One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: la hipótesis sobre explosivos implantados que gana fuerza
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > la hipótesis sobre explosivos implantados que gana fuerza
Internacionales

la hipótesis sobre explosivos implantados que gana fuerza

Última actualización: septiembre 18, 2024 9 Lectura mínima
Compartir


Contents
VideoQué es el ataque a la cadena de suministroVideo

Luego del ataque coordinado contra miembros de Hezbollah en el que explotaron beepers -pagers-, con un saldo de al menos nueve muertos y más de 2.800 heridos, las primeras hipótesis en torno a cómo explotaron tantos dispositivos a la vez apuntaron a un ciberataque. Sin embargo, especialistas se mostraron escépticos a esta explicación y aseguraron que es más probable que los dispositivos estuviesen alterados antes de llegar a las manos de las víctimas. La milicia pro-iraní acusó a Israel, cuyas autoridades no se pronunciaron.

En el ambiente de la ciberseguridad, especialistas, docentes y hackers dudaban de que esto se pudiera tratar de un ciberataque en el cual se hubiera implantado un malware (virus) en los beepers, o que se haya podido alterar el funcionamiento de la batería para generar una explosión: por lo general, las baterías suelen incrementar su temperatura para luego prenderse fuego. El teléfono Samsung Galaxy Note 7 fue famoso por haber sido retirado del mercado en 2017 debido a una falla que lo hacía incendiarse.

Los beepers o pagers son dispositivos antiguos que, si bien no tienen medidas de seguridad demasiado elevadas, tampoco suelen ser atacados por virus. Por estar desconectados de internet, suelen ser usados por miembros de Hezbollah: Hassan Nasrallah, líder de la organización, ya había dicho en sus discursos que “el teléfono celular es el espía mortal del enemigo”. Por este motivo, se manejan con pagers, que operan en redes de radiofrecuencia, lo que hace más difícil interceptar las comunicaciones.

Uno de los dispositivos que fueron encontrados en las explosiones. Foto CapturaUno de los dispositivos que fueron encontrados en las explosiones. Foto Captura

Los pagers, que fueron luego reemplazados por los teléfonos móviles, funcionan también con baterías. Y las baterías tienen una forma particular de fallar, que suele ser un incremento de la temperatura seguido de una llama. “Las baterías de ion de litio constan de dos electrodos compuestos de distintos materiales -cátodo y ánodo-, y los iones litio intercalan el material que tiene cada uno de los dos electrodos. Entre medio de esos dos electrodos hay un separador que divide a los dos electrodos y evita que haya un cortocircuito”, explicó a Clarín Guillermina Leticia Luque, Investigadora del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba, CONICET.

“El ion litio viaja entre un electrodo y otro y así se carga y descarga la batería. Si llega a haber un cortocircuito, eso puede ocasionar que se prenda fuego, por una perforación en este separador, o porque se eleve mucho la temperatura del dispositivo -el separador se puede encoger-. Que suceda esto depende de la calidad de la batería y el mantenimiento: si está bien hecha, no debería explotar y tengo que agregar que de por sí es altamente improbable que ocurra una explosión de una batería de ion de litio”, agregó la especialista, que también es profesora de Facultad de Ciencias Químicas de Universidad Nacional de Córdoba.

Además, aseguró que cuando hay un fallo no suele ser una explosión lo que ocurre, sino más bien un incremento de la temperatura que produce un incendio: “Tiene que primero sobrecalentarse para que pueda haber una explosión”, explicó, lo cual hubiese llevado a las víctimas a darse cuenta de la situación antes de que explotaran.

Video

Un hombre resulta herido tras la explosión de su Pager mientras hace la compra en una verdulería.

Pero además, muchos pagers funcionan con pilas doble A, como las que se compran en un supermercado. “Las pilas del kiosco llevan otro material distinto al de las de ion de litio y no he escuchado que ocurran explosiones de pilas de este tipo, en todo caso dependerá del material que tengan, la composición química, pero es muy raro que ocurran”, cerró la experta.

Por estos motivos, las hipótesis más fuertes que circularon entre especialistas de ciberseguridad fue que los dispositivos hubieran sido “tampereados”, como se dice en el ambiente: alterados antes de que llegaran a las manos de Hezbollah, para que contengan alguna modificación con un explosivo dentro, en lo que sería un interceptado en la cadena de suministro.

Tres fuentes le dijeron a Reuters que los pagers que explotaron correspondían al último modelo que había traído Hezbollah durante los últimos meses: algunas versiones indicaban que se trata de la marca Gold Apollo (Taiwán), otras, dispositivos de fabricación rusa del tipo «R-187-B1», provistos por medio de una telefónica iraní llamada Telerim.

Qué es el ataque a la cadena de suministro

Pager explosivos - Hezbollah

“Aún es pronto para confirmar exactamente qué pasó, pero la información disponible sugiere que no estamos ante un ciberataque. Las imágenes de los heridos y la cantidad de dispositivos afectados apuntan más hacia un ataque a la cadena de suministro”, explicó a este medio Jaime Restrepo, hacker e investigador, CEO de DragonJAR.org, empresa de seguridad informática que realiza una de las conferencias de seguridad más grandes de América Latina.

“Es más probable que los dispositivos hayan sido manipulados físicamente para incorporar explosivos, los cuales habrían sido detonados de manera remota mediante una señal o programados para explotar en un momento determinado”, siguió Restrepo.

Esto es lo que se conoce como un ataque a la cadena de suministro: interceptar algún tramo del desarrollo de un dispositivo para alterarlo -sea software o hardware-.

Cabeza del bloque parlamentario de Hezbollah, Mohammad Raad, luego de los ataques. Foto: ReutersCabeza del bloque parlamentario de Hezbollah, Mohammad Raad, luego de los ataques. Foto: Reuters

Otros investigadores insistieron con el proceso de falla de las baterías, conocido como “deflagración”. “Las baterías, por sí mismas, no explotan. Sólo se podrían prender fuego al ponerse en corto, pero es una reacción química más lenta. En los videos se ven explosiones, lo cual hace pensar que los dispositivos pueden haber sido alterados y distribuidos para poder ser detonados a la distancia con algún sistema específico”, complementó Mariano Marino, investigador en seguridad, en diálogo con este medio.

“Es raro que se pueda realizar una modificación del software de manera remota, no es tan común un software malicioso para un beeper”, cerró el especialista.

Esta hipótesis de que los beepers estuviesen alterados fue apoyada por diversos referentes de la industria, incluso Edward Snowden, que se refirió en Twitter al caso, y expresó que “es más probable que se hayan implantado explosivos”.

Algunos especialistas de Medio Oriente no descartaron, sin embargo, un malware dedicado a estos dispositivos. Oleg Brodt, director de Investigación y Desarrollo de la Universidad Ben-Gurion y experto en ciberseguridad israelí, dijo al Jerusalem Post que es más probable que sea un ataque a la cadena de suministro: “Un dispositivo electrónico, como un beeper, contiene numerosos componentes, y cada uno de ellos podría ser infectado con un programa malicioso”, aseguró.

Más allá de las hipótesis, serán las pericias sobre los dispositivos las que tengan la respuesta exacta sobre qué sucedió, para disipar las dudas que quedan y cómo es que se detonaron todos al mismo tiempo.

Todo esto, en medio de una escalada más en la tensión del conflicto Israel-Hezbollah.

Video

Daños en una habitación tras la explosión del buscapersonas de un miembro de Hezbollá en el Líbano

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

El número de la suerte del pichón de caudillo de River, la principal garantía en la Bombonera

Parece mentira. El crédito principal del equipo millonario es un defensor que…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

De aquel enganche con ilusiones a este N°5 que lidera y unió el vestuario de Boca

Domingo 5 de mayo de 2013. Leandro Paredes tiene 18 años y…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Messi + 23: los convocados por Scaloni, con dos novedades y una ausencia poco habitual

El entrenador Lionel Scaloni dio a conocer la lista de futbolistas convocados…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

Anuncio inminente: sin Briatore, este viernes Alpine informaría que Colapinto será piloto titular en 2026

SAN PABLO, Brasil.– La Fórmula 1 tuvo este jueves, en el circuito…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

San Juan es sede del Encuentro Regional de Supervisores

En San Juan se está desarrollando el Encuentro Regional de Supervisores del…

Por admin noviembre 6, 2025
Deportes

La camiseta de Boca que va usar en San Pablo y el «corte Denver» de asado que lo sorprendió

Franco Colapinto se prepara para salir a la pista de Interlagos, sede…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva anuncia dos ediciones itinerantes en noviembre

Con el objetivo de acercar la producción local a la comunidad, la…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Familia dicta talleres navideños para emprendedores durante noviembre

Integrantes del equipo técnico de la Dirección de Economía Social, dependiente del…

Por admin noviembre 6, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 60/25 – Tormentas

La Dirección de Protección Civil informa que para la noche del jueves…

Por admin noviembre 6, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?