One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: el escalón de un ayuntamiento levantino
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > el escalón de un ayuntamiento levantino
Tecnología

el escalón de un ayuntamiento levantino

Última actualización: septiembre 16, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

Seguramente alguna vez viajando por algún punto de España has visto una placa colgada en la fachada de algún edificio histórico, ayuntamiento o estación de tren indicando la altitud de ese lugar con respecto al nivel del mar en la ciudad de Alicante. Por qué comparar la altitud de una ciudad como Pamplona o Soria con respecto a la ciudad levantina es una pregunta que tiene una respuesta científica y que vamos a desengranar hoy en Xataka.

Lo primero a tener en cuenta es que el nivel del mar no es igual ni constante por las diferentes mareas, tampoco es ni mucho menos el mismo en toda la Tierra. Es por ello que cada país toma como nivel de referencia un punto concreto de su territorio. Es lo que se conoce como cota cero. Y cualquier altitud que se quiera calcular en dicho país se hará en comparación con ese dato.

Tampoco podemos olvidarnos de que la tecnología que tenemos ahora en comparación con la que existía hace dos siglos no es ni por asomo la misma. Entonces no existían ni altímetros, que ahora vemos en cualquier sitio: el coche, el móvil, gasolineras… Eso hacía que calcular las altitudes de cualquier lugar fuera un trabajo muy laborioso que requería una paciencia infinita.


En España se están alquilando pisos como alojamientos turísticos sin licencia. Ahora también residencias de ancianos

La tarea de elegir ese punto de referencia también se dio en España. Concretamente, recayó en el Instituto Geográfico Nacional, inaugurado en 1856, el cual estaba enteramente dedicado por aquel entonces a elaborar precisos mapas topográficos del país. En una publicación de la institución en la 10ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y Geofísica, explican que la elección de Alicante no fue una casualidad.

En dicho artículo se menciona que para que la medición fuese lo más estable posible, había que elegir un punto bajo para que no se produjeran alturas negativas, de ahí que se escogiera el nivel del mar. Así que se buscó un emplazamiento en la costa española en la que las variaciones entre bajamar y pleamar fueran las menores posibles. Es decir, tenía que tener poca oscilación marítima. Eso ya descartó por completo algunas ciudades del Cantábrico, pues en lugares como Santander o San Sebastián el nivel del mar puede variar hasta cuatro metros durante el día.

Cuatro años de mediciones manuales

Con eso en mente, los científicos pensaron en el litoral y en las aguas del Mediterráneo. Precisamente Alicante, está en el interior de una bahía, donde la variación diaria del nivel del mar es de apenas unos pocos centímetros. También se comprobó que esta ciudad era la mejor en cuanto a criterios meteorológicos, presión atmosférica o variabilidad estacional.

Medida Cota Cero Alicante
Medida Cota Cero Alicante

Pero lo más curioso de la decisión del IGN no fue la elección de la ciudad, sino el lugar concreto donde decidieron establecer la cota cero. Para saber exactamente dónde ubicarla, realizaron mediciones diarias desde 1870 hasta 1874 a mano, ayudándose solamente de una regleta en las Escaleras de la Reina ubicadas frente al Puerto de Alicante. Después de casi cuatro años de trabajo, se decidió establecer ese punto justo en el primer peldaño de las escaleras interiores del ayuntamiento de Alicante.

Concretamente se determinó que ese escalón exacto estaba a 3,41 metros por encima del mar. Allí se instaló una placa que dice: «NP 1». Es decir, Nivel de Precisión 1. Desde entonces, todas la altimetría en España se pasó a medir según la diferencia con este punto, sumando 3,41 metros. «Desde allí, las altitudes se fueron trasladando al resto de España mediante líneas y ramales de nivelación que conformarían la primera Red de Nivelación de Alta Precisión (REDNAP)», explica el Instituto en el informe.

Evidentemente, con el tiempo y la continua ampliación de la red portuaria en España, los mareógrafos han cambiado de emplazamiento, construyéndose otros nuevos para conseguir una continuidad de la serie de datos.

De hecho, hoy en día existen 10 estaciones operativas a lo largo del país: Alicante 1, Alicante 2, Cartagena, Almería, La Coruña, Alborán (Isla de Alborán), Santa Cruz de Tenerife (Isla de Tenerife), Puerto de la Cruz (Isla de Tenerife), Los Cristianos (Isla de Tenerife), Puerto del Rosario (Isla de Fuerteventura).

Imagen | Unsplash

En Xataka | Dos provincias, cuatro ayuntamientos, tres comarcas: el pueblo más complejo de España es también el de Feijóo

En Xataka | La Conferencia Hidrográfica del Júcar lleva meses sacrificando miles y miles de peces de sus embalses. Y lo peor es que tiene sentido

*Una versión anterior de este artículo se publicó en septiembre de 2023

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La camiseta de Boca que va usar en San Pablo y el «corte Denver» de asado que lo sorprendió

Franco Colapinto se prepara para salir a la pista de Interlagos, sede…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva anuncia dos ediciones itinerantes en noviembre

Con el objetivo de acercar la producción local a la comunidad, la…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Familia dicta talleres navideños para emprendedores durante noviembre

Integrantes del equipo técnico de la Dirección de Economía Social, dependiente del…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 60/25 – Tormentas

La Dirección de Protección Civil informa que para la noche del jueves…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Paredes y Juanfer hablaban del Boca-River hasta que irrumpió Chiqui Tapia y sorprendió a todos con dos anuncios

En una escena poco habitual para la previa de un superclásico, el…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Se presentó el Campeonato argentino juvenil de rugby M17

Durante los días 16, 19 y 23 de noviembre, el San Juan…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

San Juan marca un nuevo rumbo en cirugías de alta complejidad y tecnología médica

En el Hospital Marcial Quiroga se realizó por primera vez una cirugía…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

un compromiso con la restauración ambiental y la producción forestal

Ubicado dentro del Parque de la Biodiversidad, el Vivero de Especies Nativas…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Con gran éxito se realizó la Maratón Alfiles

El miércoles 5 de noviembre, el Parque de Rivadavia fue el punto…

Por admin noviembre 6, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?