivia emite un alerta sanitaria y se suspenden vuelos en algunos aeropuertos por los feroces incendios

Última actualización: septiembre 8, 2024 5 Lectura mínima
Compartir


El Gobierno de Bolivia emitió una alerta sanitaria por la contaminación ambiental ocasionada por los incendios forestales que también afectó este domingo a las operaciones en algunos aeropuertos en el oriente y el norte amazónico del país.

El presidente del país, Luis Arce, informó en sus redes sociales sobre esta decisión tomada «para precautelar la salud de la población boliviana» ante «los altos niveles de contaminación ambiental producto de los incendios registrados en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz».

«Adoptamos esta medida para proteger la salud de la población y reducir los efectos adversos que afectan principalmente a las personas con enfermedades crónicas, niñas y niños, mujeres embarazadas y adultos mayores», sostuvo el gobernante.

Según Arce, los «Equipos de Respuesta Rápida (del Ministerio de Salud) han sido oportunamente desplazados a los municipios afectados» para asistir a pobladores de las zonas afectadas y también a bomberos y voluntarios «que trabajan incansablemente para mitigar el fuego», con 6.162 atenciones médicas en Santa Cruz, Beni y Pando.

En la víspera, la ministra de Salud, María Renée Castro, explicó que la decisión responde a que «de manera muy pronta» se pasó a tener una «contaminación bastante elevada», incluso con un departamento boliviano que llegó a tener un índice de contaminación ambiental (ICA) «extremadamente malo».

Ese ministerio emitió un instructivo para los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para un monitoreo diario del ICA que permita tomar acciones acordes con ese índice y reducir la exposición de la población al aire contaminado.

Entre las acciones sugeridas está el uso de mascarillas y gafas para reducir la probabilidad de afectaciones en la salud y tomar las «previsiones correspondientes» para cuidar a los escolares.

Una voluntaria en San Javier (Bolivia). Los incendios forestales en Bolivia, que ya fueron declarados "emergencia nacional". Foto EFEUna voluntaria en San Javier (Bolivia). Los incendios forestales en Bolivia, que ya fueron declarados «emergencia nacional». Foto EFE

Además, sugirió evitar las actividades al aire libre y recomendó que, de ser posible, los grupos vulnerables permanezcan en casa, entre otros.

Los incendios son un problema recurrente en Bolivia, donde en 2019 el fuego arrasó más de 5 millones de hectáreas, lo que se consideró como uno de los más graves desastres ecológicos en la última década.

El fuego se atribuye en muchos casos a los llamados ‘chaqueos’, las quemas controladas practicadas en las zonas agrícolas para la habilitación de las tierras para la siembra o el pastoreo.

El humo afecta directamente a los municipios donde hay incendios, pero también ha llegado a las capitales regionales y en los últimos días ciudades como Santa Cruz, Cochabamba, La Paz o Cobija tienen sus cielos cubiertos por la humareda y reportan mala calidad del aire.

Un voluntario descansando luego de ayudar a apagar un incendio, en San Javier (Bolivia). Foto EFEUn voluntario descansando luego de ayudar a apagar un incendio, en San Javier (Bolivia). Foto EFE

A causa de la humareda registrada en Santa Cruz, la ciudad más poblada del país, el sábado en la noche y hasta hace unas horas la estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) suspendió los despegues en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, el principal de Bolivia, aunque se reanudaron a las 8 locales (las 9 de la Argentina).

Esta mañana Naabol también dispuso suspender los despegues y aterrizajes en el aeropuerto de Alcantarí que sirve a Sucre, la capital constitucional de Bolivia, y en las terminales aéreas de las ciudades amazónicas de Riberalta, Guayaramerín, Rurrenabaque, Trinidad y Cobija.

El sábado el Gobierno de Arce declaró la «emergencia nacional» para agilizar la coordinación interna y la llegada de apoyo internacional para combatir los incendios que hasta el momento han arrasado con 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales, según datos oficiales.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Un siglo y medio de polo nacional. Aquel Campo vs. Ciudad entre ingleses y argentinos que disparó la historia hasta la cima mundial

Un siglo y medio de polo nacional. Aquel Campo vs. Ciudad entre ingleses y argentinos…

septiembre 12, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Un siglo y medio de polo nacional. Aquel Campo vs. Ciudad entre ingleses y argentinos que disparó la historia hasta la cima mundial

Un siglo y medio de polo nacional. Aquel Campo vs. Ciudad entre…

Por admin septiembre 12, 2025
Deportes

Novak Djokovic se muda a Grecia tras ser tildado de “traidor” por el gobierno serbio

El tenista serbio Novak Djokovic, número cuatro del ranking mundial, evalúa mudarse…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Russo volvió a dirigir en Boca: qué piensan de su situación en la dirigencia y el viaje a Rosario

Volvió una tarde, al lugar de siempre. Ese césped que le da…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

San Juan rindó homenaje a Sarmiento en el 137° aniversario de su fallecimiento

San Juan recordó este martes a Domingo Faustino Sarmiento en el 137°…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Papu Gómez habló sobre Scaloni y contó a qué compañero suyo le recomendó para la selección

Alejandro “Papu” Gómez volverá a jugar al fútbol en octubre. Lo hará…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

La figura del básquet de Boca que alzó la voz por su sexualidad: “Debía permitirme ser este nuevo Sebastián”

El 18 de febrero de 2022, se escuchó “Puto de mierda”, desde…

Por admin septiembre 11, 2025
Deportes

Fassi se rindió ante la AFA, y el ladero de Tapia lo pateó en el piso: “Traidor, mentiroso, cobarde”

Hace exactos tres meses, los presidentes de los tres clubes cordobeses de…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

Educación entregó más de 50.000 libros a alumnos de primer a tercer grado

El Ministerio de Educación concretó la entrega de más de 50.000 libros…

Por admin septiembre 11, 2025
San Juan

La inflación de Agosto 2025 fue del 1.7% en San Juan

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de…

Por admin septiembre 11, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?