One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: la vegetación se propaga por el Sahel
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > la vegetación se propaga por el Sahel
Tecnología

la vegetación se propaga por el Sahel

Última actualización: septiembre 18, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

El desierto del Sáhara es el mayor desierto cálido del mundo y sus ergs, las áreas desérticas cubiertas por enormes dunas, se han convertido en el paradigma moderno de los que son estos ecosistemas. Quizás por eso resulte tan sorprendente oír que la vegetación avanza en una de las regiones más áridas del planeta.

La vegetación avanza. Las intensas lluvias de las últimas semanas han puesto en evidencia el avance de la vegetación en el desierto del Sáhara, especialmente en la frontera sur de este, la región del Sahel. Puede que este reverdecimiento no sea solo un episodio aislado sino fruto de una tendencia a más largo plazo.

Lluvias como no se recuerdan. A finales de agosto las previsiones meteorológicas anunciaban un episodio de lluvias singular en el entorno del gran desierto africano. Estas predicciones hablaban de unas lluvias que descargarían en cuestión de días 500 veces la cantidad de agua que esta región recibe durante los veranos, la época de lluvias en África occidental.

Detrás de este evento se encuentra el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ). El aire tropical húmedo de esta zona que rodea el ecuador terrestre  se desplaza al norte en el verano boreal. Cuando lo hace se topa con el aire norteafricano, seco y cálido.

El problema es que este año la ITCZ se ha desplazado más de lo que es habitual, causando no solo un aumento crítico en las precipitaciones veraniegas en el Sáhara: también un verano más seco en las zonas tropicales al sur del desierto.


"Los trópicos del Atlántico están completamente rotos": la zona de convergencia intertropical se esté moviendo al norte y es un enorme problema

¿Más que un episodio aislado? Sin embargo hay motivos para pensar que el reciente episodio de lluvias es más que un evento aislado y quizás sea en realidad el síntoma de cambios a más largo plazo. Eso sí, los científicos no saben en qué medida estos cambios en el clima vienen causados por la tendencia global marcada por el cambio climático antropogénico y en qué medida se trata de fluctuaciones climáticas naturales, aunque parece probable que ambos factores estén detrás de esta tendencia.

La transición entre El niño y La Niña, que este año ha dado mucho de qué hablar, podría estar vinculada con las fuertes lluvias vistas estos días, explicaba recientemente el climatólogo Karsten Haustein a la cadena CNN.

Pero también los cambios antropogénicos pueden influir en estos procesos. El cambio climático trae consigo un aumento promedio de la temperatura atmosférica. El aire caliente puede cargar con más humedad, lo que también hace que, cuando esta humedad se descarga en forma de precipitaciones, estas puedan ser mucho más intensas.

Sistemas complejos, resultados impredecibles. Estamos viendo un cambio en los ecosistemas debido al cambio en el patrón de las precipitaciones que probablemente vaya más allá de la vegetación: los cambios pueden propiciar cambios en el hábitat de numerosas especies animales.


Desierto Sahara Agua 1
Desierto Sahara Agua 1

Imagen tomada el 14 de agosto, antes de las lluvias. NASA Earth Observatory, Michala Garrison, MODIS, NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview


Desierto Sahara Agua 2
Desierto Sahara Agua 2

Imagen tomada el 10 de speptiembre, después de las lluvias. NASA Earth Observatory, Michala Garrison, MODIS, NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview

Modis. Los cambios a nivel de suelo son visibles desde el espacio. La agencia espacial estadounidense, la NASA, publicaba esta semana imágenes obtenidas por el instrumento MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo de su satélite Terra.

Las imágenesnos muestran, en falso color, tanto los cambios en la vegetación (en verde) como las acumulaciones de agua en lagos (azules claros y oscuros), algunos desaparecidos a mediados de agosto.

Cuando el Sáhara era verde. Imaginar un desierto cubierto por vegetación puede resultarnos difícil, pero la del Sáhara ya fue, hace unos pocos miles de años una región mucho menos árida de lo que es hoy en día. El período húmedo de África pudo ser determinante en la expansión del ser humano fuera del continente.

La posibilidad de una alternancia entre periodos verdes y periodos desérticos en el norte de África como fruto de la variabilidad natural del clima es una posibilidad. Una que podría traernos algún día un nuevo desierto verde. Que estemos cerca de ese periodo es una cosa muy distinta, pero quizás los climatólogos desvelen pronto ese secreto.

En Xataka | El Sáhara fue durante mucho tiempo un vergel. Ahora comprendemos mejor cómo se convirtió en un desierto

Imágenes | NASA Earth Observatory, Michala Garrison, MODIS, NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

habrá colectivos gratis y 23 puntos de partida

El Ministerio de Gobierno informó que la Fiesta Nacional del Sol 2025…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

Gallardo-Quintero: cómo está la relación y la chance de que la «sociedad» de River renazca ante Boca

Fue un flechazo. Amor futbolístico a primera vista. Nunca habían compartido un…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Se informan las funciones y beneficios de SUBE Digital

El Ministerio de Gobierno, a través de su Secretaría de Tránsito y…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Comenzaron las jornadas y simposio de uroginecología y medicina fetal

En el Auditorio Eloy Camus se realizaron las Jornadas de Uroginecología- Obstetricia…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Parte de rutas 07/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

El próximo paso del River contracultural es un acto de fe: necesita que Gallardo se rescate a sí mismo

El último empujón que recibió Stefano Di Carlo para ser presidente de…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Primer día de competencia en la 3ª Copa Internacional “Hugo Martín”

El Club Hispano San Juan volvió a vestirse de gala para dar…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

Contepomi ratifica la apuesta por su apertura más novato para el duelo de los Pumas ante Gales

Una nueva lesión de Tomás Albornoz generó un nuevo dilema en Felipe…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

resultados completos del jueves 06 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Clubes 2025 mantendrá a San Juan en lo…

Por admin noviembre 7, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?