One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Así es como espías de EEUU engañaron a Rusia en los 80 y les vendieron chips saboteados a los soviéticos
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Así es como espías de EEUU engañaron a Rusia en los 80 y les vendieron chips saboteados a los soviéticos
Tecnología

Así es como espías de EEUU engañaron a Rusia en los 80 y les vendieron chips saboteados a los soviéticos

Última actualización: septiembre 18, 2024 6 Lectura mínima
Compartir

Parece una trama de cualquier novela o película de espías, pero es una historia real. Al menos así lo indican exagentes del FBI y la CIA que afirman haber participado en una trama singular. Según sus testimonios, las agencias de inteligencia de Estados Unidos lograron engañar a Rusia en una operación en la que los rusos creyeron acceder a chips avanzados de sus enemigos. No fue así.

Qué haces tú por aquí. En Politico cuentan la historia completa de cómo Rick Smith, agente del FBI, se cruzó a principios de los 80 con una persona especial. Se trataba de un ciudadano americano, un emprendedor tecnológico nacido en Austria. El FBI lo identificó cuando visitó el consulado soviético en San Francisco. Smith acabó teniendo un primer contacto con él, pero aquello no sirvió de mucho. Al año siguiente, cuando se lo cruzó por casualidad, la cosa fue muy distinta.

Espía por sorpresa. En aquel segundo encuentro ambos conectaron, y Smith comenzó a fraguar con él un plan. El austriaco —así lo describen en el artículo, mantiene su total anonimato— había entrado en contacto con los soviéticos para hacer negocios con ellos —el comercio con Rusia era activo en plena Guerra Fría—, pero no había logrado gran cosa. Smith le propuso ofrecerles chips avanzados estadounidenses, algo que previsiblemente sería un caramelo difícil de rechazar por parte de los rusos.


En 1997 dos amigos se retaron para ver quién lanzaba más lejos una piedra en el agua. Hoy es un campeonato del mundo

Robar tecnología siempre ha estado de moda. Lo que entonces buscaba Rusia es lo que siempre ha ocurrido a la inversa, tanto entonces como ahora, y entre todo tipo de potencias. Los países tratan de lograr información de todo tipo para obtener todo tipo de ventajas estratégicas, y robar secretos tecnológicos era una de esa opciones. Tras un breve entrenamiento, el austriaco se convirtió en un singular agente doble, y el propio Smith contaba con asombro que parecía haber nacido para esa tarea: «sabía lo que estaba haciendo», explicó.

Operation Interling. Así se denominó una importante iniciativa transcontinental que duró varios años y que logró un objetivo singular: venderles a los rusos y a sus aliados tecnología defectuosa. Y por el camino, desenmascar a sus agentes de inteligencia, a los conspiradores secretos americanos y descubrir exactamente detrás de qué tecnología estaban los soviéticos.

Pero los rusos se hicieron querer. Lo cierto es que los primeros contactos fueron decepcionantes. El FBI mandó al austriaco a Viena, una especie de terreno neutral entre los espías de la época. Allí fue a la embajada soviética ofreciéndoles avances en microelectrónica y tecnología informática procedente de los Estados Unidos. Los rusos no mordieron el anzuelo inicialmente y aunque mostraron algo de interés indicaron que lo que buscaban era información clasificada. En lugar de aceptar la oferta, redirigieron al austriaco a contactos de su saliados del bloque oriental.

Pero cayeron en la trampa. En realidad los rusos operaban siempre así, porque sus aliados acababan siendo intermediarios de los rusos. De hecho el austriaco acabó contactando con alemanes orientales y luego con búlgaros. Eso difuminaba esos tratos, una técnica que intentaba lograr que los posibles espías de EEUU no dieran tanta importancia a los tratos si estos se hacían con países que no fueran Rusia.


No fue la batería de los buscas, sino un peligroso explosivo alemán: así provocó Israel el "ciberataque" más sangriento de la historia

Chips y máquinas saboteadas. La operación acabó involucrando a diversos organismos y empresas en distintos países, y el FBI se dio pronto cuenta de algo. Los soviéticos no solo querían tener acceso a los chips de EEUU para usarlos, sino para replicar la tecnología. Entre los materiales que acabaron en manos rusas, casi todas saboteadas (en algunos casos no para evitar sospechas), estaban las llamados «servograbadoras», unas herramientas críticas para la fabricación de discos duros. El sabotaje podía consistir en enviar componentes defectuosos o limitados, por ejemplo.

Peligro. En todo momento, por supuesto, el austriaco arriesgaba más que nadie, y como indicaba uno de los agentes «teníamos muy claro el peligro que había para él». En 1983 la operación estaba en su punto álgido, pero un envío interceptado por el FBI acabó haciendo saltar las alarmas de los búlgaros y, a continuación del FBI, que temía por su agente doble. Los búlgaros exigieron al austriaco viajar a Sofía para explicar que había pasado, pero el agente Smith se negó: temía que pudiera pasar lo peor. Decidieron dar por finalizada la operación Interling y considerarla como un verdadero éxito.

Todo por diversión… y por otra cosa. Aquella operación logró además activar posteriores investigaciones, pero siempre quedó la duda de por qué el austríaco había decidido colaborar y poner su vida en riesgo. Uno de los exagentes que participaron en la operación lo tenía claro. «Lo hizo por pura diversión. Y, como le ocurría a la mayoría de los austriacos, odiaba a los rusos».

Imagen | Xataka con Freepik Pikaso

En Xataka | Desenmascarando a los espías: qué pasa cuando trincan a un agente secreto

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Seguridad celebró el primer año de la Escuela de Tiro

La Escuela de Tiro “Oficial Ayudante Eduardo Alfredo Rodríguez” cumplió un año…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Melisa Mulet es campeona mundial de Tang Soo Do

Un par de semanas antes de emprender su viaje a Colombia, Melisa…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Un sanjuanino intercambió experiencias de geotecnia minera tras su trabajo en Brasil

En el marco del programa Sanjuaninos en el Exterior, impulsado por el…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Comienzan a tomar forma los miradores que transformarán Punta Negra

Las primeras estructuras del nuevo circuito de miradores en el Dique Punta…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

El fin de la lucha contra la incertidumbre y el inicio de un camino distinto: cláusulas estrictas y un auto totalmente nuevo

SAN PABLO, Brasil (enviado especial).- Y lo consiguió. Tras poco más de…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

capacitación intensiva para potenciar proyectos

Comenzó la capacitación intensiva de Emprendedora del Sol 2025, una iniciativa conjunta…

Por admin noviembre 7, 2025
Deportes

Con la confirmación de Colapinto, cuáles son las cuatro butacas que todavía no tienen dueño para 2026

Con la confirmación de Franco Colapinto como segundo piloto de la escudería…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

Adriana Quiroga ganó medalla de oro en torneo de atletismo en México

En la ciudad de México, comenzó a disputarse el Campeonato Norte, Centroamericano…

Por admin noviembre 7, 2025
San Juan

programación de la sexta jornada de competencia

Desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre 2025, San Juan…

Por admin noviembre 7, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?