One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: la NASA ha conseguido recrearlas en la Tierra
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > la NASA ha conseguido recrearlas en la Tierra
Tecnología

la NASA ha conseguido recrearlas en la Tierra

Última actualización: septiembre 19, 2024 4 Lectura mínima
Compartir

Han aparecido arañas marcianas en la Tierra, y los científicos están contentos. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha recreado unas enigmáticas formaciones geológicas del planeta rojo conocidas como «arañas de Marte».

El estudio es un ejemplo perfecto de ciencia empírica que no solo resuelve el misterio de las famosas arañas, sino que ofrece nuevas pistas sobre los procesos geológicos de Marte que acabaron convirtiéndolo en un planeta desierto.

El contexto. Las arañas de Marte (o terrenos «araneiformes», en la jerga científica), son formaciones geológicas del planeta rojo que destacan por los patrones de sus grietas, semejantes a unas arañas con múltiples patas desde el punto de vista de los orbitadores marcianos.


El rover Perseverance ha encontrado la roca que lleva años buscando en Marte: tiene marcas de posible vida microbiana

Fueron las sondas que orbitan Marte las primeras en observarlas en 2003, hace ahora 21 años. Se encuentran principalmente en la región del polo sur del planeta, y pueden medir más de mil metros de diámetro.

La teoría. Una explicación teórica para las arañas es el modelo Kieffer. Según esta teoría, las arañas se forman a partir de la sublimación del hielo seco (hielo de dióxido de carbono) durante la primavera.

En resumen: la luz solar calienta el suelo bajo el hielo, formando gas que genera presión y provoca grietas tanto en el sustrato como en el hielo. Lo que los científicos han hecho ahora es validar este modelo teórico con datos empíricos.

Las arañas marcianas reales y las recreadas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA
Las arañas marcianas reales y las recreadas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA

Las arañas de Marte y las recreadas por la NASA

El experimento. Un equipo de investigadores liderado por la geomorfóloga planetaria Lauren Mc Keown logró recrear el modelo Kieffer en la Tierra.

Los científicos utilizaron la cámara frigorífica DUSTIE del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA para simular las bajas temperaturas (-185 ºC) y presiones (4-10 mbar) de Marte. El experimento consistió en condensar hielo de CO2 sobre un sustrato que simulaba suelo marciano y aplicar calor desde abajo para imitar el calor del Sol.

El resultado. Los científicos comprobaron que, al sublimar el hielo seco, el gas de dióxido de carbono empezaba a colarse en los espacios porosos del sustrato, formando una delgada capa de hielo translúcido sobre la superficie.

A medida que los géiseres de gas expulsaban el polvo hacia fuera, se formó una mancha oscura. Y luego grietas por estrés térmico que crearon una red similar a las arañas marcianas. Estas grietas parecen surgir de la sublimación del CO2 y no de la erosión de la superficie, lo que valida el modelo de Kieffer.

Eureka. Lauren Mc Keown describió la aparición de las grietas como un momento demasiado excitante en el laboratorio: «La jefa del laboratorio entró corriendo al escuchar mis gritos, pensó que había ocurrido un accidente”.

El descubrimiento es un ejemplo perfecto de ciencia empírica, y ha animado a los investigadores a mejorarlo utilizando luz solar simulada en lugar de calor, para imitar más fielmente las condiciones marcianas.

Y ahora qué. El equipo planea realizar más experimentos para entender por qué las arañas se forman solo en ciertas áreas de Marte y por qué no parecen aumentar en número, lo que podría indicar que son vestigios de las condiciones climáticas pasadas del planeta.

Comprender cómo se forman estas estructuras no solo puede ayudarnos a entender mejor la geología de Marte, sino su evolución climática. Queremos evitar que la Tierra acabe siendo un desierto como Marte.

Imágenes | ESA, NASA

En Xataka | Bombardear los polos con armas nucleares o construir un imán gigante: las ideas más reposadas para terraformar Marte

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

El ciclo de capacitaciones para las cooperativas se traslada a Iglesia

Los integrantes de las cooperativas que ya funcionan en el departamento Iglesia,…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Comenzó la Semana de la Educación Técnica con el Congreso TecnoFest

La Semana de la Educación Técnica 2025 que organiza el Ministerio de…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Cambio Verde llega a la Feria Agroproductiva con nuevas propuestas sustentables

El próximo sábado 15 de noviembre, de 9:30 a 13:30 horas, el…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Más de 100 proyectos compiten en el Premio Provincial a la Innovación 2025

La primera convocatoria del Premio Provincial de la Innovación, una iniciativa diseñada…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Los elogios del director de Alpine a Colapinto y la promesa de prepararle un mejor auto para 2026

La continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1 en la próxima…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

La Unidad Operativa Richet Zapata celebró su quinto aniversario de servicio

La Unidad Operativa Richet Zapata celebró su quinto aniversario de creación con…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Alberto Plaza celebra sus 40 años de carrera con un gran show en San Juan

El reconocido artista Alberto Plaza celebrará sus cuatro décadas de trayectoria con…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

programación de partidos para el miércoles 12 de noviembre

Desde el lunes 10 al sábado 15 de noviembre 2025, San Juan…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

San Juan recibe a las mejores jugadoras de padel del país

El fin de semana de 14, 15 y 16 noviembre se llevará…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?